Europa

Europa: vulnerabilidad energética y embargo petrolero

Por PIA Global –
La Unión Europea sigue avanzando en las sanciones energéticas contra Rusia en plena crisis y división dentro de la Comunidad.

¿Cuáles son las posibilidades de que la UE sobreviva sin el gas ruso?

El gigante energético ruso Gazprom interrumpió el suministro de gas a Bulgaria y Polonia a través del gasoducto Yamal-Europa por no cumplir con el mandato de pago en rublos. Es la primera interrupción del suministro desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, exigió a los “países hostiles” que paguen por el gas natural en moneda rusa a partir del 1 de abril o se arriesguen a que se les corten los suministros vitales.

¿Cómo cubrirán los países de la UE el déficit de suministro?

Según se informa, la Unión Europea planea aumentar significativamente las compras de gas ruso a través de estados que están dispuestos a pagar en rublos para compensar el déficit de suministro a Polonia y Bulgaria. El llamado mecanismo de ‘flujo inverso’ podría permitir a los dos países impulsar las importaciones de sus vecinos en el corto plazo. Las importaciones de gas natural licuado (GNL) podrían ser otra opción, pero existe un límite en cuanto a la cantidad que los proveedores de GNL pueden producir y transportar. Además, la capacidad de licuefacción global se utiliza casi por completo, dicen los expertos. Algunos países de la UE no tienen alternativa ya que no tienen salida al mar y, por lo tanto, no pueden recibir envíos. Según los expertos, esas opciones no podrán ayudar a los miembros de la UE a reemplazar los suministros faltantes de Rusia.

¿Cuál es la posición de Gazprom?

El gigante energético ruso ha dejado claro que la suspensión del suministro de gas se mantendría hasta que los pagos se realicen en rublos. Gazprom advirtió tanto a Polonia como a Bulgaria, que son estados de tránsito, contra cualquier “retiro no autorizado” de los suministros de gas que fluyen a través de sus territorios. De lo contrario, los suministros para el tránsito se verán “reducidos en este volumen”.

¿Cómo ha respondido la UE?

La Comisión Europea acusó a la empresa rusa de incumplimiento de contrato y describió la decisión de detener los suministros como un intento de “chantaje”. Bruselas dijo que estaba coordinando una respuesta entre los estados miembros de la UE.

¿Qué significa el corte para Polonia y Bulgaria?

Ambos países dependen en gran medida del gas natural ruso. Los suministros de Gazprom cubren alrededor del 50% del consumo de Polonia y alrededor del 90% del de Bulgaria. Según el Servicio Federal de Aduanas de Rusia, el suministro de gas a Polonia aumentó un 9,4 % en 2021 hasta los 10 580 millones de metros cúbicos. Las entregas a Bulgaria se han duplicado a 3.150 millones de metros cúbicos. Los funcionarios polacos dicen que el país tiene suficientes reservas de gas y que no habrá escasez de gas en los hogares polacos, ya que su almacenamiento de gas estaba lleno en un 76%. El gobierno de Bulgaria también dijo que no habría restricciones internas sobre el consumo, y señaló que los suministros a los clientes estaban garantizados durante al menos otro mes. Ambos países también están tratando de impulsar las importaciones de GNL.

¿Se podrían restablecer las importaciones detenidas?

Gazprom dijo que los suministros se reanudarían una vez que se hicieran los pagos en moneda rusa. El nuevo mecanismo de pago permite a los compradores pagar en la moneda de su elección, pero deben abrir una cuenta en rublos en el Gazprombank de Rusia para que los pagos puedan convertirse en rublos y llegar a los proveedores de gas rusos.

¿Qué países europeos son más dependientes del gas ruso?

Los motores de la economía general del continente (Alemania, Italia y Francia) son los mayores importadores de gas ruso de la UE. Alemania importa alrededor de la mitad de su gas de Moscú, mientras que Francia obtiene una quinta parte de su suministro, según los últimos datos de Statista. Italia también se encuentra entre los principales consumidores, ya que depende de Rusia para el 46% de su gas importado. Algunos países europeos más pequeños, como Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina y Moldavia, dependen exclusivamente de la energía rusa. Finlandia y Letonia obtienen el 90% de su suministro de gas de Rusia y Serbia el 89%.

