La última semana de abril se llevaron a cabo reuniones informales relacionadas a Chipre, a pedido del Secretario General de la ONU António Guterres.
Realizadas en Ginebra, participaron el líder grecochipriota Nicos Anastasiades; el líder turcochipriota, Ersin Tatar; el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu; el ministro de Relaciones Exteriores de Grecia, Nicos Dendias; y el ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab.
La intención de Guterres era intentar desbloquear la tensión y plantear la posibilidad de reiniciar las negociaciones formales, cuatro años después del fracaso de las conversaciones de paz de Chipre en la ONU. Sin embargo, nuevamente, estas reuniones no llevaron a ningún entendimiento.
«La verdad es que al final no hemos encontrado suficiente terreno común para reanudar las negociaciones formales para resolver el problema de Chipre», dijo a la prensa el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Días antes del encuentro informal en Ginebra, el ministro griego Dendias, su homólogo turco, Mevlüt Çavusoglu y el presidente Recep Tayyip Erdogan, se reunieron en Ankara para tratar el problema de la delimitación de aguas y zonas económicas exclusivas en los mares Egeo y Mediterráneo, la gestión migratoria, las relaciones económicas bilaterales, la situación de las minorías turca en Grecia y griega en Turquía y la cumbre prevista en Ginebra para tratar el conflicto de la dividida isla de Chipre.
Chipre está dividida en dos, y si bien la historia enfrenta al mundo helénico y los pueblos turquicos desde antes de Cristo, las tensiones y disputas siguen más vigentes que nunca. Los motivos se fueron ampliando y profundizando, especialmente cuando el control de las rutas marítimas y los pozos de gas natural están en disputa.
Chipre territorio geoestratégico ¿Qué lo vuelve tan deseable?
Chipre es una isla ubicada en el Mediterráneo, un mar situado entre tres grandes continentes: Europa, Asia y África. Esto lo convirtió en un territorio estratégico en disputa por su dominio desde los grandes imperios hasta la actualidad.
Desde el descubrimiento de las minas de cobre, en los principios del tercer milenio de la era precristiana, que convirtió al pueblo chipriota en uno de los más adelantados de la Edad de Bronce.
De hecho, como explica la especialista en relaciones internacionales y ciencias sociales Miryam Colacrai de Trevisán, el nombre Kypros (Chipre), como la llamaron los griegos, significa cobre.
Además de controlar las rutas marítimas y la comunicación intermediterráneas, una de las disputas centrales es la delimitación de Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) en el Mediterráneo oriental y se debe a que en los últimos años se descubrieron yacimientos de gas natural.
El Servicio Geológico de Estados Unidos anunció en 2010 que en las costas de la Franja de Gaza, Siria, Líbano, Israel y Chipre existen más de tres billones de metros cúbicos de gas y 1.700 millones de barriles de petróleo.
Los países que geográficamente mantienen políticas activas en la zonas energéticas descubiertas son Turquía, Grecia, Egipto, Líbano, Siria, Libia, Israel, Chipre (del sur y del norte). Pero además, EEUU, Inglaterra, Francia e Italia quieren mantener su influencia en la región.
Por otro lado, las compañías petroleras Exxon Mobil y Noble Energy (EEUU), Corporación de Petróleo Turca (Turquía), Eni (Italia), Kogas (Corea del Sur), British Gas (Reino Unido), Delek Drilling y Avner Oil (Israel), Qatar Petroleum (Catar) y Total (Francia) están presentes en aguas chipriotas y han descubierto yacimientos de gas.
Por lo tanto, la disputa alrededor de la delimitación de las ZEE no sólo se dan entre Turquía, Grecia y las partes de Chipre. Un conjunto de actores son parte y se sienten con derecho a explorar y explotar ciertas zonas, y realizar alianzas para darle un vía legal y legítima. Sin embargo, los territorios, acuerdos y alianzas se superponen, incorporando al sector militar al conflicto geopolítico, lo que lo vuelve aún más complejo entendiendo, además, que tanto Grecia como Turquía son parte de la OTAN.
