Europa Norte América

La Administración Biden no tiene prisa por negociar el fin de la guerra en Ucrania

Por Branko Marcetic*- Estados Unidos, el principal patrocinador de Ucrania, ha señalado que no tiene paciencia con los esfuerzos diplomáticos que van en contra de su esperanza de una «derrota estratégica» de Moscú.

En tres meses, la guerra en Ucrania ha alcanzado un estado de paradoja. En mayor medida que en cualquier otro momento desde que el presidente ruso Vladimir Putin invadió el país, la clase política reconoce que una solución negociada es la única manera de que la guerra termine de forma segura. Sin embargo, la perspectiva de que algo así ocurra también parece cada vez más remota.

Tras meses de constantes negociaciones a bajo nivel, la línea diplomática entre Moscú y Kiev parece estar muerta. Los dirigentes ucranianos, envalentonados por la inesperada y eficaz resistencia que han mostrado en el campo de batalla, abjuran de cualquier reanudación de las conversaciones hasta que Moscú devuelva el territorio que ha ocupado desde que comenzó la invasión, diciendo que «cualquier concesión a Rusia no es un camino hacia la paz». Los dirigentes rusos, por su parte, no han dado ninguna indicación de que estén dispuestos a aceptar el reconocimiento tácito de la derrota que suponen unas negociaciones de paz serias en un momento en que sus ganancias en el campo de batalla siguen siendo tan decepcionantes.

En medio de todo esto, hay un factor del que se ha hablado poco: el papel de Occidente, y del gobierno estadounidense en particular. Los observadores conocedores de la escena diplomática afirman que Washington ha tenido poco apetito o ha realizado pocos esfuerzos para preparar una resolución diplomática del conflicto, incluso cuando se ha visto cada vez más envuelto en lo que tanto Rusia como Estados Unidos califican cada vez más de guerra por delegación entre las dos superpotencias nucleares. Aunque no han faltado voces que han pedido una escalada del apoyo militar estadounidense a Ucrania, han sido escasas las que han pedido que Estados Unidos adopte un papel diplomático activo para poner fin a la invasión rusa. Sin embargo, la guerra ya se ha convertido en algo costoso para Ucrania. Su continuación indefinida sería un desastre para ese país, y potencialmente para el mundo.

Asientos vacíos en la mesa

Todos los expertos con los que ha hablado Jacobin coinciden en que, para llegar a un acuerdo, Estados Unidos tiene que estar, como mínimo, en la mesa de negociaciones.

«Los rusos creen que Estados Unidos lleva la voz cantante», dice Chas Freeman, diplomático estadounidense durante muchos años con sucesivos presidentes y subsecretario de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional con Bill Clinton. «Por lo tanto, es poco probable que hablar con quienes reciben la dirección de EE.UU. produzca algo útil».

«Tienes la cuestión de si Ucrania se unirá a la OTAN, y las sanciones», dice John B. Quigley, un experto en derecho internacional que dirigió las conversaciones sobre el estatus de Donbas y Crimea después de la Guerra Fría. «Así que creo que las principales potencias sí deben participar».

Pero si la línea diplomática entre Kiev y Moscú se ha enfriado en las últimas semanas, la que existe entre Moscú y Washington está enterrada bajo una capa de hielo. Mientras que Estados Unidos y Rusia han llevado a cabo un intercambio de prisioneros y han mantenido contactos entre oficiales militares, el secretario de Estado Tony Blinken -el principal diplomático estadounidense- y su homólogo ruso no han hablado ni una sola vez desde antes del comienzo de la guerra.

Los funcionarios estadounidenses han justificado esta falta de compromiso de diversas maneras, argumentando que Putin no se toma en serio la negociación, y que negociar o no «son decisiones que deben tomar [los ucranianos]». Pero ha sido más difícil de evitar a medida que la participación de Estados Unidos en la guerra se ha profundizado.

«La idea es que no negociemos con él, que sean los ucranianos quienes decidan», dice Rajan Menon, director del programa Grand Strategy de Defense Priorities. «Pero estamos profundamente implicados en esta guerra: no podemos fingir que no lo estamos».

