El viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Pak Myong-ho, dijo este lunes al jefe de la diplomacia china, Wang Yi, que su país seguirá estrechando lazos con China para “salvaguardar los intereses comunes”, horas después de que Corea del Norte lanzara su quinto misil balístico intercontinental este año, en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos y sus aliados.
“La República Popular Democrática de Corea seguirá reforzando la cooperación multilateral con China para salvaguardar los intereses comunes y mantener la paz y la estabilidad regionales”, declaró Pak, según el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
El lanzamiento de hoy, que se produjo después de otro misil de corto alcance lanzado el domingo, es el mayor lanzamiento norcoreano de misiles balísticos intercontinentales en un año, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Se trata de una aparente respuesta a una coordinación militar más estrecha entre Corea del Sur y Estados Unidos, ya que ambos países acordaron el pasado viernes, durante una reunión de consulta, publicar directrices conjuntas sobre estrategias de defensa nuclear e incluir ejercicios de operaciones nucleares en las maniobras militares del próximo año.
En una declaración en respuesta a la reunión entre EE.UU. y Corea del Sur el domingo, el Ministerio de Defensa de Corea del Norte dijo que era “una declaración abierta sobre la confrontación nuclear para hacer … uso de armas nucleares contra la RPDC” y amenazó con “represalias preventivas y mortales” en respuesta, según la agencia estatal de noticias de Corea del Norte KCNA.
Estados Unidos, Japón y Corea del Sur condenaron los últimos lanzamientos norcoreanos. El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, pidió una respuesta trilateral para utilizar un sistema de intercambio de información sobre misiles en tiempo real, que se acordó en la cumbre de las tres naciones celebrada en Camp David en agosto y cuya puesta en marcha estaba prevista para finales de año.
En la declaración china, Wang afirmó que China y Corea del Norte siempre “se apoyarán firmemente y confiarán la una en la otra” ante las “turbulentas situaciones internacionales”.
La delegación de la OTAN apunta a una mayor “institucionalización” de los lazos Asia-Pacífico dicen algunos analistas
“China siempre ha considerado las relaciones entre China y la RPDC desde una perspectiva estratégica y a largo plazo, y está dispuesta a trabajar con la RPDC para reforzar la comunicación y la coordinación, profundizar los intercambios y la cooperación en diversos campos”, declaró Wang.
La reunión del lunes siguió a la consulta diplomática entre ambas naciones celebrada el viernes, encabezada por Pak y su homólogo chino Sun Weidong. Ambos acordaron incrementar la comunicación estratégica en vísperas del 75 aniversario de los lazos diplomáticos el año que viene.
Pak fue el primer y más alto funcionario norcoreano en visitar China tras la pandemia del Covid-19, ya que ambos países reanudaron sus contactos diplomáticos en los últimos meses.
En repetidas ocasiones se le ha pedido a China que utilice su influencia sobre Corea del Norte, que depende económicamente de Beijing y ha incrementado sus agresiones militares a medida que Estados Unidos y Corea del Sur ampliaban su cooperación en materia de defensa.
Beijing rechazó la imposición de nuevas sanciones económicas a Corea del Norte, alegando que no contribuirían a resolver el problema. Pidió un enfoque de “doble suspensión” que exigiría a Corea del Norte congelar su programa nuclear y de misiles y a Corea del Sur y Estados Unidos detener sus maniobras militares conjuntas.
En una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de China, Japón y Corea del Sur celebrada el mes pasado, Wang condenó la “cooperación basada en bloques” e instó a crear las condiciones necesarias para reanudar las conversaciones nucleares con Corea del Norte, añadiendo que China seguiría desempeñando un “papel constructivo” en la reducción de las tensiones en la península coreana.
Corea del Norte prueba un misil capaz de alcanzar “todo el territorio de Estados Unidos”.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, consultado el lunes sobre los últimos lanzamientos norcoreanos, instó a las partes implicadas a mostrar “acciones prácticas” para resolver los problemas mediante el diálogo.
“Intentar resolver el problema mediante la disuasión militar y la presión no funcionará. Sólo será contraproducente, intensificando aún más los conflictos y aumentando las tensiones”, declaró Wang.
*Kawala Xie es reportera ha trabajado para varios medios de comunicación internacionales, como Al Jazeera, SBS Australia y Shenzhen Television. Está especializada en asuntos asiáticos, noticias de última hora y producción de vídeo.
Artículo publicado originalmente en South China Morning Post.
Foto de portada: Extraída de South China Morning Post.