Europa Situación nuclear mundial

Europa y la bomba atómica

Por Timofei Bordachev* –
En una situación en la que el orden internacional europeo se ha visto inmerso en una crisis tan masiva que las soluciones militares radicales se han hecho posibles, la solución más natural puede ser, en efecto, que Alemania adquiera su propio armamento nuclear. No importa en absoluto que este arsenal se llame oficialmente «europeo», como, por ejemplo, el Banco Central Europeo, con sede en Fráncfort, que gestiona la política financiera de la zona euro.

Durante varios siglos, Europa ha sido la mayor fuente de ansiedad y amenazas militares para el resto de la humanidad. Al mismo tiempo, a diferencia de los imperios continentales del Este -el ruso y el otomano-, los Estados de Europa Occidental tenían la ventaja de una penetración casi ilimitada en las regiones más remotas del planeta, debido a sus logros técnicos, principalmente en el campo de la navegación. Por lo tanto, no es de extrañar que los indicios de una nueva militarización de la política intraeuropea puedan suscitar interés e incluso preocupación. Esta preocupación se justifica aún más, dada la difícil situación económica en la que se encuentran los Estados europeos, y el deseo de su burocracia gobernante de encontrar nuevas formas de gestionar la población. Deben convencer a la gente de la necesidad de aceptar los costes que conlleva su incapacidad para resolver los problemas sistémicos asociados al desarrollo de la economía de mercado, así como los sistemas políticos democráticos.

En este contexto, la inversión de 100.000 millones de euros anunciada por el gobierno alemán en marzo de este año en el presupuesto de defensa del país fue percibida por muchos observadores como una señal de disposición a iniciar el camino de la verdadera militarización. Además, muchos políticos alemanes están demostrando ahora su determinación de oponerse a Rusia, no sólo en el ámbito de Ucrania, sino también en un sentido geográfico y temporal más amplio. Los animados debates sobre la cuestión de que Europa tenga su propio «paraguas» nuclear -una fuerza disuasoria que debería ser significativa y de calidad suficiente para desafiar directamente a Rusia sin necesidad de la implicación directa de Estados Unidos- no podían pasar desapercibidos. Hace tan sólo unos días, se dedicó un amplio artículo a este tema en una de las principales revistas alemanas, en el que se discutía con bastante seriedad la cuestión del papel de las armas nucleares en el futuro de la seguridad europea.

Estos debates provocaron inmediatamente las predicciones más sombrías sobre el futuro del orden internacional europeo. Entre ellas destacan las ideas de John Mearsheimer, expuestas en su artículo de 1990 para The Atlantic, «Why We Will Soon Miss The Cold War». Poco después de la unificación de Alemania y apenas unos meses antes del colapso de la URSS, un importante teórico de la política internacional sostenía que la perspectiva más amenazante y probable era la propagación del nacionalismo y el regreso a una situación en la que una solución militar dejaría de ser una opción impensable para los europeos. Mearsheimer sugiere que «no hay pruebas sistemáticas que demuestren que los europeos creen que la guerra está obsoleta <…> La opinión pública sobre cuestiones de seguridad nacional es notoriamente voluble y responde a la manipulación de las élites, así como a los cambios en el entorno internacional». Al mismo tiempo, no importa en principio cuál será exactamente el factor decisivo para que se produzcan esos cambios, ya que el propio hecho de la vuelta a la política regional de soluciones militares a importantes problemas de orden mundial conducirá inevitablemente a la difusión de esa filosofía vital.

Ahora los políticos europeos, especialmente los alemanes, afirman con insistencia que la razón del cambio de sus planteamientos estratégicos son las acciones de Rusia, destinadas a corregir por la fuerza la injusticia que se produjo en relación con sus intereses básicos tras la Guerra Fría. Sin embargo, un factor no menos importante (que nadie oculta) es la presencia de Estados Unidos en la política europea, o mejor dicho, la hipotética disposición o voluntad de los estadounidenses de considerar los intereses de los socios europeos en pie de igualdad con los suyos. En otras palabras, Estados Unidos no tiene ni puede tener argumentos que puedan convencer a sus aliados de este lado del Atlántico de que están dispuestos a sacrificar su propia existencia en una situación en la que el territorio estadounidense no está directamente amenazado.

