Asia - Asia Pacifico China

El vicepremier chino se reúne con los jefes de finanzas de EE.UU

Por PIA Global* El viceprimer ministro chino, He Lifeng, se reunió con altos ejecutivos de dos importantes instituciones financieras estadounidenses en medio del más reciente esfuerzo de Pekín por tranquilizar y atraer a los inversionistas estadounidenses, en un contexto de creciente tensión comercial con Washington.

La agencia estatal Xinhua informó que He se reunió por separado en Pekín, el viernes, con el presidente de Citigroup, John Dugan, y con el director ejecutivo del grupo Carlyle, Harvey Schwartz, señalando: “La economía de China ha seguido mostrando una notable recuperación, mientras que los esfuerzos por lograr un desarrollo de alta calidad están dando resultados sólidos, demostrando una fuerte resiliencia y gran vitalidad”.

Añadió que China da la bienvenida a la inversión de empresas extranjeras y que “continuará ampliando su apertura de alto nivel al mundo exterior, ofreciendo un amplio espacio para el desarrollo a largo plazo y estable de las empresas multinacionales”.

Según Xinhua, Dugan expresó que Citigroup estaba dispuesto a “profundizar su presencia en el mercado chino” y a intensificar la cooperación en inversiones, mientras que Schwartz afirmó que Carlyle estaba dispuesto a “comprometerse con una cooperación a largo plazo con China”.

Las reuniones del viernes se produjeron en un momento en que las fricciones comerciales entre Pekín y Washington seguían siendo altas, a pesar de que ambas partes acordaron a comienzos de este mes eliminar muchos de los aranceles impuestos desde el 2 de abril y suspender otros durante 90 días, tras unas conversaciones en las que He lideró la delegación china.

El grupo Carlyle se describe a sí mismo como uno de los primeros y más activos inversionistas internacionales de capital privado en el mercado chino.

Por su parte, Citigroup tiene una fuerte presencia tanto en China continental como en Hong Kong, donde estableció su primera oficina en 1902 y actualmente opera un centro global de gestión de patrimonios para atender a la creciente clientela continental.

He se ha reunido en los últimos meses con varios altos ejecutivos empresariales estadounidenses, incluidos los directores generales de Apple, Nvidia y JPMorgan Chase.

En todas las reuniones, transmitió el mismo mensaje que repitió el viernes: sobre la resiliencia de la economía china y la disposición de Pekín a recibir inversión extranjera.

El viernes, el periódico Global Times —perteneciente al People’s Daily, portavoz del Partido Comunista— afirmó que este tipo de reuniones “sirven como testimonio de la apertura de China y de su creciente atractivo como destino de inversión rentable”.

A principios de este mes, el principal regulador bursátil de China prometió una mayor apertura de los mercados financieros del país y un mayor acceso para los inversores institucionales extranjeros, con un enfoque en promover a Hong Kong como centro financiero global.

La Comisión Reguladora de Valores de China indicó que planea simplificar el proceso de aprobación y apertura de cuentas para inversionistas institucionales extranjeros calificados, alentar a empresas extranjeras a solicitar licencias para servicios de valores y asesoría de fondos, y apoyarlas en la creación de fondos denominados en yuanes que inviertan en China.

La directora ejecutiva global de Citigroup, Jane Fraser, también se reunió con He en noviembre, y le dijo que el banco era optimista sobre la economía china y esperaba contribuir a promover los lazos económicos entre Pekín y Washington. También afirmó en una entrevista ese mismo mes que los aranceles amenazados por Donald Trump no cambiarían los planes de expansión del banco en Asia.

Citigroup anunció el mes pasado que planea aumentar más de un 10% este año su negocio de gestión de patrimonios para consumidores en Hong Kong, agregando que esa ciudad, y Asia en general, verán el mayor crecimiento en la creación de riqueza durante los próximos diez años.

*Con información de Xinhua

Foto de la portada*: Reuters

Dejar Comentario