Las explosiones comenzaron en el sur de Beirut y otras zonas de Líbano el martes 16 de septiembre del 2024 hacia las 15:45 hora local.
Los testigos afirmaron que vieron salir humo de los bolsillos de la gente y luego se produjeron pequeñas explosiones que sonaban como fuegos artificiales o disparos.
En un video que circuló en redes sociales se veía una explosión en el bolsillo del pantalón de un hombre que estaba de pie junto a la caja registradora de una tienda.
Las explosiones continuaron durante aproximadamente una hora, según informó la agencia de noticias Reuters, y poco después decenas de personas comenzaron a llegar a hospitales en todo Líbano.
Varios testigos relataron escenas de confusión masiva. La mayoría de los afectados presentaba heridas en las manos y el rostro.
Los ataques fueron vinculados a células de inteligencia israelíes que buscaban eliminar al buró político de Hezbollah.
La entidad sionista no se hizo cargo de los homicidios, mas las prueban ahondan contra sus representantes.
¿Qué tratamiento le está dando el gobierno a Hezbollah?
El Dr. Hasan Fadlalá, miembro del Bloque Parlamentario de Lealtad a la Resistencia en el Líbano, destacó el miércoles, en el primer aniversario de la masacre de los buscas, perpetrada por el enemigo sionista contra un gran número de ciudadanos libaneses, incluyendo jóvenes, mujeres y niños, que «los heridos que respondieron al llamamiento y han demostrado la mayor resiliencia y disposición al sacrificio».
Apuntó fuerte contra el gobierno de Beirut, encabezado por el presidente Joseph Aoun: “el gobierno guarda silencio sobre la agresión del enemigo mientras trabaja para impedir el medio más importante para proteger al Líbano: la resistencia”. Preguntó: “¿Cuál es el plazo para armar al ejército? ¿Y dónde está el derecho del Líbano a la legítima defensa?”
El diputado Fadlalá señaló que Israel está estableciendo una zona de amortiguación a lo largo de la frontera, prohibiendo cualquier forma de vida, y cuestionó al gobierno sobre las medidas que ha tomado para detener la agresión, devolver a los prisioneros y liberar el territorio.
Respecto a los esfuerzos de reconstrucción, el diputado Fadlalá declaró: «No hemos visto que se hayan tomado medidas prácticas, y el gobierno está descuidando deliberadamente este asunto por razones internas y externas, como lo demuestra el hecho de que su presupuesto no incluye ninguna partida para este fin».
El diputado Fadlalá señaló: «Hemos pedido al ministro de Finanzas que reconsidere el presupuesto y asigne fondos para la reconstrucción, ya que el presupuesto actual es un intento de evadir los compromisos del gobierno en la declaración ministerial».
Foto de portada: El momento en el que un aparato buscapersonas explota en el bolsillo de un hombre mientras estaba en un supermercado. / REUTERS

