África Slider

Gambia: «El comienzo de una nueva revolución»

Por Nicolás Mwangi*-
Los gambianos se están levantando contra lo que llaman corrupción y falta de transparencia en la venta de los bienes saqueados del expresidente Jammeh.

Al menos 27 manifestantes y dos periodistas  fueron arrestados  el jueves 8 de mayo de 2025 en Banjul, capital de Gambia, durante una manifestación pacífica organizada por el grupo cívico Gambianos Contra los Bienes Saqueados (GALA). La protesta se centró en la controvertida venta de propiedades y negocios que pertenecieron al expresidente Yahya Jammeh, en medio de la creciente preocupación pública de que los bienes se están vendiendo a precios muy inferiores al valor de mercado y se están distribuyendo de forma poco transparente y con sesgo político. Se realizaron arrestos en varios puntos de la capital y los detenidos fueron liberados durante el fin de semana.

¿Por qué protestó GALA?

Los manifestantes intentaron presentar una petición exigiendo que la enorme riqueza de Jammeh, considerada ampliamente como producto de una corrupción a gran escala, pase a ser propiedad pública en lugar de ser vendida discretamente a individuos con conexiones políticamente.

La protesta surgió en respuesta a recientes revelaciones en medios locales que exponen la venta infravalorada de los activos del expresidente, junto con preocupaciones por propiedades faltantes que no figuran en el registro oficial de activos.

En respuesta, el gobierno gambiano afirmó que la venta de activos se realizó de forma legal y en interés público. Un punto de referencia clave en esta controversia es el informe de 2019 de la Comisión Janneh, una comisión encargada por el gobierno y creada en 2017 para investigar irregularidades financieras durante los 22 años de gobierno de Jammeh. La comisión informó que el exlíder había malversado aproximadamente  362 millones de dólares estadounidenses  de fondos estatales. Sin embargo, una  exhaustiva investigación  realizada por el Proyecto de Denuncias sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP) revela por primera vez cómo Jammeh y sus cómplices saquearon casi 1.000 millones de dólares estadounidenses de recursos madereros y fondos públicos de Gambia.

El legado de Jammeh y su continua sombra

Yahya Jammeh, quien gobernó desde 1994 hasta su derrocamiento en 2017, fue destituido durante lo que hoy se conoce como la Revolución Gambiana. Actualmente vive exiliado en Guinea Ecuatorial. Su régimen fue conocido por graves violaciones de derechos humanos, como tortura, desapariciones forzadas y la represión de la disidencia.

Las recientes detenciones de manifestantes pacíficos y periodistas provocaron la condena de organizaciones de derechos humanos nacionales y regionales, que consideran la represión como una señal alarmante de regresión democrática en la era posterior a Jammeh.

Aunque está en el exilio, el legado de Jammeh sigue rondando a la nación, particularmente en los debates sobre justicia, responsabilidad estatal y gobierno de transición.

¡Liberemos a la juventud!

La represión masiva de las protestas en Banjul la semana pasada generó una condena generalizada, y GALA exigió la liberación incondicional de todos los detenidos, quienes fueron posteriormente liberados. El grupo también instó al gobierno de Adama Barrow a defender los derechos constitucionales, en particular el derecho a la protesta pacífica y a una participación pública significativa en el gobierno.

En un  comunicado de amplia difusión , GALA expresó su gratitud a los gambianos, especialmente a los jóvenes, por su solidaridad y participación en lo que describieron como la mayor protesta juvenil en la historia del país. El grupo destaca el surgimiento de un nuevo movimiento popular contra la corrupción institucionalizada y el mal gobierno:

“Este levantamiento… es el comienzo de una nueva revolución contra la corrupción institucionalizada, la impunidad, el mal gobierno y la represión policial”,  declaró GALA .

“Hacemos un llamamiento a todos los gambianos, independientemente de su afiliación política, religión o región, a unirse a este movimiento por una Gambia justa”.

GALA también reconoció la respuesta parcial del gobierno a sus demandas, como la publicación de una lista de activos y un discurso presidencial. Sin embargo, el grupo afirmó que realizaría una revisión detallada antes de ofrecer una postura definitiva.

Próximos pasos: Asamblea Nacional y movilización continua

GALA ha instado a los gambianos a asistir a la  sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional , donde se debatirá el informe de investigación sobre la venta de activos. El grupo considera que este es un paso crucial para garantizar la supervisión pública y exigir responsabilidades a las instituciones.

“Creemos que a través del activismo liderado por los jóvenes, tanto en casa como en la diáspora, podemos acabar con la corrupción y restaurar la integridad de nuestras instituciones públicas”, afirmó GALA.

*Nicolás Mwangi, periodista

Artículo publicado originalmente en PEOPLES DISPATCH

Dejar Comentario