Asia Occidental

Una tregua que no llega

Por PIA Global*- Una delegación de alto rango de Hamas llegó a El Cairo el 12 de agosto para celebrar consultas con funcionarios egipcios sobre los esfuerzos para reactivar las conversaciones sobre una propuesta de alto el fuego para Gaza, informó Al Qahera News.

Se espera que el grupo, liderado por el alto funcionario de Hamas Khalil al-Hayya, reafirme la disposición del movimiento a reanudar las negociaciones, según un funcionario palestino familiarizado con el proceso de mediación. 

El funcionario dijo a Reuters que “Hamas cree que la negociación es la única manera de poner fin a la guerra y está abierto a discutir cualquier idea que pueda asegurar el fin de la guerra”.

La última ronda de conversaciones indirectas en Qatar terminó a fines de julio sin acuerdo, con Israel y Hamás intercambiando culpas por la falta de avances en una propuesta de tregua de 60 días y el intercambio de prisioneros.

Siguen existiendo puntos de fricción clave sobre el alcance de cualquier retirada israelí de Gaza y la demanda de Tel Aviv de  desarme de Hamás .

Un funcionario de Hamas dijo que el grupo estaba dispuesto a entregar el gobierno de Gaza a un comité no partidista, pero que no depondría las armas antes del establecimiento de un Estado palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado cualquier acuerdo que no implique la erradicación de Hamas, mientras que los aliados de la coalición de extrema derecha han pedido abiertamente un control militar total sobre Gaza.

Durante una conferencia de prensa el 10 de agosto, Netanyahu describió el plan recientemente aprobado por Israel para ocupar la ciudad de Gaza como la “mejor y más rápida manera de poner fin a la guerra”.

El grupo palestino Hamas ha condenado la decisión del Gabinete de Seguridad de Israel denunciando este paso de Israel como un “crimen de guerra y un acto de limpieza étnica”, declarando a su vez que la intervención militar de Israel en Gaza “no sería un pícnic” y que pagaría un “alto precio” por su decisión de incursión en territorio palestino, recoge Anadolu.

De la misma forma, el grupo ha repudiado la terminología utilizada por el Gabinete de Seguridad de Israel, la misma que, según Hamás, se ha empeñado en usar el término “control” en lugar de “ocupación” en el momento de anunciar su operación militar. El giro terminológico es, según los analistas legales, una estratagema con el fin de evadir responsabilidades jurídicas derivadas de su decisión.

Los ministros de Asuntos Exteriores de 24 países, incluidos Gran Bretaña, Canadá, Australia, Francia y Japón, dijeron que la crisis humanitaria en Gaza había alcanzado “niveles inimaginables” e instaron a Israel a permitir la entrega de ayuda sin restricciones.
Por su parte, la administración estadounidense no tiene intención de reconocer al Estado palestino y considera necesario destruir el movimiento Hamas, afirmó el vicepresidente JD Vance al ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy.

Ante las nuevas críticas, el embajador de Israel ante la Unión Europea, Haim Regev, afirmó que su país es un vecino “de ensueño” para el bloque comunitario y denunció a quienes cuestionan la política israelí en la Franja de Gaza.

“Básicamente somos el sueño de la UE como país vecino”, aseguró Regev. “Somos una democracia, no hay problemas con la migración ni con los derechos de los gais*. Es de ensueño”, insistió, sentenciando que “al final del día, Israel es el único actor en la región que sirve directamente a los intereses de la UE”.

Israel ha negado su responsabilidad por el hambre en Gaza, acusando a Hamas de saquear los suministros, aunque la afirmación ha sido refutada por la ONU y la USAID.

Dejar Comentario