«Realmente no hay una verdadera solución al problema de la seguridad alimentaria mundial si no se recupera la producción agrícola de Ucrania y la producción de alimentos y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia en los mercados mundiales a pesar de la guerra». Estas contundentes palabras del Secretario General de la ONU, António Guterres, describen con precisión la actual crisis alimentaria mundial.
Mientras Estados Unidos y el G7 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) insisten en que el corte de las exportaciones de alimentos de Ucrania supone la mayor amenaza para la seguridad alimentaria mundial, en lugar de admitir el efecto negativo, mucho más poderoso, de las sanciones occidentales contra Rusia, su propaganda hace un inmenso daño a la comprensión del mundo y a la capacidad de evitar un inminente desastre alimentario mundial.
El G7 y la catástrofe alimentaria que se avecina
Al observar la situación del suministro mundial de alimentos, muchos expertos ven una amenaza inminente de «catástrofe humana», como dijo el Presidente del Banco Mundial, David Malpass. Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, calificó de «apocalíptica» su perspectiva sobre los problemas de abastecimiento alimentario mundial al hablar del aumento de los precios de los alimentos. Esta subida ha provocado el desarrollo de dos problemas simultáneamente: la amenaza del hambre y la hambruna en algunas partes del Sur Global, y el golpe al nivel de vida en todos los países del mundo.
Incluso antes de las rápidas subidas de precios en torno a la guerra de Ucrania, más de 800 millones de personas sufrían inseguridad alimentaria crónica, alrededor del 10% de la población mundial. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, citó este hecho al dirigirse a los participantes de un evento celebrado en abril de 2022, «Tackling Food Insecurity: The Challenge and Call to Action», entre cuyos participantes se encontraban responsables de instituciones financieras internacionales como Malpass, del Banco Mundial. Yellen también señaló que «las primeras estimaciones sugieren que al menos 10 millones de personas más podrían verse abocadas a la pobreza en el África subsahariana sólo por el aumento de los precios de los alimentos.» El Programa Mundial de Alimentos (PMA) planea «alimentar a un récord de 140 millones de personas este año», e informa que «al menos 44 millones de personas en 38 países se tambalean al borde de la hambruna», un aumento de 27 millones en 2019.
En los países que se enfrentan a otros problemas, como el cambio climático, el aumento del precio de los alimentos ha sido catastrófico. Por ejemplo, en Líbano, «el coste de la cesta básica de alimentos -las necesidades alimentarias mínimas por familia y mes- [aumentó] un 351%» en 2021 en comparación con 2020, según el PMA.
En el Norte Global, la hambruna no es una amenaza, pero las poblaciones de estos países se enfrentan a un fuerte recorte de su nivel de vida, ya que la crisis alimentaria mundial también eleva los precios que los habitantes de los países ricos tienen que pagar y presupuestar. En Estados Unidos, por ejemplo, la combinación de la alta inflación y la desaceleración económica provocó una reducción del 3,4% de los ingresos semanales medios reales en el último año, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
Falso análisis del G7 sobre las razones de la crisis alimentaria
Ante la creciente amenaza de la crisis alimentaria, los ministros de Asuntos Exteriores del G7 se reunieron del 12 al 14 de mayo para centrar por fin su atención en este acuciante asunto. El 13 de mayo emitieron una declaración en la que expresaban su «profunda preocupación» por la creciente inseguridad alimentaria, al tiempo que señalaban al día siguiente que «el mundo se enfrenta ahora a un estado de inseguridad alimentaria y malnutrición que se agrava en un momento en que 43 millones de personas estaban ya a un paso de la hambruna».
Pero el G7 afirmó falsamente que la razón de esta crisis alimentaria se debía principalmente a que «Rusia bloquea las rutas de salida del grano de Ucrania». Según la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly: «Tenemos que asegurarnos de que estos cereales se envían al mundo. Si no, millones de personas se enfrentarán a la hambruna».