Washington ha comenzado a enviar armamento pesado que se consideraba demasiado escalofriante sólo unas semanas antes, y se ha jactado de su papel al ayudar a Ucrania a matar a una serie de generales rusos y a hundir el buque insignia de su flota del Mar Negro. Múltiples funcionarios estadounidenses han descrito ahora abiertamente el conflicto como una guerra por delegación con Rusia, mientras que Steny Hoyer, el segundo demócrata de mayor rango en la Cámara, declaró que «estamos en guerra». El sentimiento es mutuo en el lado ruso.

Lo que está en juego si no se llega a un acuerdo es alto. Para el mundo, está el fantasma de una escalada nuclear que podría envolver rápidamente a toda Europa y América del Norte en la devastación, junto con la inestabilidad económica que derriba al gobierno y que está siendo alimentada por los choques de suministro resultantes de la guerra. Para los ucranianos, significa más muerte, destrucción y caos económico, y el Banco Mundial predice que la invasión reducirá su economía en un 45% este año.

Sin embargo, sin diplomacia, este resultado -un atolladero potencialmente de años que recuerda a las desventuras soviéticas y estadounidenses en Afganistán y a la prolongada presencia de Estados Unidos en Siria- parece lo más probable.

«Otra guerra como la de Siria en Ucrania sería un desastre para todos», afirma Daniela Irrera, profesora asociada de ciencias políticas y relaciones internacionales en la Universidad de Catania.

Divididos en cuanto a las conversaciones

Sin embargo, es una cuestión abierta el grado de apetito por una solución diplomática que existe en el lado de la OTAN.

«Lo más importante de la diplomacia en Occidente es su total ausencia», dice Freeman.

«Los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido no muestran ningún esfuerzo ni deseo de lograr una solución pacífica del conflicto armado entre Rusia y Ucrania», afirma Ivan Katchanovski, profesor ucraniano de estudios políticos en la Universidad de Ottawa.

Freeman y otros señalan el rechazo de EE.UU. a la oferta de negociación inicial presentada por Putin a finales del año pasado, en medio del aumento de tropas rusas que, según él, era «claramente un esfuerzo diplomático coercitivo». Un grupo de expertos y ex diplomáticos había instado a los funcionarios occidentales en enero a negociar o, de lo contrario, a esperar una escalada, aunque pocos esperaban la operación de cambio de régimen a gran escala que Putin acabó lanzando. Funcionarios de inteligencia revelaron más tarde que la CIA concluyó que Putin sólo había decidido invadir en febrero y que había estado «manteniendo sus opciones abiertas» hasta entonces, contradiciendo la supuesta inteligencia y las declaraciones de funcionarios estadounidenses a lo largo de los meses anteriores de que una invasión era inevitable.

«Creo que se perdió una enorme oportunidad de explorar la posibilidad de una Ucrania neutral», dice Menon sobre este periodo. «La respuesta es que eso no habría satisfecho a Putin. Mi respuesta es, nunca lo sabremos, porque nunca se puso a prueba».

Desde entonces, Washington se ha negado a entablar relaciones diplomáticas con Moscú, poniendo como condición para el levantamiento de las sanciones la retirada «irreversible» de Rusia de Ucrania, para que no tenga capacidad de invadirla de nuevo dentro de dos o tres años, una exigencia difícil de definir en términos concretos y prácticos. Esto ha ido acompañado de una serie de declaraciones belicosas por parte de funcionarios estadounidenses y occidentales que sugieren que los objetivos de Estados Unidos y Gran Bretaña son fomentar el cambio de régimen en Moscú o, como mínimo, debilitar a Rusia.

Sin embargo, a pesar de todo lo que se ha dicho sobre la renovada unidad de propósitos de Occidente desde que comenzó la guerra, Estados Unidos y sus aliados están divididos en este asunto. A diferencia de Washington, Francia, Alemania e Italia han mantenido abiertas las líneas diplomáticas con Rusia desde el comienzo de la guerra, y han pedido un alto el fuego y conversaciones de paz en todo momento, incluso cuando han firmado las transferencias de armas en curso a Ucrania.

