Europa

Kosovo, una bomba de relojería para ampliar el frente europeo

Por Lorenzo Maria Pacini* –

Los Balcanes siguen siendo el «polvorín de Europa»: una región que se ha mantenido inestable durante más de un siglo, donde los conflictos étnicos y políticos se alimentan continuamente, bajo la cuidadosa dirección de las potencias occidentales, para tener siempre a punto una «bomba de relojería» que detonar en el momento oportuno.

Consideración de Kosovo en la ecuación estratégica europea

El autoproclamado Kosovo, creado con la ayuda de las armas de los terroristas albaneses y apoyado por Estados Unidos y casi todos los países de la UE (a excepción de unos pocos Estados), sigue siendo uno de los problemas más graves de la región.

Kosovo y Metohija se han convertido en zonas clave para el tráfico de armas y drogas a través de los Balcanes, afectando a todo el continente europeo. Montenegro, separado a principios de siglo de Serbia, está sometido a una presión constante para acentuar su distanciamiento de su «hermana» Serbia. Lo mismo ocurre en Macedonia. La política antiserbia, como es bien sabido, se alimenta continuamente en todos los Balcanes, sobre todo en la parte «croata». La presencia militar de la OTAN con las misiones de la KFOR (Fuerza para Kosovo) y la base estadounidense de Bondsteel, ilegalmente en territorio serbio, definen un foco permanente de inestabilidad, que une a los demás centros de la OTAN diseminados por la región balcánica.

Estados Unidos y la Unión Europea están animando a Serbia a reconocer a Kosovo, con resultados a veces inesperados. El 4 de septiembre de 2020, el presidente de Serbia y el «primer ministro» de Kosovo firmaron y enviaron a Donald Trump un documento titulado Acuerdo de Washington en el que Kosovo y Serbia se comprometían a una especie de revuelta en las relaciones internacionales, en clave exquisitamente estadounidense.

En el plano estratégico, el Acuerdo prevé en primer lugar la adhesión al Mini-Schengen anunciado para octubre de 2019, deseado por el primer ministro albanés Edi Rama, el primer ministro macedonio Zoran Zaev y el presidente serbio Aleksandar Vucic para reforzar la cooperación económica regional entre los Estados de los Balcanes Occidentales mediante la aplicación de las «cuatro libertades» de la UE, es decir, la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y mano de obra. Uno de los mayores riesgos es que la aplicación de la solicitud de adhesión a la UE provoque una degeneración de las relaciones diplomáticas y una escalada de la influencia militar (es decir, la ocupación) por parte de Estados Unidos.

En el plano de las relaciones exteriores, el documento preveía la apertura de la frontera de Merdar (ya prevista desde 2011), una serie de facilidades en el reconocimiento de documentos, títulos profesionales y académicos y, muy importante en el plano histórico-cultural, una especie de comisión mixta para el reconocimiento de las personas desaparecidas desde el final del conflicto en 1999 (recuérdese que Kosovo siempre ha acusado a Serbia de retrasar y obstaculizar los esfuerzos para identificar fosas comunes en Serbia y reubicar los restos de las víctimas).

En el plano económico, la presencia estadounidense desempeña un papel favorable: se promueve la cooperación con la Corporación Internacional de Financiación del Desarrollo y el Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) para financiar proyectos bilaterales de infraestructuras. Una curiosa propuesta que va de la mano de la solicitud de intervención del Departamento de Energía estadounidense para gestionar proyectos de centrales hidroeléctricas en los lagos fronterizos.

Por último, pero no por ello menos importante, la cuestión religiosa, muy sensible en toda la región: el documento establece promover la libertad religiosa y cumplir las decisiones judiciales relativas a la Iglesia ortodoxa serbia, con la restitución de los bienes judíos no reclamados relacionados con el Holocausto, pero también una serie de garantías para los cristianos serbios que viven en Kosovo y la restitución de algunos bienes confiscados por la fuerza tras la guerra.

Tras el Acuerdo de Washington, la injerencia estadounidense en 2023 asestó otro golpe: un memorando de entendimiento entre Washington y Belgrado. El Ministro de Asuntos Exteriores, Ivica Dacic, promovió la visita del Secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, abogando por una asociación entre ambos países y en la región, con un mayor compromiso económico y militar. El propio memorándum pretende mejorar las capacidades de los serbios y adquirir nuevos conocimientos en el Departamento de Estado. Se sabe que se ha hablado de asignar un funcionario de enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores serbio al Departamento de Estado estadounidense. Es probable que pueda haber una mayor implicación de los diplomáticos serbios para «reentrenarlos» a pensar según el modelo estadounidense, y esto supone un riesgo para las relaciones entre Rusia y Serbia, un auténtico «trabajo desde dentro» planeado desde la distancia.

