Imperialismo Norte América

LAS (TIBIAS) PROPUESTAS DE JOE BIDEN PARA REVERTIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Por Stan Cox*- A pesar del discurso y de las buenas intenciones, la urgencia para revertir el cambio climático no parece traducirse en medidas concretas.

El Presidente Joe Biden anunció en el Día de la Tierra que, en virtud del acuerdo climático de París, Estados Unidos se comprometerá a reducir en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. También reiteró su intención de «poner rumbo» hacia las «emisiones netas cero en toda la economía» para 2050.

Se trata de un cambio positivo con respecto a la vida del anterior presidente, que había rechazado toda acción en materia de clima, incluso las desdichadas promesas de emisiones de París (conocidas por los burócratas de todo el mundo como «Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional» o CDN). Sin embargo, hay al menos tres cosas que fallan en la visión climática de Biden: una reducción del 50% de las emisiones para 2030 es demasiado lenta; el objetivo de «cero emisiones netas para 2050» no es más que un eufemismo para seguir quemando combustibles fósiles; y el presidente no ha articulado ninguna estrategia o mecanismo para lograr incluso estos objetivos excesivamente modestos. En otras palabras, el plan de Biden no tiene ningún plan.

La única estrategia, al parecer, es infundir a la economía estadounidense billones de dólares en fondos para energía y otras infraestructuras, y luego entregar las llaves al sector empresarial y esperar a que descubra cómo destetar a la economía de los combustibles fósiles.

La promesa de Biden de reducir las emisiones a la mitad en una década ha cautivado a los medios de comunicación, pero no es tan impresionante como parece. Esa reducción es relativa al año 2005, cuando nuestras emisiones nacionales eran bastante más altas que ahora. La promesa del 50%, con números redondos, se atribuye, por así decirlo, a reducciones que ya están en marcha. Si se dejan de lado, el objetivo de Biden es reducir las emisiones actuales en sólo un 43%.

Un compromiso del 43% se queda muy corto. La última edición del Informe sobre la Brecha de Emisiones de las Naciones Unidas muestra que para que la Tierra tenga una oportunidad de evitar un calentamiento catastrófico de más de 1,5 grados centígrados por encima de las temperaturas preindustriales, debemos, entre 2021 y 2030, reducir las emisiones globales en un 57%. Según el informe, las promesas de todos los países no se acercarían ni de lejos a esa reducción necesaria. Si se añade el compromiso de Biden, que se produjo cuatro meses después de la publicación del informe de la ONU, no cambian sustancialmente las sombrías matemáticas.

Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de Estados Unidos siguen siendo las segundas más altas del mundo, y nuestra contribución histórica acumulada al carbono atmosférico es la mayor de todas las naciones; por lo tanto, tenemos la obligación moral de hacer recortes mucho mayores, en términos porcentuales, que las reducciones mundiales mínimas necesarias. Los objetivos de Biden eluden efectivamente esa responsabilidad. Mientras que el Informe sobre la Brecha de Emisiones exige, como mínimo, una reducción de casi el 60% de las emisiones mundiales actuales, el objetivo de Biden mantendría, para el año 3030, las emisiones de Estados Unidos en casi el 60% de la producción actual de gases de efecto invernadero.

 

LA FARSA DE LA RED CERO

 

Con el tiempo, los gobiernos y la industria han adoptado circunloquios cada vez más ingeniosos para que las medidas y tecnologías de mitigación del clima parezcan mucho más impresionantes de lo que son. Ahora, en los últimos años, con el punto de no retorno para la acción climática decisiva acercándose rápidamente, los diseñadores de la política climática han convergido en un término que, aunque comprende sólo siete letras, es lo suficientemente grande como para contener todas nuestras esperanzas: «neto cero».

La adopción de «neto cero» surge del deseo de larga data de seguir quemando combustibles fósiles durante décadas, especialmente en las centrales eléctricas, donde el carbón y el gas pueden proporcionar la «carga base» constante y continua que las fuentes eólicas y solares no pueden soportar. Ese deseo está envuelto en otra promesa aparentemente ambiciosa de Biden: lograr un «sector energético libre de contaminación por carbono para 2035». En este contexto, «libre de carbono» no es lo mismo que libre de combustibles fósiles.