También lo ha hecho Turquía, otro miembro de la OTAN, que medió en las conversaciones de paz entre Kiev y Moscú en marzo. La semana pasada, el primer ministro italiano, Mario Draghi, subrayó que «hay que lograr un alto el fuego lo antes posible» y presentó un plan de paz de cuatro puntos: un alto el fuego en el frente para las evacuaciones, seguido de la neutralidad ucraniana, la autonomía de los territorios en disputa y un acuerdo de paz entre la UE y Rusia que intercambie una retirada rusa por la relajación de las sanciones.

«Este puede ser un buen punto de partida que debería ser respaldado por otros, Estados Unidos obviamente», dice Irrera. «No deberían quedarse al margen, no sólo porque son relevantes, sino porque tienen que asumir la responsabilidad de lo que está pasando en la región».

Pero el entusiasmo por una solución negociada dista mucho de ser universal. El mes pasado, el Washington Post informó de que para otros miembros de la OTAN, principalmente los de Europa del Este, «es mejor que los ucranianos sigan luchando, y muriendo, que lograr una paz que llegue demasiado pronto o con un coste demasiado alto para Kiev y el resto de Europa», argumentando que cualquier concesión a Putin provocará futuras agresiones rusas. «El problema es que si termina ahora, hay una especie de tiempo para que Rusia se reagrupe, y se reanudará, bajo este u otro pretexto», dijo un diplomático no identificado al periódico. El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, ha denunciado desde entonces que «hay países dentro de la OTAN que quieren que la guerra continúe» porque «quieren que Rusia se debilite«.

Al menos hasta hace poco, Ucrania llevaba tiempo pidiendo un mayor compromiso diplomático de Occidente. En marzo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky pidió que Occidente se implicara más en las negociaciones para poner fin a la guerra, alabando los esfuerzos de mediación israelíes. El secretario de Defensa británico, Ben Wallace, reveló sin quererlo en marzo que Zelensky estaba «bastante interesado en que el Reino Unido estuviera junto a Ucrania en estas negociaciones», y que había «un deseo de que el Reino Unido y Estados Unidos» estuvieran allí para evitar la experiencia de los condenados Acuerdos de Minsk, «donde sólo estaban Francia y Alemania». La semana pasada, el propio Zelensky afirmó que «hay cosas que sólo pueden alcanzarse en la mesa de negociaciones» y que la guerra «sólo terminaría definitivamente a través de la diplomacia», aunque antes de ser rápidamente desautorizado por un asesor.

Sin embargo, a pesar de la insistencia de Occidente en que cualquier acuerdo de paz es «su elección» y que, en palabras del asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, Washington «no va a definir el resultado de esto para los ucranianos», los gobiernos estadounidense y británico han trabajado a veces en contra de la parte ucraniana. Cuando las negociaciones en Estambul dieron lugar a un progreso, el secretario de Estado Anthony Blinken lo socavó inmediatamente, alegando que nada sugería que las conversaciones estuvieran avanzando de forma «constructiva» y que Rusia se limitaba a insinuar una retirada para «engañar a la gente y desviar la atención».

Tal vez sea más significativa la visita sorpresa del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, a Kiev en abril, de la que informó a principios de este mes el principal periódico ucraniano prooccidental, Ukrayinska Pravda. Inmediatamente después de las alentadoras conversaciones de Estambul y ante la perspectiva de una futura reunión Zelensky-Putin, funcionarios ucranianos declararon al periódico que Johnson «apareció en Kiev casi sin previo aviso», instando a Zelensky a no negociar con Putin.

«Si estáis dispuestos a firmar unos acuerdos de garantía con él, nosotros no», dijo Johnson, según un colaborador de Zelensky, antes de insistir en que era el momento de «presionarle», porque el líder ruso había revelado que era menos poderoso de lo que se pensaba. Johnson confirmó más tarde al presidente francés Emmanuel Macron que había «instado a no negociar con Rusia en términos que dieran crédito a la falsa narrativa del Kremlin para la invasión.»

