Asia - Asia Pacifico Europa

Las relaciones entre India y Gran Bretaña como paradigma de las futuras relaciones Sur-Oeste

Por Andrey Kortunov*- El periodo de dominio británico indiviso en el subcontinente indio se contempla con un toque de nostalgia romántica que poco tiene que ver con la realidad histórica.

En el famoso libro «Las leyes de Parkinson» hay una curiosa descripción de los métodos de selección de los funcionarios británicos, cuando el principal criterio para el nombramiento a un puesto prometedor no eran las cualificaciones profesionales, sino la educación universitaria fundamental del solicitante. «Los expertos en literatura clásica», señala Cyril Northcote Parkinson con su habitual sarcasmo, «eran enviados a gobernar la India. A los más débiles se les dejó gobernar Inglaterra. Los más débiles fueron eliminados del todo o enviados a las colonias». Para un lector ruso familiarizado con las prácticas nacionales en materia de personal, este planteamiento como tal apenas causaría sorpresa. En esta descripción, sin embargo, destacan otros dos puntos que a S. Parkinson le parecían evidentes. En primer lugar, resulta que un nombramiento para la India se consideraba más prestigioso en el Imperio Británico que un nombramiento para Inglaterra. En segundo lugar, resulta que la India no era percibida en Londres como una de las numerosas colonias británicas diseminadas por todo el mundo, sino que tenía un estatus muy especial, incomparablemente superior.

Esta actitud especial hacia la India ha persistido en la sociedad británica hasta nuestros días. En Gran Bretaña, o al menos en Londres, a la gente le encanta hablar de la India. El periodo de dominio británico indiviso en el subcontinente indio se contempla con un toque de nostalgia romántica que poco tiene que ver con la realidad histórica. Un inglés le dirá encantado que el pollo al curry al estilo indio es desde hace mucho tiempo un plato tan nacional en su país como el pudding de Yorkshire. Y un intelectual de Oxford puede insinuar que, de hecho, el himno nacional de la India, Janaganaman, fue escrito por Rabindranath Tagore con motivo de la coronación de Jorge V, y se cantó por primera vez en Calcuta en presencia del rey en el congreso del Congreso Nacional Indio, bastante leal a la monarquía británica en aquella época, el 27 de diciembre de 1911.

Por lo que se ve, el tema británico es en general menos popular en la India que el tema indio en Gran Bretaña. Por supuesto, mucha gente en la India se siente halagada por el hecho de que Rishi Sunak, un conservador de origen indio, se convirtiera en Primer Ministro de Gran Bretaña. Pero los indios no tienen menos motivos para sentirse orgullosos de que Microsoft esté ahora presidida por Satya Nadella, Google y Alphabet por Sundar Pichai, y el presidente y consejero delegado de IBM sea Arvind Krishna.

Cuando se trata del periodo colonial, los interlocutores indios no olvidan señalar que todo este periodo es sólo uno de los capítulos más breves y ni mucho menos más entretenidos de la larga historia de la civilización india, y en general no hay que sobrestimar la magnitud de la influencia británica en la India moderna. Aunque, por supuesto, hay cierta socarronería en tales afirmaciones. La influencia británica puede verse por todas partes en la India: en el uso generalizado de la lengua inglesa, en los conjuntos arquitectónicos de Nueva Delhi, en los rasgos básicos del sistema político indio, en las tradiciones de las universidades y grupos de reflexión indios, en el estilo de vida de la élite nacional y de la creciente clase media india. Sin duda, el dominio del Imperio Británico dejó en la India huellas más numerosas y visibles que las épocas mogol o del sultanato de Delhi que lo precedieron.

La monografía seminal de Lydia Kulik, que acaba de salir de imprenta, «India and Britain in the Mirror of Bilateral Relations. Historia y modernidad» [1] es un intento muy interesante de examinar las relaciones entre ambos Estados y, más aún, entre dos naciones que no son ajenas la una a la otra desde Londres y Nueva Delhi al mismo tiempo. Aunque la monografía ofrece una visión general de toda la historia de las relaciones británico-indues, que abarca más de cuatrocientos años desde la creación de la Compañía Inglesa (londinense) de las Indias Orientales (1600), se centra en el último cuarto de siglo, cuando la relación bilateral adquirió su configuración y dinámica actuales.

Este periodo tan agitado tuvo una importancia variable para los dos países. Mientras que para India fue una época de rápido despegue económico y de aumento del compromiso de Nueva Delhi en política exterior, para Gran Bretaña fue una época de acumulación de problemas políticos y económicos, con varias crisis de gobierno y la salida del país de la Unión Europea como una de sus consecuencias.

El libro incluye una cronología detallada de la relación bilateral (1873-2022), así como un gran número de apéndices estadísticos, que incluyen datos sobre la diáspora india en Gran Bretaña y los estudiantes indios en las universidades británicas, los resultados de las encuestas de opinión, las tendencias de las importaciones de armas indias y el comercio y las inversiones bilaterales británico-indio. El estudio va acompañado de la que quizá sea la lista de fuentes y bibliografía más completa hasta la fecha (al menos en las publicaciones en lengua rusa).