A finales de 2019 Turquía y el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) de Libia firmaron un memorándum de entendimiento, el cual constataba que ambos países iban a cooperar en materia de seguridad y defensa, así como la conjunción de sus fronteras marítimas. Le permitiría a Turquía incursionar en el yacimiento Zhor (situado sobre el espacio marítimo egipcio) la principal fuente de gas natural en el Mediterráneo Oriental. Grecia y Egipto repudiaron el acuerdo ya que obstruye la libre circulación sobre sus ZEE. Además, el acuerdo tendría implicancias políticas y estratégicas en el conflicto libio.
La Unión Europea decidió sancionar a Turquía cortando las conversaciones bilaterales de alto nivel y reduciendo 145,8 millones de euros en fondos de pre acceso de Turquía a la UE.
Los intereses turcos sobre el yacimiento Zhor, como explica Rodrigo Ventura De Marco, se vieron restringidos debido a que las petroleras Total y Eni ganaron la licitación para explotar el yacimiento, involucrando potencias regionales y miembros de relevancia dentro de la Unión Europea, como lo son Francia e Italia.
Explica De Marco que, como contrapartida, Grecia y Egipto firmaron un acuerdo con el motivo de delimitar una Zona Económica Exclusiva de mutua explotación, lo que dejaría sin efecto el acuerdo entre Turquía y el GNA de Libia.
Desde agosto del 2020, Grecia y Turquía mantienen desplegadas sus armadas en el mar entre Creta y Chipre y para vigilarse mutuamente.
La delimitación por las fronteras marítimas para la explotación de los yacimientos de gas en el Mediterráneo oriental enfrenta a varios actores que se encuentran en tensión hace muchísimos años y por diversos motivos históricos. No detallaremos en este artículo cada uno de estos enfrentamientos.
Por el momento, el conflicto entre Grecia y Turquía tanto por la división histórica de Chipre, como por su ZEE para la explotación de los yacimientos, parece no tener salida común. Las tensiones aumentan mientras Chipre y el Mediterráneo Oriental siguen siendo un gran terreno geoestratégico en las relaciones y conflictos internacionales, no sólo para los países limítrofes, sino para las potencias imperialistas y las compañías petroleras.
Un paréntesis histórico para comenzar a comprender la situación actual en Chipre
Chipre continúa en una disputa desde hace décadas entre los grecochipriotas y los turcochipriotas, a pesar de las instancias diplomáticas en la ONU para lograr un acuerdo integral.
En la isla habitan dos comunidades, cada una con su cultura, costumbres, idioma y religión diferente, pero también siguen ligadas al desarrollo de los acontecimientos políticos que se producen en el país de ‘origen’, sea Turquía o Grecia.
No es el objetivo de esta nota realizar un detallado escrito histórico sobre Chipre, ya que se remonta desde el siglo XIII aproximadamente, pero sí cabe mencionar algunos hitos que ayudan a comprender la disputa actual.
- En 1829 Grecia se independizó del Imperio Otomano.
- En 1878 el Imperio Otomano cedió la administración de la isla de Chipre a Gran Bretaña, a través del Acuerdo con la Puerta Otomana. Gran Bretaña estableció bases militares, se quedó con la valiosa ruta hacia la India y dictó una Constitución que anulaba todas las leyes de la época otomana creando dos consejos (legislativo y ejecutivo), y donde el alto comisionado desempeñaba al mismo tiempo los cargos de jefes de comando de ejército y juez supremo.
- En 1914 Gran Bretaña se anexionó Chipre, al enfrentarse al Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial.
- En 1925 Chipre se convirtió en colonia del Imperio Británico. Turquía y Grecia renunciaron a sus derechos sobre Chipre y los chipriotas pasaban a adquirir la nacionalidad inglesa.
- En 1931 la tendencia de la unión con Grecia, denominada Enosis, llevó a una serie de actos de violencia, motivados también por la crisis económica. Como resultado el Congreso cerró, se disolvieron los partidos políticos, y se prohibió la enseñanza de la historia griega o turca en las escuelas. Además, gran cantidad de dirigentes políticos fueron deportados.
