El sondeo se realizó entre el 3 y el 18 de diciembre y muestra un creciente escepticismo sobre un apoyo militar prolongado a Kiev mientras la guerra con Rusia continúa con repetidos reveses para Kiev.
El apoyo a la victoria de Ucrania sigue siendo relativamente alto en Suecia, Dinamarca y el Reino Unido, con un 50%, 40% y 36% respectivamente. Sin embargo, estas cifras representan un descenso significativo desde los niveles de enero del 57%, 51% y 50% respectivamente.
Mientras tanto, el porcentaje de encuestados a favor de una paz negociada entre Ucrania y Rusia aumentó al 55% en Italia, 46% en España, 45% en Alemania y 43% en Francia, un aumento de 8-10 puntos en cada país a lo largo del año.

Una parte de los encuestados en toda Europa Occidental se opone a un acuerdo que obligue a Ucrania a ceder territorio a Rusia, pero ahora existe una preocupación generalizada de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pueda reducir o retirar el apoyo estadounidense a Ucrania tras su toma de posesión el 20 de enero.
En particular, en Francia, Alemania y Suecia, el porcentaje de personas que esperan una victoria absoluta de Ucrania se ha mantenido estable desde principios de 2023, aunque la disposición general a seguir apoyando a Ucrania hasta la victoria ha disminuido en otros lugares.
Por ejemplo, en uno de los países más extremistas, Polonia, una encuesta de CBOS del 17 de diciembre mostró un cambio drástico en la opinión pública, con un 55% de los encuestados a favor de poner fin al conflicto incluso si eso significa que Ucrania ceda territorio, un fuerte aumento desde el 39% en septiembre de 2024 y el 26% en abril de 2022. El apoyo a que Ucrania luche sin concesiones cayó al 31%, frente al 46% de septiembre y el 59% de abril de 2022.
Por lo que respecta a Italia, cabe mencionar los resultados de una reciente encuesta realizada por el Ispi (Instituto de Estudios de Política Internacional), según la cual sólo el 13% de los italianos está convencido de que la UE y Estados Unidos deben seguir armando a Ucrania hasta que los rusos sean expulsados de los territorios ocupados.
La cifra también refleja la percepción generalizada de que el lento avance ruso continuará de todos modos. Probablemente también por eso una mayoría relativa de italianos (42%) cree que Ucrania debería aceptar un acuerdo con Moscú. Por último, queda uno de cada 7 italianos (14%) que está convencido de que la UE y EE.UU. deberían detener sus suministros de armas a Kiev, aunque ello permitiera a Rusia hacerse con el control de todo el país.

Estos cambios en el sentimiento de la opinión pública podrían complicar los esfuerzos de los gobiernos europeos por seguir apoyando militarmente a Ucrania.
Una confirmación vino de la reciente cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de la UE, en la que la fórmula «Ucrania debe prevalecer», respaldada por los países bálticos, fue sustituida, para irritación de los más belicistas, por «Rusia no debe prevalecer».
*Alessandro Avvisato, periodista, columnista en Contropiano.
Artículo publicado originalmente en Contropiano.
Foto de portada: extraída de Contropiano.