África el Norte Área Árabe Islámica Sahara Occidental

El Sáhara Occidental: antecedentes históricos, actitudes contradictorias y perspectivas de futuro a la luz de la guerra entre Ucrania y Rusia

Por Belkacem Iratni*-
El Sáhara Occidental ha sido considerado como la última colonia de África y como el ″conflicto más largo y prolongado en la historia de las Naciones Unidas″, para utilizar los términos del exsecretario de Estado de EE.UU John Bolton.

Si el Sáhara Occidental ha sido una disputa ″olvidada″ o ″congelada″ durante más de tres décadas, ha vuelto a salir a la luz en los últimos dos años, tras violentas escaramuzas entre el Frente Polisario que lucha por el derecho de los saharauis pueblo por la autodeterminación y Marruecos que reclama derechos históricos sobre este territorio.

Este artículo está dividido en tres partes:

– La primera parte hace un balance de la historia del Sáhara Occidental marcada por la existencia de un pueblo que se enfrentó a las reivindicaciones irredentistas marroquíes ya la colonización española.

– La segunda parte trata sobre el proceso de anexión del Sáhara Occidental por Marruecos después de que España retomara su misión de lograr la descolonización de este territorio y su decisión de cederlo a Marruecos (y Mauritania) a través de los Acuerdos de Madrid de 1975.

– La tercera parte profundiza en la fe del saharaui a la luz de las recientes escaramuzas violentas entre el Frente Polisario y las fuerzas marroquíes que llevaron la disputa al borde de una guerra entre los dos beligerantes en 2021-2022. También determinará las perspectivas futuras del conflicto del Sáhara Occidental a la luz de las implicaciones de la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que el Sáhara Occidental puede convertirse en uno de los temas de controversia más candentes de la extensión de la nueva guerra fría que se avecina Este-Oeste en África.

El Sáhara Occidental está situado en la costa atlántica del noroeste de África y se extiende sobre 260 000 kilómetros cuadrados. El Sáhara Occidental tiene una historia antigua, pero para las necesidades de esta presentación, puede ser suficiente afirmar que hasta el siglo VIII, los Sanhadja, una confederación tribal bereber procedente del norte de África, habían habitado este territorio. La población nativa abrazó el Islam y llegó a hablar principalmente la lengua Hassaniya, un dialecto de base árabe, como resultado de la conquista árabe que se extendió por todo el norte de África y hasta España.

A lo largo de su historia, el Sáhara Occidental había sido atravesado por rutas tradicionales utilizadas por caravanas formadas por nómadas Reguibat y camellos para el transporte de sal y oro entre el norte y el oeste de África.

Las poblaciones actuales de población saharaui son descendientes de tribus que llegaron desde Yemen durante el siglo XV y han logrado estabilizar el país, convirtiendo a Saguia Al Hamra en un centro religioso y educativo de gran renombre.

Como todos los países del norte de África, el Sáhara Occidental fue objeto de la lucha colonial y su población resistió las repetidas incursiones de las potencias occidentales y los intentos de expansión marroquíes.

En 1724, el sultán Moulay Ismail de Marruecos envió tropas negras, Abid al-Bukhari, para ayudar al emir de Trarza en el Sáhara Occidental a atacar el puesto francés de San José en Senegal. Estas repetidas incursiones en el desierto por parte de las tropas marroquíes constituyeron la base histórica de las reivindicaciones de Marruecos sobre el territorio del Sáhara Occidental.

Las primeras etapas del protectorado español sobre el Sáhara Occidental se enfrentaron a disturbios protagonizados por tribus saharauis locales (Ouled Delim) en 1887, 1892 y 1894. La resistencia contra la ocupación española del Sáhara Occidental comenzó a surgir con el llamamiento a la guerra santa lanzado por un jefe religioso Ma-Al-Ainin en 1895 después de haber logrado establecer un poderoso Ribat saharaui (centro urbano y militar) en Smara, pero la resistencia de este jefe tribal terminó con la derrota de sus tropas en junio de 1910.

Uno de los hijos de Ma-Al-Ainin, Ahmed al-Hiba, extendió su poder sobre el Sáhara Occidental. Sin embargo, las rebeliones saharauis continuaron esporádicamente, pero tendieron a desvanecerse cuando los franceses lograron vencer a las tribus Reguibat, especialmente en 1934.

En 1895, se firmó un tratado entre las autoridades marroquíes y británicas estipulando que ″ninguna potencia reclamará los territorios que se extienden desde Oued Draa hasta el cabo Bojador llamado Tarfaya…porque estos territorios pertenecen a Marruecos″. A finales del 19 Siglo XX, la parte sur de Marruecos era todavía una bilad al-siba (una tierra disidente) o una tierra que el trono marroquí no controlaba.