Este problema, a su vez, no es nuevo. Las superpotencias nucleares son, en principio, bastante reservadas a la hora de tener en cuenta los intereses de los aliados en su propia planificación estratégica. Esto se debe a que la supervivencia de los aliados y su capacidad de proporcionar apoyo armado no es un requisito previo para la supervivencia de un país con varios miles de cabezas nucleares. En el caso de Estados Unidos, la cuestión se complica por su posición geopolítica, en la que incluso una catástrofe militar general en Europa no causará ni siquiera un daño indirecto al territorio estadounidense. Por no hablar del uso más local y táctico de las armas nucleares por parte del enemigo de los europeos, que parece ser la posibilidad más probable, en las condiciones actuales.

Además, la posición de EEUU no es lo suficientemente convincente ahora, cuando su presencia militar directa en Europa sigue siendo mucho menos significativa que durante la Guerra Fría. Por no mencionar que Europa no es una base de recursos vital para EE.UU., y sus principales intereses a largo plazo se concentran en el Pacífico y Asia. No es de extrañar que la discusión sobre el propio «paraguas» nuclear europeo se iniciara no ahora, sino durante la presidencia de Donald Trump, cuando la política estadounidense había mostrado con especial claridad la presencia de una demanda interna de aislacionismo.

Ahora la administración demócrata de Estados Unidos rechaza ese aislacionismo; por el contrario, demuestra de todas las maneras posibles el deseo de mantener a Europa como la principal base de ultramar para su política exterior. La determinación de continuar con esa línea debería convencer a los europeos de las garantías de que Estados Unidos «luchará por cada centímetro de territorio de la OTAN» y de la participación a gran escala en el suministro de armas a las autoridades de Kiev. Sin embargo, esto todavía no ha ido acompañado del deseo o la capacidad de asumir realmente las consecuencias del comportamiento de los propios europeos a una escala siquiera aproximadamente similar a la del periodo de la Guerra Fría.

En el caso de que se produzca un cambio en el vector político interno de Washington y la vuelta al poder de los republicanos, nadie puede descartar que la actitud de EE.UU. hacia los intereses de los europeos se revise de nuevo. Además, en las condiciones de la posible reducción de la globalización y de la división del mundo, una apariencia de dispositivo bipolar, en el que EE.UU. y China desempeñarán el papel de polos dirigentes, Europa puede resultar no un activo, sino un pasivo de la política exterior estadounidense. Para Estados Unidos, en principio, basta con controlar el hemisferio occidental para proveerse de recursos. En el caso de que las élites estadounidenses comprendan realmente la inutilidad de continuar con la expansión territorial en la que están empeñadas desde hace un siglo, y asuman el ordenamiento interno de su propio Estado, Europa corre el riesgo de convertirse en el eslabón más débil entre los actores, teóricamente capaz de independizarse en el contexto de la política de poder global.

Hay que recordar que, desde el final de la Guerra Fría y la aparición de una Alemania unida en el centro de Europa, los principales esfuerzos de los europeos se han dirigido a crear una base para su propia autonomía comparativa a largo plazo. La expansión de la Unión Europea hacia el Este, la creación de una moneda común y el acercamiento gradual de Rusia a la órbita de la UE no fueron tanto el resultado de las oportunidades que se abrieron, sino la comprensión de la necesidad de aprovecharlas a pesar de los probables costes a corto o incluso medio plazo. Alemania se situó con confianza a la cabeza de estas decisiones políticas desde el principio, y los acontecimientos de los últimos 15 años no han hecho más que reforzar sus posiciones debido al debilitamiento de las instituciones supranacionales de la integración europea y de su segundo polo, Francia, que se ha mostrado incapaz de adaptarse a los retos de los tiempos modernos. Además, a Alemania no le quedan competidores por el liderazgo político dentro de la UE, ahora que el Reino Unido ha abandonado la unión.

No está del todo claro por qué deberíamos esperar que los europeos, y en particular los alemanes, abandonen esta estrategia en medio de las nuevas condiciones. Por el contrario, el rápido ascenso de China, el conflicto con Rusia y la necesidad de resolver los problemas internos de Estados Unidos, todos estos factores no hacen sino reforzar a los principales políticos europeos en la corrección de la estrategia elegida. En una situación en la que el orden internacional europeo se ha encontrado en una crisis tan masiva que las soluciones militares radicales se han hecho posibles, la solución más natural puede ser, de hecho, que Alemania adquiera sus propias armas nucleares. No importa en absoluto que este arsenal se llame oficialmente «europeo», como, por ejemplo, el Banco Central Europeo, con sede en Fráncfort, que gestiona la política financiera de la zona euro. Todo el mundo entiende que, en realidad, no se trata de un banco europeo, sino de una herramienta para controlar con más tacto la política económica de sus socios por parte del país más importante de Europa en términos de industria, finanzas y demografía.

