Asia Occidental Palestina Slider

Flotilla Sumud desafía el bloqueo de Gaza

Por PIA Global*- Más de 40 embarcaciones participaron en el convoy. Las fuerzas israelíes intervinieron en alta mar y la tripulación fue trasladada al puerto de Ashdod.

La flotilla humanitaria Global Sumud, compuesta por más de 40 embarcaciones con 500 activistas de más de 45 países, fue interceptada y abordada mientras intentaba romper el bloqueo marítimo sobre Gaza; Israel aplicó detenciones, cierre de comunicaciones y ataques con drones.

Aún así, uno de los barcos, el Mikeno, tripulado por un civil turno, logró evadir a las fuerzas israelíes y entrar en aguas territoriales de Gaza, lo que lo convierte en el primer buque civil que consigue llegar desde el inicio del bloqueo marítimo.

La flotilla Sumud recorrió más de 800 km desde sus puntos de partida en España, Túnez e Italia, enfrentando múltiples amenazas y vigilancia aérea constante, mientras los gobiernos europeos enviaban buques de escolta para protegerla. La agencia WAFA asegura que entre los participantes había personal médico, legisladores y activistas de derechos humanos, lo que subraya el carácter civil y humanitario del convoy. 

Los activistas a bordo fueron detenidos y, según el Ministerio de Exteriores israelí, se encuentran “sanos y salvos” y serán trasladados a Israel para iniciar un proceso de deportación hacia Europa. No obstante, los responsables de la misión advirtieron sobre “falta de información” respecto al paradero y estado de salud de 443 participantes.

Además, las detenciones generaron reacciones diplomáticas de gobiernos y organizaciones humanitarias, que llaman a respetar las normas internacionales sobre el paso de ayuda en conflictos armados y denuncian el uso de la fuerza en aguas internacionales, ya que los barcos interceptados estaban a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza, una zona donde Israel mantiene patrullas regulares pese a no tener jurisdicción reconocida.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó el asalto isreaelí como un “acto de piratería” y denunció que revela “el aparato genocida en frenesí por ocultar sus crímenes en Gaza”. Erdogan aseguró que la Flotilla Global Sumud evidenció la brutalidad en la región y afirmó que Turquía seguirá trabajando para lograr un alto al fuego y restablecer la paz, mientras la fiscalía de Estambul investiga la detención de ciudadanos turcos a bordo de los barcos.

Aunque el bloqueo marítimo es constante desde hace meses, las cifras de sufrimiento en Gaza aumentan día tras día: hospitales colapsados, falta de alimentos, fallas energéticas, desplazamientos masivos y 66.150 asesinatos.

Foto de portada: Captura de pantalla de la transmisión en vivo de la Flotilla Global Sumud

Dejar Comentario