Norte América

Biden enfrenta oposición para cancelar programa de desarrollo de misiles

El presupuesto de defensa propuesto por la administración para el año fiscal 2023, desvelado esta semana, eliminaría el programa, en coordinación con una próxima Revisión de la Postura Nuclear.

Los planes del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de cancelar el programa de desarrollo de misiles de crucero lanzados desde el mar han surgido como una de las primeras disputas en la lucha que se avecina sobre el presupuesto de defensa del próximo año.

El presupuesto de defensa propuesto por la administración para el año fiscal 2023, desvelado esta semana, eliminaría el programa, en coordinación con una próxima Revisión de la Postura Nuclear. Eso es una victoria para los demócratas progresistas y los defensores de la no proliferación que han denunciado el naciente misil lanzado desde un submarino, entre otras armas nucleares iniciadas por la administración Trump, como un derroche y una escalada.

Pero los republicanos advirtieron el año pasado a la Armada que no eliminara el SLCM-N. En una audiencia celebrada el miércoles, el principal republicano del Subcomité de Fuerzas Estratégicas de la Cámara de Representantes, el diputado Doug Lamborn, reavivó el rechazo cuando solicitó el apoyo para el desarrollo del SLCM-N (y la conservación de la bomba de gravedad B83) al comandante de las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN en Europa, el general Tod Wolters.

Cuando Lamborn, de Colorado, le preguntó si Wolters estaba de acuerdo con el jefe del Mando Estratégico de Estados Unidos, el almirante Chas Richard, que apoya el SLCM-N, Wolters respondió: “Yo sí, congresista, y sé que sus palabras intentaban hacer ver que tener múltiples opciones exacerba el desafío para los potenciales enemigos contra nosotros”.

Lamborn argumenta que recortar el arma supondría un retroceso en los esfuerzos de disuasión nuclear del país.

“Intentar recortar cualquier capacidad nuclear demuestra que esta administración no está dispuesta o es incapaz de afrontar la realidad de las amenazas a las que nos enfrentamos. Estados Unidos necesita una postura de disuasión nuclear fuerte, apuntalada por capacidades nucleares seguras y eficaces, para mantener a nuestro país, a nuestros aliados y a nuestros socios a salvo”, dijo en una declaración a Defense News.

El ciclo presupuestario anual de defensa suele estar marcado por las luchas partidistas sobre el coste y la composición del arsenal nuclear. Aun así, los demócratas progresistas pueden estar insatisfechos este año porque el presupuesto de defensa nacional de Biden, de 813.400 millones de dólares, incluye 50.900 millones de dólares en gasto en armas nucleares, lo que supone un aumento de 7.700 millones de dólares respecto a la solicitud de 2022.

Aunque las cifras completas del presupuesto y la Revisión de la Postura Nuclear aún no se han hecho públicas, Geoff Wilson, director político del Consejo para un Mundo Habitable, un grupo de no proliferación, pronosticó importantes aumentos en los programas de desarrollo de armas nucleares. Citó el Long Range Stand Off Weapon, un misil de crucero armado con armas nucleares que está desarrollando Raytheon; el nuevo bombardero B-21, que está desarrollando Northrop Grumman; y el submarino clase Columbia.

“Es probable que esto forme parte de la ‘ola de modernización’ sobre la que los analistas han estado advirtiendo a medida que estos sistemas avanzan en su ciclo de desarrollo, todos al mismo tiempo”, dijo Wilson. “Pero una luz verde programática de la Casa Blanca sobre muchos de estos sistemas, tanto en este primer presupuesto de defensa “real” de Biden como en el nuevo NPR, podría dar a los progresistas en el Congreso poco margen de maniobra para combatir estos costes este año.”

FUENTE: DefenseNews.com

Dejar Comentario