Asia Occidental Slider

Türkiye y Estados Unidos establecen mayores relaciones ¿nucleares?

Por PIA Global*- Tras la reunión entre el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, y el de EE.UU., Donald Trump, se firmó un memorando de entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica.

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, quien viajó a EE.UU. esta semana para participar en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, llegó este miércoles a Washington D.C. para una reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Previamente, Erdogan había expresado su expectativa de que la reunión contribuya a reforzar la cooperación entre Ankara y Washington. “Creo que nuestra reunión con el presidente Trump contribuirá a poner fin a las guerras y conflictos en nuestra región, en el marco de nuestra visión compartida de la paz global, y reforzará aún más la cooperación entre nuestros países”, afirmó.

Antes de llegar a la capital estadounidense, Erdogan asistió al periodo de sesiones de este año en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Allí participó en una recepción organizada el martes por Trump y la primera dama Melania Trump en honor de los jefes de Estado y sus cónyuges. 

Ese mismo día, ambos líderes asistieron a una reunión multilateral sobre Gaza en el marco de la Asamblea General. Aunque no se compartieron muchos detalles sobre ese encuentro a puerta cerrada, Erdogan lo calificó posteriormente de “muy productivo y positivo”, expresando su satisfacción. 

Los dos mandatarios firmaron el jueves un memorando de entendimiento destinado a fortalecer y ampliar su asociación en el ámbito de la energía nuclear. Aún no se han definido los detalles del acuerdo.

Además se comprometieron a profundizar la cooperación en defensa y comercio durante las conversaciones. Trump declaró que ambos discutieron la adquisición por parte de Türkiye de aviones de combate fabricados en EE. UU., incluidos los programas F-16 y F-35, así como la cooperación económica.

Erdogan dijo que habían intercambiado puntos de vista sobre los pasos a seguir para impulsar el comercio, incluida la revisión de los aranceles aduaneros para alcanzar su objetivo de 100.000 millones de dólares, y agregó que se había ido “feliz” después de la reunión. Ankara ha estado ansiosa por aprovechar los lazos personales amistosos entre Erdogan y Trump y sacar ventaja de una administración estadounidense ansiosa por hacer tratos a cambio de armas y acuerdos comerciales de alto valor.

Tras las conversaciones, Trump afirmó que creía que Türkiye, aliada de la OTAN, accedería a su solicitud de dejar de comprar petróleo ruso. En los últimos años, Türkiye ha diversificado sus canales de suministro energético, pero también se ha opuesto a las sanciones occidentales contra Rusia por su invasión a gran escala de Ucrania.

Foto de portada: Erdogan y Trump. / AA

Dejar Comentario