Al mismo tiempo, no hay que ir demasiado lejos, ya que este tipo de razonamiento es de naturaleza puramente hipotética. Las perspectivas de avanzar hacia la realización dependen de demasiados factores. En primer lugar, de Estados Unidos, para quien los aliados europeos siguen siendo un instrumento de influencia sobre Rusia. Esto es importante en el contexto de la creciente rivalidad mundial entre Washington y Pekín. La parte estadounidense ve a Rusia como un eslabón débil en las posiciones defensivas chinas y ni siquiera lo oculta. No creemos que este punto de vista sea correcto, pero su falacia no niega el compromiso subjetivo de los estadounidenses de adoptar precisamente esta visión de la situación.

Por lo tanto, Estados Unidos se esforzará, por supuesto, en atar las manos de Rusia con un conflicto constante en el teatro de operaciones europeo, y Washington prefiere la militancia de los estados del Viejo Mundo en este sentido. Sin embargo, incluso en el contexto de esa fijación de objetivos, puede resultar un paso demasiado decisivo plantear la cuestión de que la mayor potencia europea obtenga sus propias capacidades nucleares.

En segundo lugar, no hay que descartar por completo a Francia. El Palacio del Elíseo se muestra constantemente reservado ante la posibilidad de perder el control exclusivo del arsenal nuclear de la nación, sobre todo porque ahora sigue siendo el único activo real de la república, con el telón de fondo de sus numerosos fracasos en política interior y exterior. Sin embargo, tampoco podemos descartar que la mayor degradación de Francia obligue a su élite a poner realmente sus tareas más importantes relacionadas con la seguridad en manos de un socio principal en la gestión económica de Europa.

Y, por último, Rusia desempeñará un cierto papel en la realización de las perspectivas de la bomba atómica alemana. Por el momento, se aduce la actuación de Moscú como justificación de la vuelta de Alemania al militarismo. Sin embargo, no se puede descartar por completo la posibilidad de que en el futuro la propia Rusia no sea especialmente activa a la hora de impedir el fortalecimiento militar, incluso el fortalecimiento militar radical, de su vecino europeo más importante. Moscú puede pensar que una Alemania más segura de sí misma será capaz de equilibrar sus propios intereses con los de Rusia mejor de lo que lo ha hecho hasta ahora. No sabemos hasta qué punto será cierto este punto de vista, sobre todo teniendo en cuenta que Rusia ya tiene experiencia en apoyar indirectamente las ambiciones alemanas y las consecuencias de tales acciones, que fueron muy dramáticas. Sin embargo, no podemos descartar por completo que se repita en medio de nuevas condiciones.

Todo el mundo entiende que el principal problema de Europa es su falta de autosuficiencia, incluso elemental, en términos de recursos. Por eso, para los europeos, la expansión territorial es una opción de política exterior aún más inevitable que para otras potencias industriales avanzadas como Estados Unidos o China, o las industrialmente atrasadas Rusia e India. Por tanto, la adquisición por parte de los europeos de nuevas capacidades militares conducirá casi inevitablemente a un aumento de su agresividad, al menos cuando no suponga una amenaza potencialmente mortal. Podría resultar un riesgo más alarmante para la seguridad mundial y rusa.

*Timofei Bordachev, director del programa del Club de Debates Valdai; supervisor académico del Centro de Estudios Integrales Europeos e Internacionales de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación (HSE). Doctor en Ciencias Políticas.Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Estatal de San Petersburgo (1999). Máster en Política y Administración Europea (Brujas, 1997).

Como investigador se especializa en la teoría de las relaciones internacionales y en cuestiones contemporáneas de la política mundial, las relaciones ruso-europeas, la política exterior de la Unión Europea, la integración económica euroasiática y la seguridad europea, euroasiática e internacional. Es autor de varios libros y trabajos de investigación publicados en Rusia y en el extranjero.

Artículo publicado en Club Valdai.

Foto de portada: Reuters.

Dejar Comentario