Asia Central-Pacífico Tercera guerra mundial

¿Al borde de la guerra en el Pacífico?

Por Alfred McCoy*-
La pesadilla de la rivalidad entre Estados Unidos y China por el control de Taiwán.

Mientras el mundo se ha distraído, e incluso divertido, con la disputa diplomática en torno a los recientes vuelos en globo a gran altitud de China a través de Norteamérica, hay indicios de que Pekín y Washington se están preparando para algo mucho más serio: un conflicto armado en torno a Taiwán. El análisis de los últimos acontecimientos en la región de Asia-Pacífico plantea una lección histórica de probada eficacia que conviene repetir en este peligroso momento de la historia: cuando las naciones se preparan para la guerra, es mucho más probable que vayan a la guerra.

En The Guns of August, su magistral relato de otro conflicto que nadie quería, Barbara Tuchman atribuyó el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 a los planes franceses y alemanes que ya estaban en marcha. «Consternados al borde del abismo», escribió, «los jefes de Estado que serían en última instancia responsables del destino de su país intentaron retroceder, pero la atracción de los planes militares les arrastró hacia delante». De forma similar, Pekín y Washington han estado realizando movimientos militares, diplomáticos y semisecretos que podrían arrastrarnos a un conflicto calamitoso que, una vez más, nadie desea.

En la cúspide del poder, los líderes nacionales de Pekín y Washington han adoptado posturas marcadamente opuestas sobre el futuro de Taiwán. Desde hace casi un año, el presidente Joe Biden trata de resolver la ambigüedad subyacente en la anterior política estadounidense hacia esa isla declarando en repetidas ocasiones que, efectivamente, la defendería de cualquier ataque del continente. En mayo del año pasado, en respuesta a la pregunta de un periodista sobre una posible invasión china de Taiwán, dijo: «Sí», Estados Unidos intervendría militarmente. Luego añadió: «Estamos de acuerdo con la política de una sola China. La suscribimos y todos los acuerdos que de ella se derivan, pero la idea de que se puede tomar por la fuerza, simplemente tomar por la fuerza, [simplemente no es] apropiada».

Como reconoció Biden, al extender el reconocimiento diplomático a Pekín en 1979, Washington había aceptado de hecho la futura soberanía de China sobre Taiwán. Durante los 40 años siguientes, los presidentes de ambos partidos hicieron declaraciones públicas oponiéndose a la independencia de Taiwán. En efecto, admitieron que la isla era una provincia china y que su destino era un asunto interno (aunque se opusieran a que la República Popular hiciera algo al respecto en un futuro inmediato).

No obstante, Biden ha persistido en su retórica agresiva. El pasado mes de septiembre, por ejemplo, declaró a CBS News que, efectivamente, enviaría tropas estadounidenses para defender Taiwán «si, de hecho, se produjera un ataque sin precedentes». Luego, en una ruptura significativa con la política estadounidense de siempre, añadió: «Taiwán hace sus propios juicios sobre su independencia… Esa es su decisión».

A las pocas semanas, en un Congreso del Partido Comunista, el presidente chino, Xi Jinping, respondió con un firme compromiso personal con la unificación de Taiwán por la fuerza si fuera necesario. «Insistimos en luchar por la perspectiva de una reunificación pacífica», dijo, «pero nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias».

Tras una larga salva de aplausos de los 2.000 funcionarios del partido congregados en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, invocó la inevitabilidad de las fuerzas dialécticas marxianas que asegurarían la victoria que prometía. «Las ruedas históricas de la reunificación nacional y el rejuvenecimiento nacional están rodando», dijo, «y debe lograrse la reunificación completa de la patria».

Como nos recordó en una ocasión la filósofa política Hannah Arendt, la sensación de inevitabilidad histórica es un peligroso detonante ideológico que puede sumir a Estados autoritarios como China en guerras de otro modo impensables o en matanzas masivas inimaginables.