«Ese acuerdo de paz era mejor para Ucrania que la continuación de la guerra, que provoca importantes bajas civiles y militares, destrucción y un impacto económico negativo», dice Katchanovski.

Es posible que la visita de Johnson no haya sido el factor decisivo para poner fin a las conversaciones, ya que se produjo poco después de la revelación de la masacre de Bucha. Sin embargo, es notable que un líder occidental haya viajado a un país devastado por la guerra para tratar de frustrar el progreso de un acuerdo diplomático para poner fin a las hostilidades. Pero, con pocas excepciones, el informe de Pravda no ha tenido casi ninguna repercusión en la prensa occidental.

No hay presión para las conversaciones

La ausencia del informe Pravda en la conciencia occidental apunta a un factor subyacente que obstaculiza las posibilidades de éxito de las conversaciones: no hay suficiente presión ni espacio político para que los líderes occidentales, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido, busquen la diplomacia.

Desde el comienzo de la guerra, la prensa de la Casa Blanca ha presionado sin descanso a la administración Biden para que aumente sus envíos de armas e incluso su participación en la guerra, prestando poca atención comparable a la ausencia diplomática de la administración. Este ha sido un patrón en gran parte de los medios de comunicación, incluso en el centro de la izquierda, que se ha hecho eco del argumento de la administración de que los envíos de armas están destinados a promover un acuerdo de paz – con escasa mención de que Washington y el Reino Unido son, de hecho, ajenos y posiblemente hostiles a cualquier acuerdo.

«No se ha presionado al gobierno estadounidense», dice Quigley. «El debate se ha centrado en la cantidad de ayuda que hay que dar, pero los grupos externos, las organizaciones no gubernamentales, creo que no han presionado a Estados Unidos y a Gran Bretaña y a los demás en la dirección de las negociaciones».

«Tiene que haber un esfuerzo concertado en todo el espectro político, desde los progresistas, los moderados y los republicanos, para pedir a la administración que defina esta vía de paz y deje de alegar impotencia en esta situación», dice Marcus Stanley, director de promoción del Quincy Institute for Responsible Statecraft. «Y eso sería útil para la administración, abrir el espacio político para hacerlo. Ahora mismo no hay cobertura política en el discurso estadounidense para hacerlo».

A finales de marzo, el Instituto Quincy elaboró una carta dirigida a la Casa Blanca, firmada por una coalición de grupos de interés liberales y a favor de la paz, en la que se pedía a Washington que comenzara a sentar las bases para un acuerdo diplomático. Pero organizaciones como Quincy siguen estando bastante aisladas, envueltas en un discurso político que ha tachado cualquier disidencia o desacuerdo con la política occidental sobre la guerra de desleal, moralmente incorrecta, e incluso de estar haciendo la voluntad del Kremlin.

«Los medios de comunicación suelen equiparar falsamente las propuestas de acuerdo con las políticas de apaciguamiento de la Alemania nazi», dice Katchanovski. «Esto hizo que la paz en Ucrania fuera tóxica, aunque incluso una ‘mala’ paz es mejor que una ‘buena’ guerra».

Primero dirigidos a la derecha, estos ataques se han ampliado ahora a todo el espectro político. Noam Chomsky se enfrentó recientemente a un aluvión de acusaciones de este tipo cuando instó, en una entrevista con Current Affairs, a que los gobiernos occidentales buscaran un acuerdo diplomático en lugar de luchar contra Rusia «hasta el último ucraniano». Incluso Matt Duss, asesor de política exterior del senador Bernie Sanders, se ha burlado de esa idea.

«Todavía no he escuchado a nadie explicar el acuerdo que la administración Biden supuestamente se niega a impulsar», tuiteó Duss a principios de este mes. «Si lo que quieren decir es ‘Ucrania se rinde’, entonces díganlo».

«La defensa de cualquier compromiso se ha convertido en un tabú en Occidente, especialmente en Estados Unidos», dice Freeman. «Oponerse o cuestionarlo es ser tachado de apologista de Putin».

