Este cambio diplomático se produce mientras voces influyentes en Washington, encabezadas por el ex asesor de Trump, John Bolton, piden abandonar el reconocimiento estadounidense de la soberanía marroquí en favor de un referéndum de autodeterminación.
En su 9.927.ª sesión, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad el proyecto de informe anual a la Asamblea General, que abarca toda la labor realizada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Más allá de la recopilación habitual, el proceso dio un giro inesperado: un párrafo dedicado al Sáhara Occidental reafirma explícitamente que « la solución política debe garantizar el ejercicio del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación ».
Una adopción consensual
Ninguno de los quince miembros se opuso al texto, que tiene un peso decisivo. Desde la resolución 1754 (2007), el Consejo ha utilizado principalmente el registro de ” solución política realista, pragmática y duradera “. Escribir el derecho a la libre determinación en blanco y negro en un documento de alcance general equivale a recordar la referencia fundadora de la Declaración sobre los pueblos no autónomos (resolución 1514 de 1960).
Esto también refuerza la coherencia de las Naciones Unidas. De hecho, el Secretario General, en su último informe sobre la MINURSO (octubre de 2024), ya recordó que cualquier resultado ” debe prever la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental “. Y esto está en consonancia con las recientes declaraciones del Tribunal de Justicia de la Comisión Europea sobre este asunto .
Se trata, por último, de una señal diplomática: esta mención se produce en un momento en que el Enviado Personal, Staffan de Mistura , va de un lado a otro sin conseguir reunir en torno a la misma mesa a Marruecos, al Frente Polisario, Argelia y Mauritania desde Ginebra II (2019).
Primeras reacciones
- Frente Polisario: Fuentes diplomáticas cercanas al movimiento consideran que se trata de ” un saludable recordatorio del marco legal ” y que ” será difícil, en el futuro, diluir la cuestión del referéndum “.
- Rabat: No se ha publicado todavía ningún comunicado oficial este domingo.
- Argel y Pretoria: fieles al principio de descolonización , saludan un ” paso en la buena dirección ” y piden un calendario claro para relanzar el proceso del referéndum.
El Consejo examinó la situación en el Sáhara Occidental, reiterando que una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable debe garantizar el ejercicio por parte del pueblo saharaui de su derecho a la libre determinación, de conformidad con las resoluciones pertinentes .
Próximo paso: nos vemos en octubre
El mandato de la MINURSO expira el 31 de octubre de 2025. Los debates serán objeto de un escrutinio más minucioso porque el informe anual, ya finalizado, pesará mucho en la balanza. Será pues difícil borrar, en la futura resolución, un principio que el Consejo acaba de refrendar por escrito.
Para entonces, se espera que el Enviado Personal regrese a la región para una tercera gira regional, con el objetivo aún incierto de celebrar una mesa redonda antes de finales del verano.
Washington se enfrenta a un posible cambio estratégico
Esta reafirmación por parte de las Naciones Unidas del derecho a la autodeterminación se produce en un contexto particularmente sensible para Estados Unidos. Aunque Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental en diciembre de 2020 como parte de los Acuerdos de Abraham, voces influyentes dentro del establishment republicano ahora piden un retorno a la línea histórica estadounidense a favor de un referéndum de autodeterminación.
En un reciente artículo de opinión publicado en el Washington Times, John Bolton, ex asesor de seguridad nacional de Trump, sostiene que ” la política estadounidense debería volver a sus raíces y apoyar un referéndum que permita a los saharauis determinar su propio futuro “.
Para Bolton, este cambio permitiría a Estados Unidos contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia en África y, al mismo tiempo, asegurar el acceso a tierras raras y recursos energéticos en el territorio en disputa. Un posible cambio de rumbo de Trump en esta cuestión podría transformar radicalmente la situación geopolítica regional y dar un nuevo impulso al proceso de paz, estancado desde hace quince años.
*Antoine Ganne, Cofundador de afrik.com, especialista en medios y negocios
Artículo publicado originalmente en afrik.com