Los preparativos de guerra descienden por la cadena de mando

No es sorprendente que las contundentes declaraciones de Biden y Xi hayan ido descendiendo por la cadena de mando de ambos países. En enero, un general de cuatro estrellas de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, Mike Minihan, envió un memorando formal a su enorme Mando de Movilidad Aérea, compuesto por 500 aviones y 50.000 soldados, ordenándoles que intensificaran su entrenamiento para la guerra con China. «Mi instinto me dice», concluyó, que «lucharemos en 2025». En lugar de repudiar la declaración del general, un portavoz del Pentágono se limitó a añadir: «La Estrategia Nacional de Defensa deja claro que China es el desafío que marca el ritmo del Departamento de Defensa.»

Ni siquiera es el general Minihan el primer oficial de alto rango que ha hecho declaraciones tan premonitorias. Ya en marzo de 2021, el jefe del Mando Indo-Pacífico, almirante Philip Davidson, advirtió al Congreso de que China planeaba invadir la isla en 2027: «Taiwán es claramente una de sus ambiciones… Y creo que la amenaza se manifiesta durante esta década, de hecho, en los próximos seis años».

A diferencia de sus homólogos estadounidenses, los jefes de los servicios chinos han guardado silencio públicamente sobre el tema, pero sus aviones han sido realmente elocuentes. Después de que el presidente Biden firmara el pasado diciembre un proyecto de ley de asignaciones de defensa con 10.000 millones de dólares en ayuda militar para Taiwán, una armada sin precedentes de 71 aviones chinos y muchos más drones militares sobrevolaron las defensas aéreas de esa isla en un solo periodo de 24 horas.

A medida que esta escalada no hace sino aumentar, Washington ha respondido a la agresión china con importantes iniciativas diplomáticas y militares. De hecho, el subsecretario de Defensa para el Indo-Pacífico, Ely Ratner, ha prometido, siniestramente, que «2023 será probablemente el año de mayor transformación en la postura de fuerzas de Estados Unidos en la región en toda una generación«.

Durante una reciente gira por los aliados asiáticos, el Secretario de Defensa Lloyd Austin reivindicó algunos logros estratégicos significativos. En una escala en Seúl, él y su homólogo surcoreano anunciaron que Estados Unidos desplegaría portaaviones y aviones adicionales para ampliar los ejercicios con fuego real, un movimiento claramente escalador después de la reducción de tales operaciones conjuntas durante los años de Trump.

Pasando a Manila, Austin reveló que Filipinas acababa de conceder a las tropas estadounidenses acceso a cuatro bases militares más, varias de ellas frente a Taiwán a través de un estrecho. Estas eran necesarias, dijo, porque «la República Popular China sigue avanzando en sus reivindicaciones ilegítimas» en el Mar de China Meridional.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China pareció escocido por la noticia. Tras un exitoso cortejo diplomático al anterior presidente filipino, Rodrigo Duterte, que había frenado la influencia de Estados Unidos al tiempo que aceptaba la ocupación china de islas en aguas filipinas, Pekín no podía hacer ahora más que condenar el acceso de Washington a esas bases por «poner en peligro la paz y la estabilidad regionales.» Aunque algunos nacionalistas filipinos objetaron que una presencia estadounidense podría invitar a un ataque nuclear, según sondeos fiables, el 84% de los filipinos opinaba que su país debía cooperar con Estados Unidos para defender sus aguas territoriales de China.

Ambos anuncios fueron dividendos de meses de diplomacia y anticipos de importantes despliegues militares por venir. El proyecto de ley anual de «defensa» de Estados Unidos para 2023 financia la construcción de instalaciones militares en todo el Pacífico. E incluso mientras Japón duplica su presupuesto de defensa, en parte para proteger sus islas meridionales de China, los marines estadounidenses en Okinawa planean cambiar sus tanques y artillería pesada por ágiles drones y misiles disparados desde el hombro al formar «regimientos litorales» capaces de desplegarse rápidamente en las islas más pequeñas de la región.

