Una de las consecuencias del proceso de mundialización y de la revolución tecnológica en las comunicaciones ha sido la presencia apabullante de informaciones de todo tipo cuya importancia virtual suele ser determinada por grandes sistemas de alcance planetario manejados desde las potencias centrales. Sin embargo, la crisis de polaridades en curso, la pérdida de peso económico, político y cultural de dichas potencias en crisis, paralela a la emergencia de grandes espacios periféricos, generan contradicciones crecientes entre la desinformación global manipulada por las estructuras comunicacionales hegemónicas y los desarrollos reales del mundo.
La periferia se ve negativamente afectada por dicha dominación comunicacional que condiciona a gobiernos, movimientos sociales, periodismo alternativo autónomo respecto de las presiones imperiales, etc. Aunque también lo son las crecientes formas de resistencia social que irrumpen en los países centrales.
La información alternativa puede contribuir al necesario proceso de desintoxicación desplegando su visión crítica ayudando a aprehender los fenómenos decisivos de la coyuntura global realizando tanto su descripción rigurosa como la detección de sus vías de desarrollo futuro. Y de esa manera brindar un instrumento útil para procesos como los de emancipación popular e integraciones emergentes que desafíen la polarización vigente.
La información alternativa es un arma formidable.
El portal PIA Global pretende erigirse como una más de las trincheras de la Guerra de 4Ta Generación, aportando reflexiones, ensayos y artículos que den cuenta del proceso de profundas transformaciones que está operándose en nuestro planeta. Problemáticas profundas como la de los desplazados, los migrantes, los refugiados; la multipolaridad que se está construyendo; la geopolítica de las guerras híbridas, los objetivos de la depredación imperial entre ellos los bienes comunes; las nuevas tensiones; y los ensayos de nuevas formas de dominación global sea caotización o nuevos regímenes.
Claro que la idea de crear un portal de noticias alternativo no es una idea original, como tampoco lo es la idea de nutrir a los pueblos de las herramientas, saberes, informaciones que les permitan identificar los elementos que atentan contra su propio desarrollo.
Tampoco es redundante, para quienes piensen que hay suficiente medio alternativo. Nosotros creemos que hay una vacancia en el universo de la información contrahegemónica y tiene que ver con un abordaje vestido de politicidad. Es decir no se trata de volcar información, ensayos y reflexiones sino es a través de un compromiso con un posicionamiento político y un objetivo político de combate a la globalización, a la financiarización de la civilización y al imperialismo.
Contamos con colaboraciones de distintos portales alternativos y con colaboradores que periódicamente aportan sus reflexiones desde los distintos rincones de Nuestra América; Europa occidental; Asia central; Eurasia; Medio Oriente; África, con la intención de extender estas colaboraciones a todos los rincones del planeta.
Reivindicamos en PIA Global una mirada desde la subalternidad, desde la periferia, desde la Resistencia.
Jorge Ricardo Masetti cuando explicaba Prensa Latina afirmaba “nosotros somos objetivos pero no imparciales. Consideramos que es una cobardía ser imparcial, porque no se puede ser imparcial entre el bien y el mal.” En ese espíritu se funda PIA Global.
Cada vez es más dificultoso ocultar la verdad histórica y contemporánea. Debemos tomar las herramientas que tenemos a mano y ponerlas al servicio de la Libertad. Comunicar, comunicarnos, organizarnos, identificar los grandes nudos de la política y tomar nota de cómo la lucha de los pueblos va desatándolos.
Nacimos en Nuestramérica no casualmente, sino porque Nuestramérica es uno de los principales escenarios del cambio mundial. Nacimos con una amplia telaraña de colaboraciones y aportes porque comprendemos que somos parte de un mismo destino. Y tampoco son casuales los portales con quienes nos referenciamos de distintos puntos del planeta.
• Nuestro Equipo •

Fernando Esteche
Doctor en Comunicación Social (UNLP)
Profesor titular de Relaciones Internacionales (FPyCS – UNLP)
Profesor de Historia Contemporánea de America Latina (FPyCS – UNLP)
Twitter @estechefernando
Oscar Rotundo
Analista político y editor del equipo de Periodismo Internacional Alternativo PIA Global Miembro del consejo editorial de la Revista “PUEBLO EN ARMAS”, del CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS RELACIONES CÍVICO-MILITARES (FUNDAPAS)” República Bolivariana de Venezuela
Twitter: @Rotundorotundo


Micaela Constantini
Comunicadora Social, periodista. Investigando cibergeopolítica y virtualidad. Feminista y antiimperialista. Nuestraamericana. Editora de video.
Twitter: @MicaConstantini
Florencia Prego
Magister en Estudios Sociales Latinoamericanos
Doctoranda en Ciencias Sociales
UBA
Twitter : @florencia_prego


Beto Cremonte
Docente, profesor de Comunicación social y periodismo, egresado de la Unlp, Licenciado en Comunicación social, Unlp, estudiante avanzado en la Tecnicatura superior universitaria de Comunicación pública y política. FPyCS Unlp
Úrsula Asta
Periodista, licenciada en Relaciones Institucionales, con posgrado en Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina y el Caribe y maestranda en Comunicación y Criminología Mediática. Integrante del colectivo de dirección de la cooperativa Radio Gráfica y conductora del semanario radial Feas, Sucias y Malas.
Twitter: @ursuasta


Guillermo Martín Caviasca
Doctor en Historia UBA / Docente e investigador UBA / Autor de libros de historia sobre el movimiento obrero, historia militar y geopolítica / Experto en Defensa
Tadeo Casteglione
Experto en Relaciones Internacionales y Experto en Análisis de Conflictos Internacionales, Periodista internacional acreditado por RT, Diplomado en Geopolítica por la ESADE, Diplomado en Historia de Rusia y Geografía histórica rusa por la Universidad Estatal de Tomsk. Miembro del equipo de PIA Global.


Gianna Rosciolesi
Técnica en Relaciones Públicas y Ceremonial, periodista junior del equipo de PIA Global
Héctor Bernardo
Periodista, escritor y profesor de Introducción al Pensamiento Social y Político Contemporáneo – Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP.


Juan Manuel de Rosa
Médico, abogado, analista internacional especializado en el estudio y la intervención en conflictos armados, crímenes de lesa humanidad y genocidios.
Su trabajo se centra en los casos en que intervienen organismos internacionales como la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), aportando análisis sobre la dimensión jurídica, humanitaria y geopolítica de las crisis contemporáneas.
37 874 2° E, La Plata, Bs. As., Argentina


After study a few of the blog posts on your website now, and I truly like your way of blogging. I bookmarked it to my bookmark website list and will be checking back soon. Pls check out my web site as well and let me know what you think.