El propio Biden ha señalado que las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles pueden hacerse ostensiblemente «libres de carbono» capturando los gases de escape de la chimenea, extrayendo casi todo el CO2 e inyectándolo bajo tierra. Esto no se ha hecho en la práctica (excepto como técnica para extraer más petróleo, lo que no reduce las emisiones), pero la mera idea de enterrar el carbono ha permitido a los gobiernos y a las empresas de servicios públicos formular objetivos de emisiones «netas cero para el año X».

En cambio, otro proceso nominalmente «neto cero», la generación de electricidad a partir de biomasa vegetal, ha sido ampliamente adoptado en Estados Unidos y en otros países. La Unión Europea clasifica la quema de biomasa como «renovable», por lo que en la última década la biomasa, sobre todo en forma de pellets de madera, ha llegado a representar bastante más de la mitad del suministro de electricidad «libre de carbono» de la Unión. Pero, como siempre, hay una trampa. La madera se obtiene en su mayor parte de árboles vivos, lo que provoca una amplia deforestación en Europa del Este. En Estonia, el sector del uso de la tierra, que incluye la silvicultura, es tradicionalmente un acumulador neto de carbono de la atmósfera. Ahora, con la tala extensiva que se está llevando a cabo para alimentar las centrales eléctricas de Europa, las tierras forestales de Estonia van camino de convertirse en un emisor neto de carbono para 2030.

Dado que cada vez está más claro que ni la captura de carbono de la vieja escuela ni la electricidad procedente de la biomasa serán suficientes por sí solas para lograr las emisiones «netas» en toda la economía, los estrategas se han inclinado por la inteligente idea de combinar la bioenergía con el secuestro de carbono, con el objetivo de lograr no sólo la neutralidad del carbono, sino una reducción neta de las emisiones. En el concepto denominado «bioenergía con captura y almacenamiento de carbono» (BECCS), las cosechas de grandes plantaciones de árboles u otros cultivos de biomasa de alto rendimiento se secarían y peletizarían, se transportarían a las centrales eléctricas y se quemarían como el carbón para producir electricidad, como en el sistema «renovable» de la UE. Pero con el BECCS, el CO2 emitido por las centrales eléctricas alimentadas con biomasa se capturaría y enterraría antes de salir de la chimenea.

El BECCS tendría como objetivo una doble ganancia: la reducción del CO2 atmosférico y la generación de electricidad. Pero un examen más detallado muestra que fracasaría en ambos aspectos, ya que proporcionaría menos energía neta y capturaría menos carbono neto de lo prometido. Esto se debe a que habría que gastar grandes cantidades de energía para cultivar y cosechar los cultivos de biomasa, transportar la biomasa a la fábrica de procesamiento, moler y granular, transportar los pellets a la central eléctrica, aspirar el CO2 de la chimenea, licuar el CO2, transportar el líquido a un pozo de petróleo o gas abandonado e inyectarlo a alta presión.

El gasto energético de todos estos procesos reduciría, en suma, la energía neta producida por la central BECCS entre un 25% y un 100%. Si la energía procede de combustibles fósiles (como ocurrirá en el futuro), una buena parte de los beneficios de la captura de carbono de la BECCS también se anularía.

El cultivo de las plantaciones para alimentar la BECCS causaría el mismo daño ecológico y social a toda la Tierra que la quema de biomasa en Europa está causando a Estonia. Para extraer de la atmósfera menos de un tercio de las emisiones de CO2 producidas por el hombre, habría que plantar cultivos bioenergéticos en tanta tierra como la que ya se utiliza para cultivar alimentos, piensos y fibras en el mundo. Podría perderse hasta la mitad de todos los bosques naturales, praderas y sabanas, lo que acabaría con una biodiversidad mayor que la que moriría con un aumento de la temperatura global de más de 2 grados por encima de los niveles preindustriales, la misma escala de desastre que la retención de carbono pretende evitar.

La plantación y recolección de nuevas y enormes superficies de cultivos de biomasa también descompondría la materia orgánica de los suelos, liberando CO2 a la atmósfera y anulando una gran parte de lo que se captura. De hecho, si se introducen grandes paisajes naturales en la producción de materias primas para la BECCS, todo el proyecto podría convertirse en un emisor neto de carbono.

