Asia Occidental

¿Cómo continúan los encuentros para la tregua en Gaza?

Por PIA Global*- Llegando a un nivel extremo de hambruna y crisis, Trump se hace portavoz de nuevos posibles acuerdos de cese al fuego entre el gobierno israelí y Hamas.

Israel y Hamás mantuvieron conversaciones indirectas en Qatar por segundo día, destinadas a asegurar un alto el fuego y un acuerdo cautivo en Gaza, antes de la reunión entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, DC.

La última ronda de negociaciones sobre la guerra en Gaza comenzó el domingo en Doha, con el objetivo de concretar una tregua y la liberación de cautivos a cambio de prisioneros palestinos. Las negociaciones giran en torno a mecanismos de implementación e intercambio de rehenes.

La comunicación entre las partes se da a través de mediadores, sin embargo, los enviados del regimen sionista no tenían autoridad suficiente para avanzar hacia un acuerdo.

Caminos trazados

El pasado 27 de junio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel había aceptado las condiciones para un alto el fuego de 60 días, y emprendió las negociaciones con el grupo palestino para que también la aprobara. 

Bishara Bahbbah, un funcionario palestino-estadounidense que ha participado en las negociaciones, afirmó que Hamas había introducido algunas “enmiendas”, pero que estas no impedirían un acuerdo de alto el fuego.

El eje de la Resistencia Hamas ha solicitado garantías sobre la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, exigiendo que esta entre a través del mecanismo tradicional de las Naciones Unidas, y no a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel, que actualmente funciona como un arma de guerra para el enclave sionista. 

La Oficina del Primer Ministro de Israel declaró que los cambios que Hamas busca son “inaceptables”.

Sin embargo, Nour Odeh, de Al Jazeera, informando desde Jordania porque Israel ha prohibido al medio informar en Israel y la Cisjordania ocupada, dijo que Netanyahu “no parece poder ir en contra de los deseos de Trump”, y agregó que la reunión Trump-Netanyahu se está estableciendo como una “reunión muy importante” para la agenda regional de Israel, no solo sobre Gaza.

“Hay desacuerdos dentro del gabinete israelí que será difícil adoptar, especialmente en las cuestiones de redespliegue y distribución de ayuda alimentaria”, dijo, enfatizando que Netanyahu está bajo presión tanto de Trump como de su coalición en su país.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el Primer MInistro israelí, Benjamín Netanyahu, en su encuentro en la Casa Blanca, Abril 2025.

Mientras tanto, los ataques israelíes continúan

En las primeras horas del lunes, al menos 10 personas murieron en bombardeos que alcanzaron una clínica utilizada como refugio y un edificio residencial en el barrio Tel al-Hawa, en Ciudad de Gaza.
El domingo, una nueva oleada de ataques mató al menos a 81 palestinos.

La campaña genocida de Israel en Gaza ha matado a más de 57.500 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza, ha provocado una crisis de hambre, ha desplazado a casi toda la población y ha dejado en ruinas la mayor parte del territorio asediado.

Dejar Comentario