«No hace falta cuestionar la guerra o hablar mucho de los riesgos de la misma para que te silencien automáticamente como alguien que está llevando agua para Putin», dice Menon. «Creo que hay muchos intelectuales, especialmente los que aspiran a estar en el gobierno algún día, que realmente no quieren estar en esa posición».

Además de los desincentivos profesionales y de reputación para hablar, las perspectivas de la diplomacia también podrían verse obstaculizadas por la percepción generalizada en Occidente de que Ucrania está ganando la guerra. Parte de ello se debe probablemente al sorprendente éxito de la repulsión por parte de Ucrania de las fuerzas rusas al principio de la guerra, y a los elevados costes que las fuerzas ucranianas han extraído del tambaleante ejército ruso.

Pero en parte también puede deberse a la «guerra de la información» que libran todos los bandos del conflicto, en la que la propaganda y la inteligencia se han filtrado indistintamente a través de la prensa occidental y se han presentado como verdad. Por esta razón, y debido a la «niebla de guerra» general, todos los expertos con los que habló Jacobin dudaron de que el público occidental esté recibiendo una imagen exacta de la guerra, o de que incluso sea posible saber con certeza cuál es la situación militar exacta.

Las graves bajas que han sufrido las fuerzas rusas, por ejemplo, han sido muy publicitadas en Occidente, alimentando la creencia común de que Ucrania puede ganar y que la guerra debe continuar. Pero como señaló recientemente el diario francés Le Monde, la información sobre las bajas que han sufrido los militares ucranianos «es uno de los agujeros negros» de la guerra hasta ahora, donde «no se filtra nada o casi nada sobre el estado de las fuerzas ucranianas». El New York Times también denunció recientemente que el gobierno ucraniano trata «esas cifras como secretos de Estado».

«Esa cobertura crea percepciones inexactas sobre el estado de la guerra y su probable resultado, y complica una solución pacífica», dice Katchanovski.

Mientras tanto, las percepciones del impulso ucraniano han chocado incómodamente con las noticias de la rendición ucraniana en Mariupol, o con la reciente información de que un mes después de que Johnson instara a Zelensky a renunciar a las conversaciones de paz, Rusia ha conseguido importantes ganancias territoriales en el este del país. Los expertos dijeron a Jacobin que eran escépticos en cuanto a la posibilidad de una victoria para cualquiera de los dos bandos, y que el resultado más probable era un sangriento estancamiento, lo que hace aún más importante la tarea de proseguir las conversaciones de paz.

Nadie se atreve a llamarlo una victoria

El primer paso para llegar a un acuerdo de este tipo puede ser dejar de lado la opinión, muy popular hoy en día, de que las negociaciones y cualquier concesión que las acompañe son una recompensa o una capitulación ante Putin.

No puede ser una lógica de «el ganador se lo lleva todo». Aquí no hay un ganador», dice Irrera. «A la hora de negociar, las concesiones serán inevitables. Es parte de cualquier acuerdo de reparto de poder».

Sin embargo, este punto de vista sigue siendo minoritario en la corriente estadounidense. El gobierno de Biden ha hablado de infligir una «derrota estratégica» a Putin, pero no ha dicho casi nada sobre posibles concesiones diplomáticas. «Estoy totalmente comprometido como persona a ver a Ucrania hasta el final con una victoria, no básicamente resolviendo en algún tipo de tratado», dijo recientemente en Davos el senador Joe Manchin, explicando que una victoria para él es «trasladar a Putin de vuelta a Rusia y, con suerte, deshacerse de Putin».

«No hay rampa de salida», ha declarado el eterno halcón de la guerra Lindsey Graham. «Acabemos con Putin ayudando a Ucrania».

La prensa se ha hecho eco de estos llamamientos a una victoria total vagamente definida. Sin embargo, ignoran el hecho de que Putin ya se ha visto obligado a aceptar una gran derrota.