Estrategias secretas

En contraste con esas declaraciones públicas, las estrategias semisecretas a ambos lados del Pacífico han pasado generalmente desapercibidas. Si el compromiso militar de Estados Unidos con Taiwán sigue siendo al menos algo ambiguo, la dependencia económica de este país de la producción de chips informáticos de esa isla es casi absoluta. Como epicentro de una cadena de suministro mundial, Taiwán fabrica el 90% de los chips avanzados del mundo y el 65% de todos los semiconductores. (En comparación, la cuota de chips de China es del 5% y la de EE.UU. sólo del 10%.) Como primer productor mundial del componente más crítico en todo, desde teléfonos móviles de consumo a misiles militares, la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) es la principal innovadora, proveedora de Apple y otras empresas tecnológicas estadounidenses.

Ahora, las autoridades estadounidenses quieren cambiar esta situación. Tras haber supervisado la colocación de la primera piedra de una fábrica de producción de chips de TSMC de 12.000 millones de dólares en Phoenix en 2020, solo dos años después, el gobernador de Arizona anunció que «TSMC ha completado la construcción de su instalación principal». El pasado agosto, justo antes de que el presidente Biden firmara la ley CHIPS and Science de 52.000 millones de dólares, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, insistió en que «nuestra dependencia de Taiwán para los chips es insostenible e insegura.»

Sólo tres meses después, TSMC se hizo con una buena tajada de esos fondos federales invirtiendo 28.000 millones de dólares en una segunda fábrica en Phoenix que, cuando se inaugure en 2026, producirá lo que el New York Times ha calificado de «tecnología de fabricación de chips más avanzada -aunque no la más avanzada-«. En una ceremonia en la que participó el presidente Biden el pasado diciembre, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, proclamó: «Este es un momento increíblemente significativo.»

Puede que sea cierto, pero la atención prestada a Phoenix ocultó proyectos igualmente significativos de fábricas de chips que están poniendo en marcha Samsung en Texas, Intel en Ohio y Micron Technology en Nueva York. Si lo sumamos todo, Estados Unidos ya está a mitad de camino del «mínimo de tres años y una inversión de 350.000 millones de dólares… para sustituir a las fundiciones [de chips] taiwanesas», según la Asociación de la Industria de Semiconductores.

En otras palabras, si Pekín decidiera invadir Taiwán después de 2026, el capital intelectual de TSMC, en forma de sus mejores informáticos, estaría sin duda en vuelos de salida hacia Phoenix, dejando tras de sí poco más que unos cuantos proyectiles de hormigón y algunos equipos saboteados. La cadena mundial de suministro de chips de silicio, en la que intervienen máquinas holandesas (para litografía ultravioleta extrema), diseños estadounidenses y producción taiwanesa, continuaría probablemente sin grandes sobresaltos en Estados Unidos, Japón y Europa, dejando a la República Popular China con poco más que su minimalista 5% de la industria mundial de semiconductores, valorada en 570.000 millones de dólares.

El cálculo secreto de China sobre una invasión de Taiwán es sin duda más complejo. A mediados de febrero, en Munich, el Secretario de Estado Antony Blinken denunció que Pekín estaba considerando dar a Moscú «apoyo letal» para su guerra en Ucrania, añadiendo que «les hemos dejado muy claro que eso causaría un grave problema para nuestra relación».

Pero China se enfrenta a una elección mucho más difícil de lo que sugiere la alegre retórica de Blinken. De su impresionante arsenal, Pekín podría suministrar fácilmente a Moscú suficientes misiles de crucero Hong Niao para destruir la mayoría de los vehículos blindados de Ucrania (y sobrarían para demoler la vacilante infraestructura eléctrica de Kiev).