Este tratado fue uno de los documentos que Marruecos presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 1975 para sustentar sus reclamos sobre estos territorios. Sin embargo, la CIJ estimó que la correspondencia diplomática británica de la época indicaba que la región de Cabo Juby no pertenecía a Marruecos cuyos límites terminan en Oued Draa.

La CIJ afirmó que al firmar este tratado, las autoridades británicas solo habían admitido las pretensiones que el sultán marroquí podía hacer sobre las partes del sur y no habían reconocido la soberanía de Marruecos sobre estos territorios.

A la pregunta planteada a la Corte Internacional de Justicia por el rey Hassan II en 1975, ″realmente el territorio no estaba sujeto a ningún Estado (terra nullius) cuando los españoles lo colonizaron y, en caso contrario, qué vínculos jurídicos vinculaban a sus habitantes con los de Marruecos y ¿Mauritania?”, este Tribunal concluyó que, si bien existían vínculos entre el sultán marroquí y los habitantes de partes del Sáhara Occidental y vínculos similares con Mauritania, no existían vínculos de soberanía. 

El 27 de junio de 1900, Francia y España firmaron el Tratado de París, que delimitaba la frontera entre Río de Oro (entonces bajo dominio español) y Mauritania, que entonces era colonia francesa. La convención de París fijó las fronteras de Saguia Al Hamra y Cabo Juby (sur de Marruecos español) el 4 de octubre de 1904. 

Las autoridades coloniales españolas completaron su control del Sáhara Occidental con el apoyo de fuerzas auxiliares, que fueron reclutadas entre los nómadas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las autoridades españolas comenzaron a mejorar las condiciones sociales y económicas del Sáhara Occidental, al menos en beneficio de los colonos españoles, las empresas pesqueras y mineras. Así, fundaron el África Occidental Española en 1947 que incluía Ifni, la banda de Tarfaya, Saguia-Al-Hamra y Río de Oro.

La resistencia saharaui al dominio colonial español fue esporádica pero nunca cesó, como lo pusieron de relieve las rebeliones que ocurrieron en 1957 y 1958. Se crearon algunos movimientos para luchar contra el colonialismo español, pero no duraron mucho y fue El Frente Popular de Liberación de Saguia-El- Hamra y Río de Oro (Polisario) fundado en 1973 por El-Ouali Mustapha Sayed, que militó por la independencia del Sáhara Occidental del dominio colonial español.

El Sáhara Occidental también fue objeto de reclamaciones de Marruecos sobre la base de supuestos vínculos históricos con este territorio. De hecho, después de obtener la independencia en 1956, Marruecos intentó completar el proyecto del ″Gran Marruecos″ siguiendo el diseño de Allal Al Fasi, el líder del partido nacionalista Istiqlal. Reveló un mapa que afirmaba una configuración geográfica que encierra el Sáhara Occidental y Mauritania hasta el río Senegal, así como grandes extensiones del territorio argelino.

No cabía duda de que el descubrimiento de grandes yacimientos de fosfato a principios de 1947 y más tarde, en la década de 1960, explicaba las verdaderas motivaciones de Marruecos. Paralelamente, el nacionalismo saharaui llegó a consolidarse frente a las pretensiones de Marruecos.

II – El proceso de anexión del Sáhara Occidental por Marruecos y la resiliencia del pueblo saharaui

Cuando los vientos de la descolonización azotaban el mundo, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución el 17 de diciembre de 1967 por la que invitaba a España a tomar de inmediato medidas conducentes a la independencia de Ifni y el Sáhara Occidental y a entablar negociaciones sobre los problemas de soberanía planteados por estos dos territorios.

 Hasta 1974, Marruecos cumplió con estas recomendaciones, quizás convencido de que el resultado del referéndum confirmaría su soberanía sobre el Sáhara Occidental.

Sin embargo, cuando se conoció la noticia de una eventual retirada de España (operación Golondrina), el rey Hassan decidió apoderarse de este territorio lanzando la ″marcha verde″ (350.000 participantes y más de 25.000 soldados) hacia el Sáhara Occidental el 31 de octubre de 1974. .

Marruecos y Mauritania obtuvieron de España una partición de este territorio a través de los Acuerdos de Madrid de noviembre de 1975 durante la agonía del presidente español, Francisco Franco. 

Rápidamente surge una pregunta inevitable: ¿cómo podría Marruecos aceptar compartir el Sáhara Occidental mientras afirma que este territorio es, históricamente, una parte integrante del Reino de Marruecos?

Mauritania se retiró de la parte del territorio del Sáhara Occidental (Tiris Al Gharbia) en agosto de 1979 tras un tratado de paz firmado con el Frente Polisario (Tiris-Al-Gharbia fue anexada poco después por Marruecos).