No es de extrañar, teniendo en cuenta estos problemas, que no haya ninguna instalación de BECCS a gran escala en funcionamiento; sin embargo, la sola idea de que puedan desplegarse en el futuro se incorporará a los modelos climáticos para reivindicar la posibilidad teórica de «cero neto para 2050» durante mucho tiempo, o al menos hasta 2045 aproximadamente.

A medida que se hace más evidente que la quema de biomasa a escala mundial sería un fiasco, los que buscan una vía alternativa al «cero neto» (incluido Biden) se han aferrado a la idea de extraer el CO2 directamente del aire, en un proceso industrial conocido como «captura directa del aire». Pero esta tecnología no es aplicable de forma segura a gran escala, y tiene unos requisitos energéticos imposiblemente grandes.

James Dyke, Robert Watson y Wolfgang Knorr, de la Universidad de Exeter, la Universidad de East Anglia y la Universidad de Lund, respectivamente, llevan décadas investigando el cambio climático, pero nunca habían planteado objeciones a las afirmaciones de «cero neto» hasta el Día de la Tierra de este año, cuando publicaron un artículo en el que admitían que «la premisa de cero neto es engañosamente simple, y admitimos que nos engañó». Su conclusión: «Hemos llegado a la dolorosa conclusión de que la idea del cero neto ha dado licencia a un enfoque imprudentemente arrogante de «quemar ahora, pagar después» que ha visto cómo las emisiones de carbono siguen aumentando. También ha acelerado la destrucción del mundo natural al aumentar la deforestación actual, y aumenta enormemente el riesgo de una mayor devastación en el futuro».

Si surge una legislación del plan climático de Biden tal y como está concebido actualmente, sus patrocinadores en el Congreso deberían sincerarse con el pueblo estadounidense y llamarla «Ley de Cero para 2050».

 

UN AGUJERO QUE HAY QUE TAPAR

 

El agujero en medio de la visión climática de Biden -una deficiencia compartida por el Green New Deal y casi todos los demás planes de este tipo- es la falta de una política que elimine directamente la extracción y la quema de combustibles fósiles en un plazo estricto.

En su lugar, el movimiento climático dominante cuenta con los empujones indirectos de la competencia del mercado, la fijación de precios del carbono, la desinversión, junto con la retirada parcial del apoyo federal a los combustibles fósiles (por ejemplo, poniendo fin a las subvenciones a la industria o prohibiendo nuevos arrendamientos para la exploración y perforación en tierras federales).

Si nuestra nación y el mundo se hubieran comprometido a adoptar estas medidas, por ejemplo, en 1990, cuando el mundo acababa de despertar al cambio climático, podría haber habido tiempo suficiente para que estas políticas gradualistas tuvieran un impacto. Pero si, en esta fecha tardía, los países con altas emisiones se arrastraran por fin a la línea de salida y declararan objetivos ambiciosos de emisiones para 2030, sería demasiado tarde para que los empujones del mercado y las medidas reguladoras a medias tuvieran éxito.

El Informe sobre la Brecha de Emisiones de 2020 señala que si el mundo empezara a reducir las emisiones mañana, el ritmo de reducción necesario para mantenerse por debajo de los 1,5 grados de calentamiento tendría que ser cuatro veces más rápido que el que se habría requerido si hubiéramos empezado justo en 2010. Una disminución anual del 8% en el uso de combustibles fósiles será obligatoria hasta la década de 2020 y más allá, y eso sólo puede lograrse a través de la nacionalización de las industrias de combustibles fósiles, seguida de la imposición de límites obligatorios y de rápida caída en el número de barriles de petróleo, pies cúbicos de gas y toneladas de carbón que salen del suelo y entran en la economía cada año. Soy consciente de que una propuesta así no tendría éxito en la Casa Blanca y el Congreso actuales. Pero eso no cambia el hecho de que esas reducciones tan pronunciadas sean necesarias.