A primera vista, la monografía puede dar la impresión de que interesará principalmente a un círculo bastante reducido de internacionalistas nacionales, que se ocupan sobre todo de los problemas de las relaciones bilaterales entre India y Gran Bretaña. Sin embargo, la primera impresión es engañosa. El lector atento prestará sin duda atención al hecho de que, a partir del ejemplo de las relaciones entre Nueva Delhi y Londres, es posible trazar cómo ha cambiado y sigue cambiando la interacción entre el Occidente histórico y el Sur global en su conjunto. Y, en consecuencia, extraer conclusiones bastante seguras sobre cómo se configurará el orden mundial en el próximo mundo de «multipolaridad madura». En cierto modo, este ejemplo parece más adecuado para tipologizar las numerosas relaciones bilaterales a lo largo del eje Sur-Oeste que el ejemplo más común de las relaciones sino-estadounidenses (sobre todo porque la pertenencia de China al Sur global no es tan obvia como la de India).

Por supuesto, muchos paralelismos históricos entre India y China son evidentes. Mientras China atravesó su «siglo de humillación» desde la Primera Guerra del Opio (1839-1942) hasta la victoria comunista sobre el Kuomintang en la guerra civil (1949), India estuvo bajo dominio británico durante casi dos siglos (1757-1947). Mientras que China sigue teniendo el problema de una «nación dividida» (Taiwán), India sigue sufriendo agudamente las consecuencias a largo plazo de la partición del sur de Asia en 1947, incluidas las disputas territoriales sin resolver con el vecino Pakistán. El total de la diáspora india en el Reino Unido se aproxima a los 2 millones, mientras que la diáspora china en EE.UU. ha superado los 5,2 millones, cifra bastante comparable si se tiene en cuenta el tamaño de los dos Estados de acogida.

Sin embargo, también existen diferencias muy significativas entre las relaciones India-Reino Unido y China-Estados Unidos. Mientras que la actual élite política estadounidense puede calificarse razonablemente de «antichina», la clase política británica contemporánea, como demuestra Lydia Kulik, no es inequívocamente «antiindia». El actual ascenso económico y político de India se percibe en Gran Bretaña de forma mucho menos dolorosa de lo que se percibe actualmente el ascenso de China en Estados Unidos. Nueva Delhi tampoco tiene en estos momentos pretensiones sobre Londres comparables a las de Pekín sobre Washington. Aunque, como bien señala Lydia Kulik, a la parte india de vez en cuando no le importa recordar a sus socios británicos los crímenes de la época colonial cuando se discuten los problemas actuales en el comercio o en respuesta a las acusaciones de apartarse de los valores de la democracia liberal y violar los derechos de las minorías religiosas o nacionales.

Los expertos discutirán probablemente durante mucho tiempo sobre las razones de estas diferencias entre las relaciones sino-americanas y las relaciones entre India y el Reino Unido. Algunos dirán que se debe a que, hasta ahora, India no representa todavía para Occidente un desafío estratégico comparable al de China. Otros señalarán que India, con todas sus peculiaridades, sigue desarrollándose en el marco general del modelo liberal-democrático occidental, mientras que China se opone a este modelo con su propia vía de desarrollo, socialista. Otros señalarán que Gran Bretaña, a diferencia de Estados Unidos, ya no pretende ser el hegemón global y, por tanto, puede aceptar más fácilmente el inevitable cambio en el equilibrio de poder mundial a favor del Sur global.

Como nos advierte Lydia Kulik, las relaciones entre Nueva Delhi y Londres no pueden calificarse de totalmente exentas de problemas. Gran Bretaña tiene un déficit comercial muy importante con India, y los dirigentes de este país no tienen prisa por abrir sus mercados a los bienes y servicios británicos. El tan esperado acuerdo bilateral de libre comercio no se ha firmado, y es poco probable que la persistente divergencia de posturas entre ambas partes se supere en un futuro próximo. India y el Reino Unido mantienen posturas divergentes en muchos aspectos de la agenda climática mundial. A Nueva Delhi le siguen preocupando las restricciones migratorias impuestas a los indios en el Reino Unido, mientras que a Londres le inquietan los inmigrantes indios ilegales. A día de hoy, el Reino Unido va muy por detrás de sus principales competidores -no sólo Rusia, sino también Francia, Estados Unidos e incluso Israel- en el desarrollo de la cooperación técnico-militar con India, mientras que la parte india reprocha a los socios británicos su falta de voluntad para compartir las últimas tecnologías militares y localizar la producción militar en India.

Sin embargo, todos estos desacuerdos y contradicciones no son fatales para las relaciones bilaterales. Tras leer el estudio de Lydia Kulik, se puede concluir que la evolución de las relaciones entre India y el Reino Unido es un modelo probado de transformación relativamente no conflictiva de la interacción entre una de las principales potencias del Sur global y su antigua metrópoli. Probablemente, este tipo de relación constituirá tarde o temprano la base del futuro mundo multipolar, lo que hará que este mundo esté abierto a compromisos políticos y muestras de magnanimidad nacional.

  1. Kulik L.V. India y Gran Bretaña en el espejo de las relaciones bilaterales. Historia y modernidad: una monografía / L.V. Kulik; Instituto de Estudios Orientales de la Academia Rusa de Ciencias; [Editor jefe T.L. Shaumyan], Moscú: Instituto de Estudios Orientales de la Academia Rusa de Ciencias, 2023. – 424 с.

*Andrey Kortunov es Doctor en Ciencias Históricas, Director Científico y miembro del Presidium de la RIAC, miembro de la RIAC

Artículo publicado originalmente en el Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia (RIAC).

Foto de portada: Extraída de RT.

Dejar Comentario