El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y el líder chino, Xi Jinping conversaron este miércoles por teléfono en lo que es el primer diálogo directo entre ambos mandatarios desde el inicio de la guerra en Ucrania, hace más de un año.
“Tuve una llamada telefónica larga y significativa con el presidente Xi Jinping. Creo que esta llamada, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China, darán un poderoso impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”, ha dicho Zelenski en su cuenta de Twitter.
Xi Jinping afirmó que Pekín siempre ha estado del lado de la paz en la crisis ucraniana. Según Xi Jinping, la posición principal de China es facilitar las negociaciones y establecer la paz. Durante su conversación telefónica con Zelenski, el presidente chino también advirtió que no puede haber vencedores en una guerra nuclear.
«No hay vencedores en una guerra nuclear. En la cuestión nuclear, todas las partes deben mantener la calma y ser prudentes. Hay que analizar la cuestión con sinceridad, basándose en el futuro propio y en el de toda la humanidad», señaló.
«China promoverá firmemente el proceso de negociación y el alto al fuego tan pronto como sea posible», declaró el mandatario chino, según informó la Televisión Central China.
Andrii Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, describió la llamada telefónica como “un diálogo importante” en una publicación de Telegram el miércoles.
La emisora estatal china CCTV también informó sobre la llamada, durante la cual Xi confirmó que un enviado viajaría a Ucrania y otros países para ayudar a llevar a cabo una “comunicación profunda” con todas las partes para una solución política de la crisis ucraniana.
En una sesión informativa el miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que su enviado a Ucrania será Li Hui, representante especial del gobierno chino para asuntos euroasiáticos.
Li es el exembajador chino en Rusia, que ocupó el cargo de 2009 a 2019.
El ministerio no proporcionó más detalles sobre cuándo Li haría el viaje y qué otros países visitaría.
China ha sido acusada en varias ocasiones por el bloque occidental de mantener una posición prorrusa en la invasión de Ucrania. Pekín alega, sin embargo, que es un actor estrictamente neutral. Poco después de que el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, asegurase que tenía información de inteligencia que sugería que Pekín estaba “considerando” enviar armamento a Rusia –algo que el país asiático niega–, China publicó un documento de 12 puntos aclarando su posición frente a la guerra, que califica de “crisis”.
“[El documento] nace como una recopilación de las posiciones de China en el último año frente al conflicto y no como un plan de paz formal, pero el hecho de que Rusia y Ucrania hayan mostrado cierta aquiescencia ha provocado que las élites chinas lo intenten utilizar como tal”, señalaba a elDiario.es Inés Arco, investigadora del think tank CIDOB especializada en China.
“El hecho de que China empiece a hablar sobre Ucrania no está mal, pero la cuestión es qué hay después de las palabras”, señaló el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras la publicación del documento. “Algunas de las propuestas chinas respetan el derecho internacional y creo que podemos trabajar en ello con China ¿Por qué no? Nos gustaría tener una reunión con Pekín”, añadió.
Aunque Xi no se ha reunido con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, sí que existen contactos entre ambas partes. Pese al fortalecimiento de la relación entre Pekín y Moscú, Ucrania ha evitado criticar abiertamente al gigante asiático como sí ha hecho con otros países –incluso con aliados–. Ucrania, por su parte, ya publicó su propio plan de paz de 10 puntos, que tiene algunos aspectos comunes con el chino.
“Para mediar necesitas un país que no es actor en el conflicto”, decía Arco hace un mes. “Si aceptamos la idea de que China está totalmente del lado de Rusia, no podría hacer este juego y a Ucrania le interesa tener un país como China para mediar”, añadía. Además, la experta explicaba que a Ucrania le interesa mucho el papel de China en la futura reconstrucción. “Si realmente vemos una llamada entre Xi y Zelenski en los próximos días, eso sería un cambio o ejemplo de que Pekín quiere tener ese punto de mediación”, concluye.
Desde el Ministerio de Exteriores ruso comentaron que Kiev sigue demostrando su rechazo a cualquier iniciativa sensata encaminada a un acuerdo diplomático. Moscú también toma nota de la disposición de Pekín a hacer esfuerzos para negociar sobre el conflicto ucraniano.
«Sin embargo, creemos que el problema no es la falta de buenos planes. Hasta ahora, el régimen de Kiev ha demostrado su rechazo a cualquier iniciativa sensata encaminada a una solución política y diplomática de la crisis ucraniana y ha condicionado su eventual acuerdo a las negociaciones con ultimátums, con exigencias a sabiendas poco realistas», subrayó la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova.
Poco antes el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró tras una reunión con el dirigente chino que su país estaba dispuesto a tomar como base el plan chino para Ucrania. Putin señaló que muchas de las disposiciones del plan de paz de 12 puntos presentado por la parte china estaban «en consonancia con los planteamientos de Rusia».
Informaciones publicadas en elDiario.es, Sputnik y CNN.
Título y bajada a cargo de PIA Global.
Foto de portada: Getty Images.