Asia Occidental Slider

No hay consenso en las reformas electorales libanesas

Por PIA Global*- El Parlamento libanés afronta una disputa que ha retrasado el acuerdo sobre la ley electoral que regirá las elecciones legislativas de 2026.

El desacuerdo sobre el derecho al voto de los expatriados ha paralizado a la subcomisión parlamentaria encargada de revisar las enmiendas a la ley electoral. Sin un acuerdo, el progreso legislativo permanecerá congelado. Se requeriría un acuerdo político para reactivar la comisión y allanar el camino para una votación en el Parlamento.

Los parlamentarios de la oposición presionan para que los expatriados voten en los 128 escaños parlamentarios, mientras que el bloque Amal-Hezbolá, apoyado por el Movimiento Patriótico Libre, insiste en aplicar la ley vigente, que permite a los votantes de la diáspora elegir seis parlamentarios o regresar al Líbano para votar en sus distritos. 

Una fuente del bloque chií expresó: «Estamos abiertos a un acuerdo, siempre que no se elimine el Artículo 112 de la ley vigente, que regula el voto en el extranjero. Eliminarlo inclinaría la balanza a favor de nuestros rivales, quienes pueden hacer campaña libremente en la diáspora, a diferencia de nosotros. Al ser Hezbollah catalogada como organización terrorista en otros países, muchos de nuestros miembros están sujetos a sanciones estadounidenses. Debemos proteger a nuestra comunidad en el extranjero y evitar exponerla a cualquier tipo de persecución legal o de seguridad».

Mientras tanto, el presidente del parlamento, Nabih Berri, ha reiterado que las elecciones se celebrarán bajo la ley vigente, una postura que se considera ampliamente contraria a la exigencia de la mayoría parlamentaria de eliminar el Artículo 112, que permitiría a los expatriados votar desde sus países de residencia. La postura de Berri sugiere una compensación: eliminar los seis escaños exclusivos para expatriados a cambio de excluir por completo el voto en el extranjero.

Foto de portada: AP

Dejar Comentario