Con el fin de preservar el «Sáhara útil» que ha conquistado, Marruecos construyó un muro de arena y piedra de 1.200 km (la llamada berma ) de 2 o 3 metros de altura y fuertemente protegido por enredos de alambre de púas, minas terrestres y sofisticados dispositivos de vigilancia. .

Mientras tanto, miles de refugiados saharauis se mudaron a vivir en campamentos remotos del desierto situados a unos 180 km de la frontera suroeste de Argelia, y dependiendo de la ayuda humanitaria extranjera.

Desde la toma del Sáhara Occidental por parte de Marruecos, el Frente Polisario intensificó sus esfuerzos para modificar este ″hecho consumado″. Además de la resistencia militar, este frente creó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1976, que se convirtió en miembro de pleno derecho de la Organización de la Unidad Africana en 1976 y en la Unión Africana en 1999 y un gran número de Estados han reconocido la RASD. y otros países aún se adhieren a las resoluciones de la ONU que apoyan la causa saharaui.

Argelia apoyó el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación desde que las Naciones Unidas reconocieron este derecho a principios de la década de 1960.

Este enfoque reflejaba la conformidad de Argelia con su sacrosanto principio ideológico basado en el compromiso de lograr la descolonización, dada la propia experiencia de Argelia como antigua colonia y su amarga lucha por recuperar su independencia y soberanía nacional.

Para Argelia, el Sáhara Occidental constituye un problema entre el Frente Polisario y Marruecos y depende de Naciones Unidas para que los saharauis puedan ejercer su derecho de autodeterminación.

Así, Argelia vino a brindar un apoyo multifacético a la lucha del Frente Polisario por recuperar el legítimo derecho nacional de su país, como lo hizo con muchos movimientos de liberación que lucharon contra el colonialismo especialmente en África durante los años 1960-1970.

El Frente Polisario y Marruecos aceptaron en agosto de 1988 la ″Propuesta Conjunta de Acuerdo″, iniciada por una tarea conjunta de alto nivel establecida por la ONU y la OUA. Por ello, el Frente Polisario declaró una tregua de forma unilateral y el rey Hassan se reunió con una delegación saharaui en Marrakech en enero de 1989.

Este plan recibió la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU en junio de 1990 y la ONU envió una misión conocida como MINURSO al Sáhara Occidental en abril de 1991, encargada de supervisar un alto el fuego entre las partes beligerantes y organizar el referéndum de autodeterminación estancado durante mucho tiempo.

El referéndum debía celebrarse a más tardar en febrero de 1992, pero este proceso fracasó debido a desacuerdos sobre el tamaño de la población votante. Sin embargo, las verdaderas razones detrás del bloqueo de Marruecos de la cuenta regresiva para el referéndum, a pesar de que la lista provisional de votantes fue finalizada por MINURSO en 1999, fue la incertidumbre del resultado del referéndum.

A pesar de las iniciativas del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, los planes iniciados por James Baker, enviado de Naciones Unidas al Sáhara Occidental en 2002, así como varias reuniones informales que reagruparon a funcionarios marroquíes y representantes saharauis, se han celebrado en la ciudad estadounidense de Manhasset desde 2007, no se han realizado avances para implementar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

Para romper el estancamiento sobre el Sáhara Occidental, los refugiados saharauis y los que viven en las partes ocupadas por Marruecos continuaron su resistencia, como lo pusieron de manifiesto las protestas, los disturbios, las huelgas de hambre y los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en mayo de 2005 y la revuelta de los jóvenes saharauis en los campamentos de Gdeim Izik en octubre de 2010 en una sonora protesta contra los abusos contra los derechos humanos, el desempleo y las duras condiciones de vida.

Este malestar se consideró como el preludio de los llamados eventos de la Primavera Árabe y Noam Chomsky, el erudito radical estadounidense, argumentó que esta primavera árabe ″no comenzó en Túnez sino en el Sáhara Occidental″. 

III – Implicaciones de la guerra Ucrania-Rusia sobre el futuro del conflicto del Sáhara Occidental

El Sáhara Occidental ha constituido un dilema para Naciones Unidas ya que no ha sido resuelto durante la época de la guerra fría, que fue testigo del ascenso a la independencia política de gran parte de las colonias en todo el mundo y especialmente en África.

A diferencia de muchas antiguas colonias africanas, el Sáhara Occidental no estaba bajo el dominio de los poderosos imperios occidentales (Gran Bretaña y Francia) y, a diferencia de la antigua África lusitana (portuguesa), no presentaba un interés importante en la rivalidad Este-Oeste en ese momento y la resultado fue que su proceso de descolonización no se ha completado.

Todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han adoptado una actitud más o menos equilibrada con respecto a la cuestión del Sáhara Occidental.

El estado de Argelia puede mejorar porque este país será cortejado por Europa en términos de acceso a las fuentes de energía estables de este país.