Strategic Culture
¿Alguien está dispuesto a pagar rublos por el gas?

A pesar de su gran dependencia de la energía rusa, algunos de los compradores de la UE han rechazado las condiciones de pago del Kremlin. Sin embargo, otros, como Austria y Hungría, dicen que han aceptado el nuevo mecanismo y están dispuestos a cumplirlo. La próxima obligación de pago de Hungría por el gas ruso vence a mediados de mayo, y el país transferirá su pago en euros a Gazprombank, donde la cantidad se convertirá en rublos, dijo el ministro de Relaciones Exteriores del país. Mientras tanto, Bloomberg informó el miércoles, citando fuentes cercanas al gigante del gas ruso, que diez empresas europeas ya han abierto cuentas en rublos en Gazprombank. Cuatro compradores de gas europeos han pagado los suministros en moneda rusa, dijeron las fuentes.

¿Qué pasa si se niegan?

El presidente Putin ha exigido claramente que los compradores de países “antipáticos” paguen el gas en rublos o se les corte el suministro a partir de la fecha de vencimiento de los pagos en abril. “Si no se realizan dichos pagos, lo consideraremos un incumplimiento por parte de los compradores, con todas las consecuencias que ello conlleva. Nadie nos vende nada gratis, y tampoco vamos a hacer caridad, es decir, se van a parar los contratos existentes” , dijo el mes pasado.

¿Puede Europa reemplazar el gas ruso?

No será una tarea fácil, dicen los economistas, y señalan que hacerlo requeriría cambios importantes. La Unión Europea depende del gas natural ruso para calentar hogares, cocinar y generar electricidad en la mayoría de los 27 estados miembros del bloque. Destetar a Europa del abundante y barato gas ruso sería una perspectiva mucho más perturbadora, advierten los expertos. Algunos funcionarios de la UE reconocieron que un cambio repentino de la energía rusa sería difícil y provocaría una recesión e inflación en la economía europea.

La UE propone un embargo de petróleo a Rusia

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un sexto paquete de sanciones contra Moscú, que incluye un embargo del petróleo ruso.

El gran parque de tanques de Ölhafen Rostock (GÖR) en el Mar Báltico. © Bernd Wüstneck / picture alliance vía Getty Images

Las nuevas medidas, que incluyen la supresión durante seis meses de las importaciones de crudo ruso, fueron anunciadas el miércoles por la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en el Parlamento Europeo. Tendrán que ser aprobadas por unanimidad por los 27 Estados miembros del bloque.

“Algunos Estados miembros dependen en gran medida del petróleo ruso. Pero simplemente tenemos que trabajar en ello. Ahora proponemos una prohibición del petróleo ruso. Será una prohibición total de las importaciones de todo el petróleo ruso, marítimo y por oleoducto, crudo y refinado”, dijo von der Leyen.

Anteriormente se informó de que se habían hecho exenciones para Hungría y Eslovaquia, dándoles un periodo de transición más largo, pero la presidenta de la Comisión no dio ningún detalle al respecto durante su discurso.

Los dos países reciben respectivamente el 58% y el 96% de sus importaciones de petróleo de Rusia y, según los informes, podrían seguir comprando hasta 2023. Eslovaquia exigió anteriormente una exención de la prohibición de petróleo ruso en toda la UE y Hungría se ha negado repetidamente a suscribir sanciones relacionadas con la energía.

La mayor economía de la UE -Alemania- se mostró partidaria de un embargo gradual del crudo ruso. El Ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, declaró el domingo que Alemania podría ser totalmente independiente del crudo ruso a finales del verano.

La UE depende de Rusia para aproximadamente el 26% de sus importaciones de petróleo.

Fuente e información de RT.

Encabezado de PIA Global.

Foto de portada: ©  Getty Images / onur dongel

Dejar Comentario