Las sanciones y la crisis alimentaria mundial
Esta declaración del G7 tergiversó deliberadamente la actual crisis alimentaria mundial. En lugar de intentar resolver esta crisis, Estados Unidos y el resto del G7 aprovecharon esta oportunidad para fomentar su propaganda sobre la guerra de Ucrania.
Ciertamente, las restricciones a las exportaciones de Ucrania empeoran el problema alimentario mundial. Pero no es la causa principal del deterioro de la situación. Una causa mucho más poderosa son las sanciones occidentales impuestas a las exportaciones de Rusia.
La primera razón es que Rusia es un exportador mucho mayor de alimentos esenciales y otros productos en comparación con Ucrania. Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo, y representa casi el triple de las exportaciones mundiales que Ucrania, el 18% frente al 7%.
En segundo lugar, y aún más importante, está la situación de los fertilizantes. Rusia es el mayor exportador de fertilizantes del mundo, y Bielorrusia, que también se enfrenta a las sanciones de Occidente, es también un importante proveedor; juntos representan más del 20% del suministro mundial. Los precios de los fertilizantes ya estaban subiendo antes de la guerra de Ucrania debido a los altos precios del combustible -la producción de fertilizantes depende en gran medida del gas natural-, pero las sanciones de Occidente, que impiden a Rusia exportar fertilizantes, han empeorado la situación.
David Laborde, investigador principal del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, señaló que «la mayor amenaza a la que se enfrenta el sistema alimentario es la interrupción del comercio de fertilizantes». Esto se debe, dijo: «El trigo afectará a unos pocos países. El problema de los fertilizantes puede repercutir en todos los agricultores del mundo y provocar un descenso en la producción de todos los alimentos, no sólo del trigo».
La amenaza al suministro mundial de fertilizantes ilustra cómo los productos energéticos son un insumo esencial en prácticamente todos los sectores económicos. Como Rusia es uno de los mayores exportadores del mundo, no sólo de alimentos sino también de energía, las sanciones contra el país tienen un efecto inflacionario en toda la economía mundial.
Respuesta en el Sur Global
La situación del suministro mundial de alimentos empeoró aún más después de la reunión del G7, cuando el 14 de mayo, India, el segundo productor mundial de trigo, anunció que interrumpía las exportaciones de trigo debido a las pérdidas de las cosechas causadas por una intensa ola de calor. Ya en abril Indonesia había anunciado que ponía fin a las exportaciones de aceite de palma -Indonesia representa el 60% del suministro mundial.
El cese de las exportaciones de trigo por parte de India supondrá un nuevo y duro golpe para los países del Sur Global, donde se centran principalmente sus exportaciones. En 2021-2022, India exportó 7 millones de toneladas métricas de trigo, principalmente a países del Sur Global de Asia como Sri Lanka, Indonesia, Yemen, Nepal, Malasia, Filipinas y Bangladesh. Pero India se había fijado antes el objetivo de ampliar las exportaciones de trigo a 10 millones de toneladas en 2022-2023, incluyendo el suministro de 3 millones de toneladas de trigo a Egipto por primera vez.
El desarrollo de la situación deja claro que las palabras de António Guterres eran realmente acertadas: la crisis alimentaria mundial no puede resolverse sin las exportaciones de Ucrania y las exportaciones de alimentos y fertilizantes de Rusia. Sin estas últimas, la humanidad se enfrenta a una «catástrofe»: miles de millones de personas tendrán que reducir su nivel de vida, y cientos de millones de personas del Sur Global se enfrentarán a grandes dificultades como el hambre o algo peor. Casi todos los países del Sur Global se negaron, con razón, a apoyar las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Rusia. Este rechazo debe extenderse a todo el mundo para evitar una mayor devastación.
*John Ross es miembro del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China. También es miembro del comité organizador de la campaña internacional No Cold War.
FUENTE: Counter Punch.