Asia Occidental

Alto el fuego entre Israel y Hamás: ¿Qué queda de Gaza y su gente?

Por Hanna Duggal* y Marium Ali**. – Se ha anunciado un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, pero ¿a qué volverán los palestinos desplazados?

Un alto el fuego entre Israel y el grupo palestino Hamas entrará en vigor el domingo 19 de enero, después de que el miércoles se anunciara un acuerdo para poner fin al devastador ataque israelí de 15 meses contra la Franja de Gaza.

El acuerdo de tres fases incluye un alto el fuego temporal, la liberación de cautivos israelíes y prisioneros palestinos, y el regreso de los palestinos desplazados, aunque muchas casas en Gaza han sido destruidas.

Entonces, ¿a qué van a volver los palestinos en Gaza?

¿Qué queda de la población de Gaza?

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado al menos a 46.707 palestinos y herido a 110.265, una media de 100 palestinos asesinados cada día en los últimos 467 días.

Gaza tiene una población estimada de alrededor de 2,3 millones de personas, la mitad de las cuales son niños. Ha habido una reducción del seis por ciento de esa población desde que comenzó la guerra.


En los últimos 15 meses, los ataques israelíes han matado a dos de cada 100 personas en Gaza y han herido a cinco de cada 100. Unas 11.160 personas están desaparecidas, lo que significa que uno de cada 200 palestinos en Gaza está en paradero desconocido, muchos de ellos enterrados bajo los más de 42 millones de toneladas de escombros. Y 100.000 palestinos han abandonado Gaza.

Alrededor de 9 de cada 10 habitantes de Gaza han sido desplazados, y muchos de ellos han tenido que desplazarse varias veces desde que comenzó la guerra.

Pero, ¿a qué tienen que volver los desplazados?

Según el análisis de los investigadores estadounidenses Jamon Van Den Hoek y Corey Scher, en general, al menos el 60 por ciento de todos los edificios de la Franja de Gaza han sido destruidos.

Alrededor del 90 por ciento de la población de Gaza ha sido desplazada, lo que la convierte en una de las más altas registradas en los conflictos modernos y, para muchos, sus barrios han sido completamente erradicados, incluidos servicios esenciales como hospitales e instalaciones educativas. Por no hablar del colapso de infraestructuras vitales, como los sistemas de saneamiento y los servicios de electricidad.

Algunos expertos estiman que se necesitará al menos una década para retirar los 42 millones de toneladas de escombros en Gaza.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), hasta el 14 de enero, la mitad de los 36 hospitales de Gaza están funcionando parcialmente, el 88 por ciento de las escuelas han sido dañadas o destruidas, el 92 por ciento de las casas han sido dañadas o destruidas, y el 68 por ciento de las tierras agrícolas han sido destruidas, así como el 68 por ciento de todas las carreteras.

¿Con qué rapidez se destruyó Gaza?

Israel llevó a cabo ataques aéreos contra Gaza pocas horas después del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Israel comenzó su invasión terrestre en el enclave en el norte de Gaza, centrándose en áreas densamente pobladas como Beit Hanoon y Jabalia.

En el primer mes de la guerra, el 15 por ciento de todos los edificios habían sido dañados o destruidos, y el 34 por ciento y el 31 por ciento de los edificios en el norte de Gaza y la ciudad de Gaza, respectivamente, habían sido dañados o destruidos para el 10 de noviembre.

Para el 5 de enero, tres meses después del incesante bombardeo de Gaza, casi la mitad (44 por ciento) de los edificios de Gaza habían sido dañados o destruidos. La mayoría de los daños se concentraron en el norte, ya que para entonces, alrededor del 70 por ciento del norte de Gaza y la ciudad de Gaza habían sido destruidos.

Las instalaciones médicas fueron atacadas por los bombardeos israelíes y una invasión terrestre, en la que hospitales como el de al-Shifa en la ciudad de Gaza quedaron rodeados por el ejército israelí y aislados de las personas que necesitaban medicina y tratamiento de emergencia.

Quince meses después del inicio de los ataques aéreos israelíes, Gaza no es más que una cáscara de lo que era. Se estima que casi el 60 por ciento de todos los edificios han sido dañados o destruidos, y la gobernación más afectada es la ciudad de Gaza, donde el 74 por ciento de los edificios están en ruinas.