Cuando la nueva hoja informativa de la Casa Blanca sobre el plan climático nos dice que hay «múltiples caminos» para alcanzar la electricidad «libre de carbono» y otros objetivos «al tiempo que se apoya una economía fuerte», no se refiere a la eliminación de los combustibles fósiles; más bien, se refiere implícitamente a la dependencia de trucos como los esquemas de captura de carbono o los programas de compensación basados en los bosques. (En estos últimos, los propietarios de tierras pueden simplemente abstenerse de cortar sus árboles y así ganar créditos de carbono que venden a las empresas de servicios públicos u otras compañías, que pueden utilizar los créditos como permisos para seguir quemando combustibles fósiles. El resultado es un aumento global de las emisiones). Las compañías eléctricas cuentan con la continua laxitud federal hacia la energía fósil mientras hacen planes para construir la asombrosa cifra de 235 nuevas centrales eléctricas de gas natural en los próximos años.

Como si la tolerancia de los combustibles fósiles no fuera lo suficientemente peligrosa, la hoja informativa de la Casa Blanca también asume una dependencia continua de la energía nuclear, no sólo para ayudar a improvisar un sector energético nominalmente «libre de carbono», sino también para generar «hidrógeno verde» que pueda ser quemado, entre otras cosas, para mantener a la industria aérea a flote.

La hoja informativa declara además la intención de «enviar productos de energía limpia fabricados en Estados Unidos -como las baterías de los vehículos eléctricos- a todo el mundo». En otras palabras, las empresas estadounidenses aumentarán sus importaciones de litio, cobalto, tierras raras y otros metales -extraídos y procesados en otras tierras con incalculables costes ecológicos y humanitarios- para fabricar y exportar baterías para vehículos eléctricos con un dulce beneficio «verde».

Con la intención de reemplazar toda la flota de automóviles y camiones privados de Estados Unidos con cientos de millones de vehículos que funcionan con baterías, al tiempo que se intenta equipar pronto una nueva red eléctrica nacional con baterías por valor de al menos 6 billones de libras, dudo que las empresas estadounidenses tengan siquiera un excedente de baterías para exportar según el plan de Biden. Y no espero que ni nuestro caso actual de fiebre por las baterías ni la búsqueda más amplia de recursos minerales que requiere toda la infraestructura «verde» de alta tecnología acaben bien.

Esos recursos, al igual que el petróleo, no son renovables y, al igual que el petróleo, la mayoría de ellos se encuentran bajo el suelo de otros. La desesperación de Estados Unidos por satisfacer su prodigioso apetito energético persiguiendo combustibles fósiles en todo el mundo durante el siglo pasado condujo a la opresión política y a repetidas invasiones militares, una sucia historia de imperialismo que podría continuar, esta vez con el premio de los metales. Escribiendo para CounterPunch en 2014, Don Fitz advirtió de las «guerras verdes» por los minerales para su uso en la energía renovable, preguntando: ¿Significaría el Orden Mundial Verde que Venezuela podría tener menos razones para temer una invasión destinada a obtener acceso a sus aceites pesados? ¿O significaría una invasión adicional de Bolivia para hacerse con su litio para las baterías verdes? ¿El norte de África ya no tendría que temer ataques para asegurar el petróleo libio? ¿O se añadirían a los ejércitos existentes nuevos ejércitos verdes para asegurar los colectores solares para la energía europea? En todo el mundo, los que marchan con la bandera roja, blanca y azul de la Guerra por el Petróleo seguirían invadiendo. Pero a ellos podrían unirse los que marchan con una bandera verde.

 

ALGUNAS DEFICIENCIAS

 

En abril, una serie de organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encontraban Amigos de la Tierra Estados Unidos y el Movimiento Sunrise, presentaron un informe titulado «Estados Unidos de América: Fair Shares Nationally Determined Contribution» al organismo de la ONU que supervisa el acuerdo de París. El informe insta a una reducción del 70% de las emisiones de Estados Unidos para 2030. Se trata de una NDC mucho más sólida que la que propone Biden, y también más realista -no realista en el contexto político actual, por supuesto, sino en su reconocimiento de que será necesaria una acción muy agresiva si queremos evitar un futuro tórrido de 2 grados.

