Las prioridades de EEUU hace tiempo que no pasan por el desenlace en Ucrania. Desde la bronca en la Casa Blanca en febrero de Donald Trump a Volodímir Zelenski, unido al compadreo del presidente de EEUU con el ruso, Vladímir Putin, se ha hecho evidente que los tiempos han cambiado en la geopolítica mundial.
Así, la Administración Trump ha decidido ahora congelar el envío de material militar fundamental para la defensa de Ucrania frente a los ataques rusos. Según ha podido saber Associated Press, el Departamento de Defensa ha paralizado el envío de misiles Patriot, misiles guiados de precisión GMLRS, misiles para los aviones de combate F-16 como los Hellfire y munición Howitzer.
Y todo esto ocurre después de que Rusia lanzara durante la noche del domingo más de 477 drones y 60 misiles sobre Ucrania, una andanada que Kiev considera el mayor ataque en los tres años que van de guerra.
La fuerza área ucraniana precisó que 475 de los aparatos y misiles fueron neutralizados o se perdieron, pero que su lanzamiento representa el “ataque más masivo” desde la invasión rusa de febrero de 2022, según declaró a Associated Press el jefe de comunicación de la división aérea, Yuriy Ihnat.
“El Departamento de Defensa continúa brindando al presidente opciones con respecto a la ayuda militar a Ucrania, en consonancia con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra”, ha afirmado este miércoles el portavoz del Pentágono, Sean Parnell: “Al mismo tiempo, el departamento adapta su enfoque para preservar la preparación militar estadounidense y las prioridades de defensa de la agenda presidencial de ”EEUU Primero“.
Parnell ha afirmado que se trata de una “revisión de capacidades que se está llevando a cabo para garantizar que la ayuda militar estadounidense se ajuste a nuestras prioridades de defensa. El secretario [Pete Hegseth] seguirá acosejando al presidente sobre la asistencia militar a Ucrania en el futuro. Es decir, consideramos esto como un paso pragmático y de sentido común para contar con un marco que permita evaluar qué municiones se envían y adónde. Pero queremos ser muy claros sobre este último punto: nuestras fuerzas armadas tienen todo lo que necesitan para llevar a cabo cualquier misión, en cualquier lugar, en cualquier momento y en todo el mundo”.
“Hay que tener en cuenta que el presidente fue elegido con la premisa de ‘Estados Unidos primero’. Y para poner a EEUU en primer lugar, nuestra labor en el Departamento de Defensa es brindar al presidente diversas opciones para lograr precisamente eso”, ha zanjado Parnell, que no ha especificado qué armas se han congelado, desde cuándo y hasta cuándo.
Kiev dice no haber sido avisado
El Ministerio de Defensa ucraniano ha afirmado que el Gobierno de Kiev no ha recibido ninguna notificación oficial sobre la decisión de interrumpir las entregas de material militar. “Ucrania no ha recibido comunicación oficial sobre la interrupción o la revisión de los planes de suministro de la ayuda en defensa acordada”, afirma una nota del ministerio ucraniano.
“Determinadas personas en Ucrania que están haciendo comentarios en público sobre esta situación no cuentan, por razones objetivas, con toda la información”, dice también la nota, que resalta la “importancia crítica” de que siga fluyendo la ayuda estadounidense aprobada que aún no ha recibido Kiev.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ha replicado que “eso no es correcto. Obviamente, quizás algunos ucranianos se enteraron por las noticias, pero nuestra comunicación con Ucrania siempre ha sido sólida. Hemos sido el mayor apoyo de Ucrania, emocional, militar y financieramente. Al mismo tiempo, como también hemos dicho, debemos preservar lo que le importa a Estados Unidos. Creo que deberíamos ser cautelosos al juzgar la naturaleza de lo que acaba de ocurrir, considerando el compromiso que aún tenemos con Ucrania”.
En todo caso, el Ministerio de Exteriores ucraniano ha convocado al encargado de negocios de la embajada de EEUU, John Ginkel, para transmitirle la “importancia crítica” de la continuidad de los suministros de armamento estadounidense tienen para Kiev. “La parte ucraniana destacó que cualquier retraso o demora en el apoyo militar a las capacidades de Ucrania no hará más que animar al agresor a continuar la guerra y el terror y a no buscar la paz”, señaló la diplomacia ucraniana, informa Efe.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dicho en una entrevista en la FOX que “Ucrania no puede prescindir de todo el apoyo posible en municiones y sistemas de defensa antiaérea. Entiendo que EEUU debe cuidar sus reservas, y al mismo tiempo, debemos permitir cierta flexibilidad en este aspecto. Mientras tanto, los europeos están intensificando sus esfuerzos. Han comprometido 35 000 millones para Ucrania este año. En cuanto a la transferencia de responsabilidades de Estados Unidos a Europa, esto ya está ocurriendo, pero no podemos prescindir del apoyo estadounidense. A Estados Unidos también le interesa que Ucrania no pierda esta guerra”.
El Kremlin celebra la decisión
El Kremlin ha aplaudido la decisión de EEUU de suspender algunos suministros de armas a Ucrania. “Cuantas menos armas se suministren a Ucrania, más cerca estará el fin de la operación militar especial”, ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, informa Efe.
Peskov añadió que “el motivo de esta decisión es la escasez de armamento en los arsenales” estadounidenses, algo que apunta la prensa en EEUU.
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a la cadena CNN que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó la suspensión de los suministros, lo que incluye también misiles antiaéreos.
Hegseth ya había anunciado recientemente una reducción de la asistencia militar a Ucrania en el próximo presupuesto, aduciendo que la prioridad debe ser el ejército estadounidense. “Esta administración tiene una visión muy diferente de ese conflicto. Creemos que un acuerdo negociado y pacífico va en el mejor interés de ambas partes y de nuestra nación”, dijo ante el Congreso.
*Andrés Gil, Subdirector de Internacional y Desalambre en elDiario.es. Empecé en El País, seguí en Prisa Revistas y fui subdirector de ADN.
Artículo publicado originalmente en elDiario.es
Foto de portada: Donald Trump recibe a Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL