El Consejo de Seguridad aprobó el fin del mandato de la FPNUL, bajo presión de Estados Unidos. El gobierno de Israel celebró este jueves la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU considerando que la presencia de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) un “fracaso rotundo”.
La resolución, aprobada por unanimidad, establece que el mandato de la FINUL será prorrogado por última vez hasta el 31 de diciembre de 2026. A partir de esa fecha, se iniciará una retirada “ordenada y segura” que deberá completarse en el plazo de un año.
Fuentes del Consejo explicaron que ha sido la insistencia de Estados Unidos la que ha llevado a poner fin a esta misión, establecida con diferentes nombres desde 1978, lo que la convertía en una de las más longevas de cascos azules en el mundo.
El gobierno del Líbano había solicitado una renovación de un año a partir del 1 de septiembre -cuando expira el actual mandato- y en el entendido de que era una renovación a la que seguirían otras, pero Estados Unidos ha presionado para poner fin.
Esto sucede en el marco de las negociaciones entre Washington y Beirut respecto al desarme de Hezbollah y el traslado de las armas a las instituciones estatales libanesas. En el acuerdo, Estados Unidos sugiere que a cambio podría convencer a Israel a que se retire del Líbano, pero no asegura que esto vaya a ser posible.
En un principio, el Consejo de Seguridad creó la FPNUL en marzo de 1978 para confirmar la retirada de Israel del Líbano, restaurar la paz y la seguridad internacionales y ayudar al Gobierno del Líbano para que restableciese su autoridad efectiva en la zona. El mandato se tuvo que modificar dos veces, debido a los acontecimientos de 1982 y 2000.
Tras la agresiones de julio y agosto de 2006 de Israel en el Líbano, el Consejo aumentó los efectivos de la FPNUL y decidió que, además de su mandato original, la FPNUL, entre otras cosas, supervisase el cese de las hostilidades, acompañase y apoyase a las Fuerzas Armadas del Líbano durante su despliegue en el Líbano Meridional y extendiese su asistencia a ayudar a garantizar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas.
Luego de los ataques entre la entidad sionista y Hezbollah durante los años 2023 y 2024, sumado a los continuados por parte de Israel durante este año a diversas regiones libanesas, la presencia de la FPNUL aseguraba la existencia de una fuerza internacional que sirviera de mediadora entre las partes. Sin embargo, los cascos azules han sido un brazo prooccidental que ha defendido los intereses imperialistas.
Foto de portada: EFE