Egipto presentó una nueva propuesta de mediación en un intento para alcanzar un acuerdo entre Israel y el movimiento de resistencia palestino Hamas.
El plan del Cairo es descrito como una “mediación sobre la mediación”. La propuesta original israelí sugería la liberación de cinco prisioneros vivos, mientras que la segunda propuesta hablaba de la excarcelación de 11 cautivos.
Egipto propone por parte de Hamas la liberación de nueve prisioneros vivos, incluido el soldado estadounidense Idan Alexander, y los cadáveres de tres prisioneros estadounidenses. Del lado de Israel, referenció la liberación de 300 prisioneros palestinos, incluidos 150 que cumplían cadena perpetua, y 2.200 prisioneros de Gaza. La propuesta también concierne ampliar la tregua a 70 días, durante los cuales se reanudarían las negociaciones sobre la transición a la segunda fase, permitir la entrada de ayuda y combustible, abrir los cruces y proporcionar información completa sobre el destino de los prisioneros restantes.
Una importante delegación de Hamas se encuentra viajando al país africano para dialogar sobre el posible proceso de tregua.
Además, el presidente egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi, recibió a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en el palacio presidencial de Al-Ittihadiya, en el marco de una cumbre bilateral centrada en la situación en Palestina ocupada, especialmente en Gaza y Cisjordania.
Según el portavoz presidencial egipcio, Mohamed Shennawi, tras la reunión binacional se realizará una cumbre trilateral que incluirá al rey Abdalá II de Jordania.
Durante su visita a la Tierra del Nilo, Macron también analizará el plan árabe para la reconstrucción del enclave, una iniciativa respaldada por París pero que, según las autoridades francesas, necesita ser reforzada, especialmente en términos de “seguridad” y “gobernanza” en Gaza.
Anteriormente, El Cairo desmintió rumores sobre su supuesta disposición a trasladar palestinos desde Gaza al norte del Sinaí.
Las autoridades egipcias reiteraron que su postura firme y clara está plasmada en el plan presentado durante la cumbre árabe de emergencia en El Cairo, que busca la reconstrucción de Gaza sin que ningún palestino tenga que abandonar Gaza.
Los funcionarios de salud de la Franja de Gaza señalaron que desde el 18 de marzo de 2025, al menos mil 309 personas perdieron la vida y tres mil 184 sufrieron lesiones a consecuencia de la renovada agresión de “Israel”.
El saldo acumulado del genocidio, que comenzó el 7 de octubre de 2023, llegó a 50.669 mártires y 115.225 heridos, según las últimas cifras del Ministerio.
Cerca de 1.9 millones de palestinos, incluidos decenas de miles de niños, fueron desplazados repetidamente desde el inicio de la guerra contra el sector, anunció la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.
Foto de portada: Amr Nabil/AP