¿Qué queda de las escuelas de Gaza?

En agosto de 2024, más de 625.000 niños en edad escolar en Gaza pasaron un año completo sin educación formal.

El sistema educativo de Gaza está en ruinas tras los bombardeos aéreos israelíes. Muchas de las escuelas que siguen en pie están siendo utilizadas como refugios improvisados para familias desplazadas, lo que debilita aún más su capacidad para funcionar como instituciones educativas. Alrededor del 88 por ciento de las escuelas, o 496 de 564, han sido dañadas o destruidas. Según la OCHA, al menos 503 miembros del personal educativo han sido asesinados y todos los edificios universitarios de Gaza han sido destruidos.

Sin infraestructura, personal ni suministros, el sistema educativo de Gaza ha colapsado en la práctica, lo que plantea la cuestión de cómo se reconstruirá y funcionará de nuevo.

¿Qué queda de las casas de Gaza?

Barrios enteros han quedado reducidos a escombros, dejando a millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para refugiarse y sobrevivir. Este desplazamiento masivo y la destrucción de la infraestructura ponen de relieve los desafíos monumentales que enfrenta Gaza en la reconstrucción, lo que plantea preguntas urgentes sobre el futuro de su pueblo y la perspectiva de que vuelva a sus vidas cualquier apariencia de normalidad.

Alrededor del 92 por ciento (436.000) de las unidades de vivienda están destruidas o dañadas, además del 80 por ciento de las instalaciones comerciales. Además, nueve de cada 10 palestinos en Gaza están desplazados.

¿Qué queda de los hospitales de Gaza?

Los hospitales de Gaza están al borde del colapso, tras haber sido atacados en repetidas ocasiones y privados de suministros esenciales, a pesar de su protección explícita en virtud del derecho humanitario.

Eso ha dejado fuera de servicio a muchos de los hospitales muy necesarios de Gaza; sólo la mitad de ellos están en funcionamiento, aunque sea parcialmente, incluido uno en toda la gobernación del norte de Gaza.

En enero, funcionarios de salud de Gaza dijeron que Al-Aqsa, Nasser y los hospitales europeos corrían el riesgo de un cierre inminente, después de repetidos bombardeos israelíes y el bloqueo de suministros.

El restablecimiento de los hospitales de Gaza después de un alto el fuego requeriría un esfuerzo monumental, dado que el restablecimiento de la electricidad y el agua potable son esenciales. En algunos casos, los hospitales tendrán que ser reconstruidos por completo, mientras que será imperativo asegurar los suministros médicos esenciales y el equipo especializado, algo que Israel cortó durante la guerra.

¿Qué queda de la agricultura de Gaza?

Se estima que el 68 por ciento de todas las tierras agrícolas están destruidas. Las imágenes satelitales Sentinel-2 han captado una reducción significativa de las tierras de cultivo, siendo el norte de Gaza el que sufre la mayor proporción de daños por gobernación, con más de tres cuartas partes de las tierras agrícolas destruidas.

Además, gran parte del ganado de la región ha sido sacrificado y los sistemas de riego y otros equipos agrícolas han sido destruidos, lo que dificulta la recuperación. En primer lugar, habría que limpiar el suelo de escombros y municiones sin detonar y luego tratarlo para su descontaminación.

La reconstrucción del centro agrícola de Gaza exigirá una importante ayuda financiera de las organizaciones internacionales.

¿Qué queda de las carreteras de Gaza?

Según datos de UNOSAT de agosto de 2024, aproximadamente 1.190 km (740 millas) de carreteras han sido destruidas en Gaza, mientras que 415 km (258 millas) se han visto gravemente afectadas y 1.440 km (895 millas) han sido moderadamente afectadas. Esto equivale a un 65 por ciento del total de la red vial del enclave.

Hanna Duggal* Periodista corresponsal de Al Jazeera

Marium Ali** Periodista corresponsal de aljazeera.com

Este artículo ha sido publicado en el portal aljazeera.com

Foto de portada: aljazeera.com

Dejar Comentario