Eurasia

Propuesta de Ankara para mediar entre Moscú y Kiev

Por Mehmet Perinçek* –
La propuesta de mediación de Turquía puede desempeñar un papel importante para garantizar la estabilidad y la paz regionales en este marco.

Turquía ha vuelto a declararse dispuesta a mediar en las relaciones ruso-ucranianas. Recientemente, el ministro de Defensa Nacional de Turquía, Hulusi Akar, lo propuso en una reunión en la que participaron el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas turcas, Yaşar Güler, y otros mandos, señalando que Ankara está dispuesta a prestar todo tipo de apoyo para la normalización de las relaciones entre Moscú y Kiev. Akar también llamó la atención sobre la escalada en la región del Mar Negro, añadiendo que Turquía se opone a la profundización de la crisis.

El presidente turco, Tayyip Erdogan, ya había expresado anteriormente la propuesta de mediación también.El Dr. Mehmet Perinçek, experto de United World International, considera que los intereses objetivos de Turquía y Rusia coinciden en la región del Mar Negro, en el Mediterráneo oriental, en Siria y en el Cáucaso meridional. Al mismo tiempo, ambos países sufren las acciones agresivas de Estados Unidos.

Perinçek comentó al respecto a United World International lo siguiente:»Turquía tiene graves problemas con Washington debido al apoyo de Estados Unidos al PKK/PYD. En el Mediterráneo Oriental, Estados Unidos creó un bloque antiturco, que incluye a Francia, Grecia y el sur de Chipre y que contradice los intereses nacionales de Turquía en esta región. Obsérvese que Estados Unidos está rodeando a Turquía y a Rusia en el Mediterráneo Oriental. Por otra parte, todos los planes de Estados Unidos en la región del Mar Negro van en contra de los intereses de Turquía y Rusia.

Por lo tanto, la principal tarea de Rusia y Turquía es obstruir los planes estadounidenses en estas dos regiones. Sin embargo, Estados Unidos tiene sus apoderados en estas regiones: Grecia en el Mediterráneo y Ucrania en la región del Mar Negro. Pero el truco es que los planes estadounidenses están dirigidos también contra los intereses de Ucrania y Grecia. Por lo tanto, si Turquía y Rusia logran obstruir la influencia de Estados Unidos en estas regiones, tanto los griegos como los ucranianos se beneficiarán de ello.

Creo que la propuesta turca de mediación entre Rusia y Ucrania tiene una importancia significativa, ya que es a través de la normalización de las relaciones entre Kiev y Moscú que Turquía puede reducir la influencia de Estados Unidos en Ucrania, lo que en última instancia contribuirá a la estabilización de la región. Por lo tanto, Turquía pretende llevar a Ucrania y a Rusia a la mesa de negociaciones, eliminando la influencia de Washington.

La cooperación entre Rusia y Turquía ha demostrado que si los países de la región toman la iniciativa en sus manos y al mismo tiempo excluyen cualquier interferencia exterior, es posible resolver cualquiera de los problemas regionales. El «Proceso de Astana» sobre Siria y la resolución del problema de Karabaj lo han demostrado muy bien.

Por otra parte, Ucrania ya se ha desilusionado con Estados Unidos, al ser consciente de que los estadounidenses nunca cumplen sus promesas, como también demostró el ejemplo de Afganistán. Estados Unidos provoca a algunos países contra sus vecinos, los utiliza para sus propios fines, y luego Washington abandona a estos países a sus propios problemas. Por eso, el mayor favor que hay que hacer a Ucrania es salvarla del control estadounidense.

La propuesta de mediación de Turquía puede desempeñar un papel importante para garantizar la estabilidad y la paz regionales en este marco. Sin embargo, Ankara debe fundamentar esta propuesta y ofrecer una solución concreta. Si se evita la intervención de Occidente en esta cuestión, entonces no habrá ningún problema sobre la mesa que Rusia, Ucrania y Turquía no puedan resolver».

*Mehmet Perinçek, historiador y politólogo (Turquía).

Artículo publicado en United World International.

Dejar Comentario