La posible escalada del conflicto

Ya en noviembre de 2021, los representantes políticos de Kosovo y Albania confirmaron su deseo de construir la «Gran Albania», lo que aumentó las tensiones diplomáticas. Poco después, se produjo un incidente que insinuó brevemente el estallido de un conflicto mayor, pero que en realidad sirvió de ensayo general para posibles intentos posteriores. Se produjo un tiroteo en la frontera con Hungría entre inmigrantes ilegales, que acabó con 600 detenidos, muchas armas incautadas y la inculpación de la organización terrorista conocida como «Ejército de Liberación de Kosovo». La intervención de la UE aplazó las medidas coercitivas. En el verano de 2022, hubo de nuevo indicios de escalada, con diversos disturbios en la frontera con Serbia por parte de las autoridades albanesas. De nuevo, 2023 comenzó con nuevos conflictos localizados de despecho y problemas creados ad hoc, como en el caso de la prohibición de matrículas de automóviles, las restricciones al transporte de mercancías y las posteriores protestas de los serbios en Kosovo y Metohija. Es indicativo que en este caso, los cómplices de la KFOR de los ocupantes se pusieron del lado de Belgrado, pero sin una petición oficial ni del gobierno ni de los alcaldes de las ciudades implicadas.

El 27 de febrero de 2023 tuvo lugar en Bruselas una reunión entre el presidente serbio Aleksandar Vucic y el «jefe de gobierno» de Kosovo Albin Kurti, organizada por el jefe de la diplomacia de la UE Josep Borrell y el representante especial de la UE para el diálogo entre Belgrado y Pristina Miroslav Lajcak. En un ambiente de positividad -en el sentido americano- los funcionarios debatieron un documento mediado por la UE, apoyado inicialmente por Francia y Alemania y posteriormente por todos los Estados miembros. El documento redactado enumera 11 puntos y establece que ninguna de las partes recurrirá a la violencia para resolver el conflicto ni intentará impedir que la otra se adhiera a organismos internacionales.

Belgrado se abstendrá de reconocer a Kosovo como Estado independiente, pero se compromete a reconocer documentos oficiales como pasaportes, diplomas y matrículas y a no bloquear el ingreso de Kosovo en ninguna organización internacional, incluida la UE. Un paso, éste, que representa una victoria para Kosovo y una derrota -al menos temporal- para Serbia, ya que sin esta apertura internacional, Kosovo no puede conseguir nada.

Téngase en cuenta que Serbia ha impulsado la creación de una asociación de municipios de mayoría serbia en Kosovo para proteger los derechos de los serbios, pero los albanokosovares sostienen que ese organismo daría a Belgrado una enorme influencia en su país, hasta el punto de que el Tribunal Superior de Kosovo dictaminó en 2015 que el último plan de asociación viola la Constitución.

El plan también incluye una referencia directa al proceso de ampliación de la UE, estipulando que ninguno de los dos países debe obstaculizar al otro en sus relaciones con la UE y la adhesión. Ahora bien, siendo la UE una prótesis política de Estados Unidos en Europa, está claro que adherirse a ella significa automáticamente excluirse de toda otra amplia gama de relaciones internacionales (por ejemplo, con Rusia).

A finales de 2023, las relaciones entre Serbia y Kosovo parecían haber vuelto a su tensión original: Vucic reiteró en varias ocasiones que los intereses de Serbia estaban protegidos, pero seguía en la órbita estadounidense. Incluso durante 2024, las decisiones se tomaron alternativamente a favor de las políticas de la UE -como cuando se prestó apoyo a Ucrania- y otras veces a favor de Rusia y la transición multipolar, como en el caso de la solicitud de adhesión a los BRICS presentada en otoño, poco antes de la cumbre de Kazán. No está claro cómo ganará Serbia si sigue alejándose cada vez más de Rusia, que le proporciona apoyo diplomático, económico, técnico-militar y político.

El plan de Occidente es, por tanto, muy claro: colocar a Serbia en una situación de chantaje o, en todo caso, sin otra opción, manipulando desde dentro la dirección del gobierno a través de políticos proamericanos y convenientemente corruptos, incluso empujando al país a ceder toda la soberanía y regularización institucional que desee a Kosovo. En caso de fracaso, las tensiones militares mantenidas bajo control volverían a escalar -y de todos modos siempre queda la opción de una revolución de color.

La polarización prooccidental de los actuales dirigentes serbios es un peligro no sólo para el país y toda la región, sino también para las relaciones de Europa con Oriente, especialmente con Rusia. A través de Serbia, Rusia puede mantener una presencia equilibradora en los Balcanes, evitar la desestabilización en sentido militar y controlar el acceso a las regiones orientales. La ventaja es ciertamente mutua, porque Rusia es el único país con presencia europea que cuenta con un apoyo real para Serbia.

Este riesgo de escalada y esta ambigüedad política tendrán que resolverse cuanto antes si Serbia quiere unirse a las nuevas asociaciones multipolares, que son quizás la última oportunidad para emanciparse de la órbita de Washington y restaurar su integridad territorial.

*Lorenzo Maria Pacini, Profesor Asociado de Filosofía Política y Geopolítica, UniDolomiti de Belluno. Consultor en Análisis Estratégico, Inteligencia y Relaciones Internacionales.

Artículo publicado originalmente en Strategic Culture.

Foto de portada: © Photo: Social media

Dejar Comentario