«Rusia ya ha sufrido una derrota en cuanto a todos sus objetivos maximalistas, en cuanto a acabar con la independencia y la soberanía de Ucrania», dice Stanley. «Ahora Rusia ha vuelto a esos objetivos mínimos del Donbás, y a alguna forma de neutralidad en la que no haya armas ofensivas en suelo ucraniano. Pero ahora estamos diciendo que cualquier discusión de estos objetivos mínimos rusos es un apaciguamiento, o una rendición a Rusia, o una derrota para Ucrania y los Estados Unidos. Los postes de la portería se han movido ahí».

Stanley sostiene que alguien en el contexto estadounidense debe dar un paso al frente y definir públicamente la situación existente como una victoria, algo que, según él, haría un favor a la administración de Biden, al abrir un espacio político para las negociaciones. «Porque es una victoria», añade. «Una victoria enorme en comparación con los objetivos de Rusia en 2013, que incluían una Ucrania firmemente alineada con Rusia, y una gran victoria en comparación con sus objetivos al comienzo de la guerra».

Lo que está en juego no podría ser mayor. Para Ucrania, el fracaso en la consecución de un acuerdo no sólo significa la continuación del sufrimiento y la devastación para el país, sino también el riesgo, como señaló a principios de este mes la directora de inteligencia nacional de Estados Unidos, Avril Haines, de que Putin responda a las crecientes pérdidas y al estancamiento con armas nucleares. Mientras tanto, los sondeos sugieren que la voluntad de la opinión pública estadounidense de tolerar las consecuencias económicas de la guerra está empezando a disminuir, y una creciente ola de oposición a la ayuda estadounidense a Ucrania entre los republicanos plantea la posibilidad de que el país pierda a su principal patrocinador militar si los combates se prolongan.

También existe la posibilidad de que, con el tiempo, Rusia se apodere de más territorio y se atrinchere, ganando ventaja en cualquier eventual negociación. «Si la guerra continúa, creo que cada vez será más difícil, ahora que Rusia controla buena parte de la costa sur de Ucrania», dice Quigley. «Entonces será mucho más difícil convencerles de que se retiren a cambio de que Ucrania acepte el control de Rusia sobre Crimea».

Mientras tanto, para el mundo, no sólo está el continuo caos económico que sigue siendo la prioridad número uno de la mayoría de los votantes, sino también lo que algunos dicen que es el riesgo nuclear más amenazante en décadas. Durante los años de Donald Trump, el difunto Stephen F. Cohen denunció que las tensiones actuales entre Estados Unidos y Rusia son, en muchos sentidos, más peligrosas que durante la era soviética, cuando los líderes estadounidenses y rusos hablaban con regularidad, y había un debate de política exterior más libre y abierto en la corriente principal de Estados Unidos, y las salvaguardias y los mecanismos para gestionar la escalada seguían vigentes, algo que se ha visto socavado por las retiradas en serie de Trump de los acuerdos de control de armas de la época.

«Hubo mucha diplomacia durante la Guerra Fría, y fuimos mejores por ello», dice Menon.

«Esto es peor y más peligroso que la Guerra Fría, porque nunca tuvimos una guerra caliente a unos cientos de kilómetros de Rusia entre la Unión Soviética y un proxy estadounidense», dice Stanley. «Sí luchamos en estas brutales y horribles y casi genocidas guerras por delegación en el Sur Global, pero había reglas de juego en torno a lo cerca que se podía llegar. Rusia, en particular, no percibía a Estados Unidos como un país dedicado a su destrucción existencial de la misma manera».

¿Encontraremos una forma de atravesar la toxicidad de nuestro discurso político actual y salvar tanto las vidas ucranianas como la estabilidad mundial presionando de forma concertada para lograr una solución diplomática a los combates? Tal vez la mejor pregunta sea: ¿quién en el establishment estadounidense -en el Congreso, en la prensa dominante, entre sus lobbies y grupos de presión- tiene el valor de siquiera sugerir algo así?

*Branko Marcetic es redactor de Jacobin -donde fue publicado originalmente este artículo en inglés- y autor de Yesterday’s Man: The Case Against Joe Biden.


Dejar Comentario