Área Árabe Islámica

El HTS tomó la presidencia de Siria y anuló la Constitución

Por PIA Global *. –
Luego del golpe de estado de diciembre del 2024, la nueva administración de facto siria, definió a su nuevo presidente de transición.

El Departamento de Operaciones Militares del gobierno de facto en Siria anunció el 29 de enero que Abu Mohammad al-Julani, líder del HTS, asumirá la presidencia del país durante, lo que ellos denominaron, una “fase de transición”. El nuevo mandatario comenzará a ser llamado por el nombre Ahmad Al Sharaa.

“Todas las facciones militares y los organismos revolucionarios políticos y civiles se disuelven y se integran en las instituciones estatales”, expresó un portavoz del Hayat Tahrir al-Sham, grupo yihadista que lideró el derrocamiento de Assad, y que nació como un desglose de Al Qaeda. También anunció “la formación de un nuevo aparato de seguridad que preserve la seguridad de los ciudadanos” y la “reconstrucción del ejército sirio”.

Los funcionarios respaldados por Occidente, también anunciaron la suspensión de la Constitución del país y la disolución del Partido Baath anteriormente gobernante, la Asamblea Popular, el ejército nacional, los servicios de seguridad y todas las facciones armadas, incluido el HTS del propio Sharaa.

Las decisiones surgieron de una reunión en Damasco, a la que denominaron “Conferencia para anunciar la victoria de la revolución siria» en la que se hicieron presentes los jefes militares que participaron en el asalto al poder en diciembre del 2024. Al dirigirse a la conferencia, Sharaa dijo que la primera prioridad en Siria era llenar el vacío en el gobierno «de manera legítima y legal».

También hizo hincapié en que la paz civil debe preservarse a través de la justicia transicional y evitando manifestaciones de venganza, que las instituciones estatales, principalmente las fuerzas militares y de seguridad, deben reconstruirse, y que debe desarrollarse la infraestructura económica.

Lo pactado, propone que el recientemente anunciado gobierno ceda el poder a una nueva administración en marzo. Sin embargo, Sharaa comentó que podrían llegar a tardar hasta tres años en realizar la nueva Constitución siria, por lo que el llamado a elecciones podría demorarse otros cuatro.

 El anuncio del miércoles no definió cómo se definirían los Cuerpos Legislativos y Judiciales.

Qatar fue uno de los primeros países en anunciar su apoyo, situación que se preveía dado a la visita de estado realizada entre ambos países la pasada semana. El reino emitió un comunicado celebrando «las medidas para reestructurar el Estado sirio e impulsar el consenso y la unidad entre todos sus partidos».

Foto de portada: Prensa Latina / Visita del primer ministro y titular de Asuntos Exteriores de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdul Rahman, a Damasco, por primera vez luego de 15 años.

Dejar Comentario