Advirtió que «lo más importante (para resolver el conflicto en Ucrania, HK) es eliminar las causas profundas de la crisis, de lo que hemos hablado muchas veces», al hablar en una reunión con miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
“Moscú saluda la actitud del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus palabras sobre la necesidad de hacer todo lo posible para evitar una tercera guerra mundial”, afirmó Putin.
«Vemos las declaraciones del recién elegido presidente de los Estados Unidos y de los miembros de su equipo sobre el deseo de restablecer los contactos directos con Rusia, que fueron interrumpidos por la administración saliente sin culpa nuestra. También escuchamos sus declara evitar una tercera guerra mundial. Por supuesto, acogemos con satisfacción ese estado de ánimo», señaló el presidente ruso.
Al mismo tiempo, Putin subrayó que “el objetivo no debe ser una tregua breve, ni una especie de respiro para reagrupar fuerzas y rearmarse con el fin de continuar posteriormente el conflicto, sino una paz duradera basada en el respeto de los intereses legítimos de todos los pueblos, de todas las naciones, que viven en esta región».
El jefe del estado ruso también se manifestó sobre las relaciones con los EE.UU. Tras felicitar a Trump por su toma de posesión, Putin reconoció que “el período preelectoral fue difícil para Trump en todos los sentidos ya que estuvo bajo una presión extrema” y reafirmó las expectativas de Moscú respecto a las declaraciones de Trump y su equipo sobre el deseo de restablecer los contactos directos con Rusia, “interrumpidos no por culpa de Rusia”.
“Partimos del supuesto de que el diálogo con Estados Unidos se construirá sobre una base de igualdad y respeto mutuo”, expresó el presidente ruso, quien agregó que “Rusia nunca ha rechazado el diálogo y siempre ha estado dispuesta a mantener relaciones de igualdad con cualquier administración estadounidense; Moscú está abierto al diálogo con la administración Trump sobre el conflicto ucraniano”.
En cuanto a la regulación del conflicto con el régimen de Kíev, Putin reiteró que “el objetivo del acuerdo en Ucrania no debe ser una tregua a corto plazo, sino una paz a largo plazo. No una especie de respiro para reagrupar fuerzas y rearmarse con el objetivo de continuar posteriormente el conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto de los intereses legítimos de todos los pueblos, de todas las naciones, que viven en esta región”.
“Por supuesto -advirtió-, lucharemos por los intereses de Rusia, por los intereses del pueblo ruso. Éste, de hecho, es el propósito y el significado de llevar a cabo la operación militar especial”.
Este artículo ha sido publicado en el portal RIA Nóvosti/ traducción Hernando Kleimans
Foto de portada: RTVE