Sin embargo, desangrar a la OTAN de esa forma tendría escasos beneficios para cualquier posible plan chino futuro respecto a Taiwán. Por el contrario, el tipo de armamento de guerra terrestre que Washington y sus aliados siguen enviando a Ucrania apenas supondría una carga para la capacidad naval norteamericana en el Pacífico Occidental.

Además, el precio diplomático y económico que Pekín pagaría por una implicación significativa en la guerra de Ucrania podría resultar prohibitivo. Como mayor consumidor mundial de petróleo y trigo baratos importados, que Rusia exporta en abundancia, China necesita a un Putin humillado, desesperado por los mercados y complaciente con sus designios de mayor dominio sobre Eurasia. Un Putin triunfante, doblegando la voluntad de los Estados timoratos de Europa del Este y Asia Central mientras negocia acuerdos cada vez más duros para sus exportaciones, difícilmente beneficia a Pekín.

Ignorar la amenaza existencial que la guerra de Putin supone para la Unión Europea también le costaría a Pekín décadas de diplomacia y miles de millones en fondos de infraestructuras ya invertidos para tejer toda Eurasia, desde el Mar del Norte hasta el Mar del Sur de China, en una economía integrada. Además, ponerse del lado de una potencia claramente secundaria que ha violado flagrantemente el principio básico del orden internacional -que prohíbe la adquisición de territorio mediante conquista armada- difícilmente hará avanzar la apuesta sostenida de Pekín por el liderazgo mundial.

Vladimir Putin podría intentar equiparar la reivindicación china de una provincia separatista en Taiwán con su propia apuesta por el territorio ex soviético de Ucrania, pero la analogía es anatema para Pekín. «Taiwán no es Ucrania», anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores chino el año pasado, un día antes de que Putin invadiera Ucrania. «Taiwán siempre ha sido una parte inalienable de China. Esto es un hecho legal e histórico indiscutible».

Los costes de la guerra

Con Pekín y Washington contemplando una posible guerra futura por Taiwán, es importante (especialmente a la luz de Ucrania) considerar los costes probables de tal conflicto. En noviembre de 2021, la venerable agencia de noticias Reuters recopiló una serie de escenarios creíbles para una guerra entre China y Estados Unidos por Taiwán. Si Estados Unidos decidiera luchar por la isla, decía Reuters, «no hay garantías de que derrotara a un PLA [Ejército Popular de Liberación] cada vez más poderoso».

En su escenario menos violento, Reuters especulaba con que Pekín podría utilizar su armada para imponer una «cuarentena aduanera» alrededor de Taiwán, al tiempo que anunciaba una Zona de Identificación de Defensa Aérea sobre la isla y advertía al mundo de que no violara su soberanía. Luego, para tensar la cuerda, podría pasar a un bloqueo total, colocando minas en los principales puertos y cortando los cables submarinos. Si Washington decidiera intervenir, sus submarinos hundirían sin duda numerosos buques de guerra del EPL, mientras que sus buques de superficie podrían lanzar también aviones y misiles. Pero el potente sistema de defensa antiaérea chino dispararía sin duda miles de sus propios misiles, infligiendo «grandes pérdidas» a la Marina estadounidense. En lugar de intentar una difícil invasión anfibia, Pekín podría completar esta escalada escalonada con ataques de saturación de misiles contra las ciudades de Taiwán hasta que sus dirigentes capitulasen.

En el escenario de Reuters para una guerra total, Pekín decide «montar el mayor y más complejo desembarco anfibio y aerotransportado jamás intentado», buscando «abrumar a la isla antes de que Estados Unidos y sus aliados puedan responder». Para frenar un contraataque estadounidense, el EPL podría disparar misiles contra las bases norteamericanas de Japón y Guam. Mientras Taiwán lanzaba jets y misiles para disuadir a la flota invasora, los grupos de combate de portaaviones estadounidenses se dirigirían hacia la isla y, «en cuestión de horas, una gran guerra [estaría] asolando Asia Oriental.»