Argelia también ha sido elogiada por potencias extranjeras por su capacidad para preservar la estabilidad en el norte de África frente a las repercusiones que pueden tener la guerra civil en Libia, la expansión del Islam radical, el terrorismo y la delincuencia transnacional (migración ilegal, contrabando de tráfico de armas y drogas) en la región Sahel-Sahara y la precaria situación política en Túnez.

El Sáhara Occidental puede convertirse en un tema «candente» en la eventualidad de que África se convierta en uno de los teatros de la nueva guerra fría Este/Oeste que se avecina como posibles consecuencias de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Es posible que ya existan ingredientes para esta posibilidad: tensiones renovadas, e incluso escaramuzas violentas entre el Frente Polisario y las fuerzas marroquíes, ocurridas desde noviembre de 2020 debido a las operaciones de Marruecos en la frontera en disputa y los abusos de los derechos humanos en el territorio saharaui ocupado, según las declaraciones del Frente Polisario.

Las provocaciones de Marruecos provocaron tensiones entre Argelia y Marruecos que se intensificaron en 2021 cuando Argelia acusó a su vecino de intentos de desestabilización y amenazas a su seguridad nacional con la ayuda de Israel, tras el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas de Marruecos con este país.

Tanto Rusia como China pueden adoptar una actitud de mayor apoyo al derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la autodeterminación (dentro de la ONU/Consejo de Seguridad) y aumentar la presión sobre Marruecos, cuyo ″plan de autonomía″ recibió el apoyo de la administración Trump en diciembre de 2020 en canje de la aceptación de Marruecos para establecer relaciones diplomáticas con Israel.

El Jefe del Gobierno español también expresó su apoyo a las reivindicaciones de Marruecos en abril de 2022 y, en consecuencia, dio la espalda a la misión de España de lograr la descolonización del Sáhara Occidental.

Cabe mencionar, sin embargo, que su medida no fue respaldada por el Parlamento español y que muchas asociaciones civiles, sindicatos y la opinión pública española se han mostrado a favor del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

Es posible que Estados Unidos no se arriesgue a ″pasar a un segundo plano en la resolución del conflicto del Sáhara Occidental″, como ha señalado un estratega estadounidense. 

Si la administración Biden parece dudar en revertir la decisión del presidente Trump de reconocer las reivindicaciones de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, queda, aunque no descartado, que EE.UU pueda llegar a considerar otras opciones además de las vinculadas exclusivamente a apoyar el ″plan de autonomía″ de Marruecos en el Sáhara Occidental.

La declaración del secretario de Estado de los EE.UU, después de su visita a Rabat a fines de marzo de 2022, afirmando que el plan de autonomía de Marruecos ″es un enfoque potencial para satisfacer las aspiraciones del Sáhara Occidental″, puede considerarse como un matiz significativo para un Estado estadounidense abierto y claro apoyo a las reivindicaciones de Marruecos sobre este país.

El Frente Polisario declaró en 2021 el fin del acuerdo de alto el fuego negociado por la ONU y el regreso a la lucha armada contra las fuerzas marroquíes que habían entrado en el punto fronterizo costero de Guerguerat con Mauritania, una zona de amortiguamiento patrullada por la ONU. Rabat trató de dispersar a los manifestantes saharauis desarmados que bloqueaban el cruce que une el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos con el África subsahariana.

En reacción, el Frente Polisario declaró que el enfrentamiento ya no se trataba de protestas sino de una retirada completa de Marruecos del Sáhara Occidental. 

Conclusión

El Sáhara Occidental disfruta de una ubicación estratégica valiosa, ya que une las partes del sur occidental de la región del Magreb con el África subsahariana occidental y tiene una gran costa en el Océano Atlántico. Está bien dotado de recursos naturales: fosfatos, mineral de hierro, enorme potencial pesquero y probablemente hidrocarburos. Su población es bastante pequeña pero tiene una gran porción de jóvenes dinámicos y educados.

Estos activos mejorarían el estatus del Sáhara Occidental a la luz del alto aumento esperado de la demanda mundial de materias primas de África, como resultado de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Además, el Sáhara Occidental puede reflejar otro caso de guerra de poder entre potencias mundiales en la línea de una nueva confrontación Este/Oeste. También puede convertirse en un tema de discordia entre los países progresistas que se apegan al respeto de la legalidad internacional, los principios de justicia, la libertad humana y la dignidad y aquellos que permanecen apegados a un sistema del viejo mundo que parece cada vez más anacrónico con respecto a la actual rápida y radical mutaciones internacionales.

Un Sáhara Occidental independiente reforzaría la estabilidad, la seguridad y la cooperación en el Magreb y la región del Sahel-Sahara.

*Belkacem Iratni es Profesor de Política y Relaciones Internacionales-Universidad de Argel

Artículo publicado por United World Internatinal, editado por el equipo de PIA Global