- Al estallar la Segunda Guerra Mundial todos los sectores políticos acordaron suspender todo tipo de agitación.
- En 1947 una comisión grecochipriota pidió a Londres la anexión de Chipre a Grecia, la comunidad turcochipriota se opuso. La solicitud de la comunidad grecochipriota fue rechazada por Gran Bretaña.
- En 1950 la campaña de Enosis comenzó a intensificarse y se llevó a cabo un plebiscito para conocer la voz de la población griega en cuanto al estatus futuro de la isla. Por su parte, los diferentes grupos políticos turcochipriotas se reunieron para formar la Unión Nacional Turco-Chipriota, y en el momento en que se llevaba a cabo el plebiscito, iniciaron en Nicosia una gran manifestación en contra de la Enosis.
- En 1954 Gran Bretaña preparó una nueva constitución para Chipre, en la que no se ponía en duda la soberanía británica sobre la isla.
En agosto, Grecia pidió a la ONU que la cuestión de Chipre sea inscrita en el orden del día de la próxima reunión de la Asamblea General. Ese mismo día se producen en Atenas manifestaciones en favor de la Enosis y contra Gran Bretaña.
En septiembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas comenzó a debatir el problema chipriota.
- En 1955 Gran Bretaña se adhirió al Pacto de Bagdad, por el cual se creó la CENTO (Organización del Tratado Central); debido a la evacuación de Suez su posición en el Medio Oriente comenzó a hacerse más difícil y, por lo tanto, la isla de Chipre adquirió mayor importancia estratégica.
Inglaterra observó las consecuencias que las diferencias entre dos miembros de la OTAN, Grecia y Turquía, traerían para ese organismo defensivo.
Inglaterra decidió hacerse cargo del problema chipriota para buscarle una solución e invita a una conferencia tripartita (Grecia, Turquía, Gran Bretaña), que trató el tema de la «situación estratégica en el Mediterráneo oriental».
Gran Bretaña llevaba la moción de instituir en Chipre un régimen autónomo que contaría con la asistencia de los países parte del conflicto: Grecia y Turquía. Los esfuerzos de esta Conferencia fueron en vano. Las discusiones prosiguieron después de la conferencia sin producirse ningún cambio en la situación de la isla y en noviembre de 1955, a raíz del recrudecimiento y de los disturbios, se declaró el estado de emergencia en Chipre.
- En 1955 se fundó la Organización Nacional de Combatientes Chipriotas (EOKA), una organización chipriota griega para la expulsión de las tropas de Reino Unido de la isla, la autodeterminación y para la unión con Grecia. Poco después se fundó, un movimiento armado turcochipriota que abogó por la división de la isla.
- En 1957, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió inscribir en su agenda la cuestión chipriota haciéndose eco de los reiterados pedidos por parte de Grecia. Se recomendó a las partes interesadas trabajar para encontrar por la vía pacífica una solución conforme a la Carta.
- En 1958 hubo luchas callejeras y por primera vez la población empezó a dividirse en barrios separados.
- En 1958 Grecia presenta nuevamente el caso chipriota ante la ONU. El Comité Político de este organismo invitó a las tres naciones parte del conflicto y a Chipre a realizar una conferencia con el objeto de hallar la solución más viable.
- Gran Bretaña dejó librado al arbitrio de aquellos el arribo a una solución siempre y cuando se reconociera la soberanía inglesa sobre las bases que poseía en la isla.
En 1959 los primeros ministros de Grecia, Turquía, Gran Bretaña y los representantes de las comunidades griega y turca de Chipre firmaron los acuerdos relativos al nacimiento del nuevo estado.
Los acuerdos trataban fundamentalmente de reconocer y preservar las diferencias entre las comunidades griega y turca de la isla y de mantener un cierto equilibrio entre sus respectivos derechos e intereses. Tanto la unión de Chipre con cualquier otro Estado como la división de la isla quedaban expresamente prohibidas.
- En 1960 se llevó a cabo la proclamación oficial de la República de Chipre.
Además, Chipre se integró en las Naciones Unidas y en el Movimiento de los Países No Alineados.