Mientras que Estados Unidos y otros países prósperos tienen que ponerse a dieta energética, la mayoría de la población de muchos otros países, muchos de ellos en África y el sur de Asia, carecen de energía, ya sea de fuentes fósiles o renovables. Al mismo tiempo, muchos se enfrentan a una grave exposición y vulnerabilidad a las alteraciones climáticas. Por ello, el informe Fair Shares pide a Washington que proporcione 800.000 millones de dólares a lo largo de la próxima década en reparaciones climáticas a los países de bajos ingresos para la mitigación, la adaptación y las pérdidas y daños. Además, propone hasta 3 billones de dólares para ayudar a esos países a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las metas del Acuerdo de París.

En el lado negativo, el informe Fair Shares tiene una deficiencia en común con el no-plan de Biden y el Green New Deal. No sugiere ningún mecanismo obligatorio seguro para cumplir su objetivo de reducir el uso de combustibles fósiles en un 70% para 2030 y hasta un nivel (real) cero a tiempo para evitar la catástrofe.

Nos enfrentamos a la necesidad urgente de deshacernos por completo de nuestras fuentes primarias de energía -petróleo, gas y carbón- en un calendario de choque y sustituirlas parcialmente por nuevos sistemas. Dada la urgencia, no podemos permitirnos el lujo de reducir el uso de los combustibles fósiles al mismo ritmo gradual al que puede construirse la capacidad energética no fósil, con una red eléctrica totalmente nueva, de costa a costa, lo suficientemente grande como para soportar «la electrificación de todo».

Los combustibles fósiles tendrán que ser eliminados a un ritmo que pueda evitar un calentamiento catastrófico, es decir, mucho más rápido de lo que se puede desarrollar un nuevo sistema de energía renovable para compensar. Por lo tanto, la transformación energética necesaria será, necesariamente, una época de menor suministro total de energía.

Las ambiciones climáticas de la Casa Blanca no siguen esa lógica. Pretenden satisfacer, a lo largo de la transición, tanta demanda energética como el mercado pueda soportar. Ya sea que eso implique «múltiples caminos hacia la ausencia de carbono» o «cero neto», el resultado será la dependencia a largo plazo de los combustibles fósiles y la energía nuclear. Una eliminación directa, obligatoria y acelerada de los combustibles fósiles descartaría ese autoengaño, enfrentándonos a nuestra situación y estimulando la adaptación creativa a una nueva realidad de bajo consumo energético.

Al igual que el Green New Deal, la visión de Biden tiene algunas características encomiables que realmente serán esenciales para hacernos pasar las próximas décadas. Necesitamos un aumento (modesto, no exagerado) de las fuentes de energía no fósiles. Y lo que es más importante, se necesitan urgentemente disposiciones que garanticen la justicia económica, la seguridad y la equidad para la mayoría no acomodada.

Al pedir estas políticas como parte de una legislación más amplia sobre infraestructuras, el presidente Biden ha invocado explícitamente el ejemplo de Franklin D. Roosevelt, que promovió la aprobación por el Congreso en su primer mandato de la Ley de Recuperación Industrial Nacional, la Administración de Progreso de Obras, la Ley de Seguridad Social, la Ley Nacional de Relaciones Laborales y el Cuerpo de Conservación Civil.

Ahora que está adoptando una acción gubernamental contundente para resolver los problemas urgentes, hay que presionar a Biden para que reconozca la necesidad de una política federal de «tope y adaptación» que elimine rápidamente los combustibles fósiles al tiempo que gestiona las consecuencias con equidad y suficiencia económica.

El discurso de Biden ante el Congreso el 28 de abril, y la agenda legislativa demócrata en general, sugieren que el partido ha abandonado explícitamente la idea de que el mercado puede resolver nuestros problemas más espinosos en áreas de desigualdad económica, justicia racial, atención sanitaria y otras cuestiones. La emergencia ecológica mundial exige que Washington abandone igualmente la ingenua creencia de que los mercados pueden acabar con la plaga de los combustibles fósiles. Ese agujero en nuestras políticas climáticas debe ser tapado inmediatamente.

 

*Stan Cox es autor de The Green New Deal and Beyond : Ending the Climate Emergency While We Still Can (City Lights, mayo de 2020) y uno de los editores de Green Social Thought.

Este artículo fue publicado por CounterPunch.

Traducido y editado por PIA Noticias.