En agosto de 2022, la Brookings Institution publicó estimaciones más precisas de las pérdidas probables en varios escenarios de una guerra de este tipo. Aunque las «recientes y espectaculares modernizaciones militares de China han reducido drásticamente la capacidad de Estados Unidos para defender la isla», las complejidades de un enfrentamiento de este tipo, escribió el analista de Brookings, hacen que «el resultado sea inherentemente incognoscible». Sólo una cosa sería segura: las pérdidas en ambos bandos (incluida la propia Taiwán) serían devastadoras.

En el primer escenario de Brookings, que implicaría «una lucha marítima centrada en submarinos», Pekín impondría un bloqueo y Washington respondería con convoyes navales para sostener la isla. Si Estados Unidos derribara las comunicaciones de Pekín, la Armada estadounidense perdería sólo 12 buques de guerra, mientras que hundiría los 60 submarinos chinos. Si, por el contrario, China mantuviera sus comunicaciones, podría hundir 100 buques, en su mayoría de guerra estadounidenses, y perder sólo 29 submarinos.

En el segundo escenario de Brookings para «una guerra subregional más amplia», ambas partes utilizarían aviones y misiles en una lucha que abarcaría el sudeste de China, Taiwán y las bases estadounidenses en Japón, Okinawa y Guam. Si los ataques de China tuvieran éxito, podrían destruir entre 40 y 80 buques de guerra estadounidenses y taiwaneses a costa de unos 400 aviones chinos. Si Estados Unidos se impusiera, podría destruir «gran parte del ejército chino en el sureste de China», al tiempo que derribaría más de 400 aviones del EPL, aunque sufriera grandes pérdidas de sus propios reactores.

Al centrarse principalmente en las pérdidas militares, que ya son bastante escalofriantes, ambos estudios subestiman enormemente los costes reales y la devastación potencial para Taiwán y gran parte de Asia Oriental. Mi propio instinto me dice que, si China impusiera un bloqueo aduanero a la isla, Washington pestañearía ante la idea de perder cientos de aviones y docenas de buques de guerra, incluidos uno o dos portaaviones, y se replegaría a su política de siempre de considerar Taiwán como territorio de China. Sin embargo, si Estados Unidos desafiara esa zona de interdicción aduanera, tendría que atacar el bloqueo chino y podría convertirse, a los ojos de gran parte del mundo, en el agresor, un verdadero desincentivo desde el punto de vista de Washington.

Sin embargo, si China lanzara una invasión total, Taiwán sucumbiría probablemente en pocos días, una vez que su fuerza aérea de sólo 470 aviones de combate se viera abrumada por los 2.900 cazas a reacción del EPL, sus 2.100 misiles supersónicos y su enorme armada, actualmente la mayor del mundo. Como reflejo de la clara ventaja estratégica que supone para China la simple proximidad a Taiwán, la ocupación de la isla bien podría ser un hecho consumado antes de que los buques de la Armada estadounidense pudieran llegar desde Japón y Hawai en número suficiente para desafiar a la enorme armada china.

Sin embargo, si Pekín y Washington se dejan arrastrar por la política y la planificación hacia una guerra cada vez más amplia, los daños podrían ser incalculables: ciudades devastadas, incontables miles de muertos y la economía mundial, con su epicentro en Asia, en ruinas. Esperemos que los líderes actuales, tanto en Washington como en Pekín, se muestren más comedidos que sus homólogos de Berlín y París en agosto de 1914, cuando los planes de victoria desencadenaron una guerra que dejaría 20 millones de muertos a su paso.

*Alfred McCoy es profesor de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Es autor de In the Shadows of the American Century: The Rise and Decline of U.S. Global Power. Su libro más reciente es To Govern the Globe: World Orders and Catastrophic Change.

Este artículo fue publicado por Tom Dispatch.

FOTO DE PORTADA: Mapa del estrecho de Taiwán.

Dejar Comentario