- En 1961 Chipre se adhiere al Consejo de Europa y a la Commonwealth.
- En 1963 los enfrentamientos armados entre combatientes grecochipriotas y las milicias turcochipriotas pusieron fin a la participación de los funcionarios y representantes turcochipriotas en las instituciones compartidas y crearon una administración propia.
Naciones Unidas intervino enviando una fuerza de paz, conocida bajo las siglas de UNFICYP, que sigue presente hasta hoy. Instauró la división de la capital, Nicosia, mediante la ‘línea verde’.
- La isla ha estado dividida desde 1964.
- Tras el golpe de estado militar de 1967 en Grecia, el arzobispo Makarios, reelegido en 1968, se distanció de la unificación con Grecia. Apoyado por Atenas, el antiguo líder de EOKA, Georgios Grivas, organizó la EOKA-B.
- En 1974, EOKA-B dio un golpe de Estado, derrocó a Makarios y persiguió una vez más a los turcochipriotas.
En respuesta, Turquía invadió la isla y ocupó la zona norte. Meses después, Makarios fue restaurado en su cargo, pero Turquía mantuvo sus tropas.
- En 1975, ambos bandos negociaron un intercambio de población que creó dos zonas de población homogénea, una turco-musulmana en el norte, en el 37% de la isla, y una cristiano-griega en el sur.
- En 1977, el dirigente turcochipriota Rauf Denktash y Makarios III firmaron un acuerdo según el que ambos territorios se unificarían como una única república federal bicomunal. Pero no se avanzó en las negociaciones.
- En 1983, Naciones Unidas emitió una resolución que exigía la retirada de las tropas y condenaba el intento de mantener la división creada por la intervención armada. En respuesta, Denktash proclamó la República Turca del Norte de Chipre como Estado independiente; hasta hoy sólo reconocida por Turquía.
- Nuevas negociaciones en 1984, 1985 y 1997 no llevaron a ningún acuerdo.
- La candidatura de la República de Chipre en la Unión Europea incrementó las tensiones, al otorgar un nuevo respaldo internacional a la parte griega. Naciones Unidas elaboró un nuevo plan para una república federal de dos zonas; fue sometido a referéndum en abril 2004 y aceptado con 65% en la parte turca, pero rechazado por un 75% de los votantes en la parte griega.
- La República de Chipre entró como miembro en la Unión Europea, teóricamente representando a toda la isla, aunque la legislación de la UE no se aplica de momento a la parte turcochipriota.
- En 2020 creció la tensión entre Turquía y Grecia cuando el presidente turco anunció la apertura de la frontera a todo aquel refugiado o migrante que desease ingresar a Grecia.
En verano, hubo picos de tensión entre las flotas militares de ambos países en las aguas en disputa del Mediterráneo Oriental.
- Desde diciembre, Turquía mantiene en puerto sus barcos de exploración de hidrocarburos y las fragatas que anteriormente había enviado a aguas griegas y chipriotas.
- En los últimos años, Grecia ha reforzado sus relaciones y forjado pactos de seguridad con Egipto, Israel y Emiratos Árabes Unidos, además de hacer maniobras militares con Arabia Saudí, todos ellos países que mantienen una fuerte rivalidad con Turquía.
- Turquía ha hecho ofertas de reconciliación a Egipto y a Israel, lo que demuestra que está “recalibrando” su política en el Mediterráneo Oriental, sostiene Michäel Tanchum, profesor de la Universidad de Navarra y experto en este conflicto (El País).
- Estados Unidos está acrecentando su presencia militar en forma de cooperación con Grecia, incluyendo el ejercicio militar en desarrollo actual Defender Europe 21 presente en Bálticos, Mar Negro y Mediterráneo. Esto incrementa la tensión con Turquía.
Foto de portada: El presidente grecochipriota Nicos Anastasiades, el líder turcochipriota Mustafa Akinci y el secretario general de la ONU Antonio Guterres llegan para una fotografía durante las conversaciones de paz de Chipre en la localidad suiza de Crans-Montana el 30 de junio de 2017 [FABRICE COFFRINI/AFP vía Getty Images].