Luego de convertirse en el primer país en reanudar las actividades en su embajada en Siria, posterior a la caída del presidente Bashar Al Assad, Türkiye vuelve a abrir su consulado en Alepo este lunes 20 de enero. La decisión fue anunciada la semana pasada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, en el marco de las nuevas relaciones establecidas con Hayat Tahrir al Sham (HTS), grupo yihadista que se encuentra a la cabeza del poder sirio.
En la ceremonia de reapertura se hicieron presentes el embajador turco en Siria, Burhan Koroglu, y el encargado de negocios interino, Hakan Cengiz, entre otros, según fuentes de la agencia de noticias turca, Anatolia.
Hakan Fidan expresó su deseo de que se levanten las sanciones al gobierno sirio, considerando que así se facilitarían sus capacidades de luchar contra organizaciones que atenten contra el mismo, así como se agilizaría su proceso de normalización. «No hay lugar para organizaciones terroristas como Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)/ Unidades de Protección Popular (YPG) y Estado lsámico en la nueva Siria. Nunca consentiremos el desmembramiento de Siria» anunció.
Considera que el “intenso esfuerzo diplomático” realizado, ha logrado la extensión parcial de las sanciones, aprobadas por representantes estadounidenses. Además, alegó que las mismas también se encuentran en la agenda de la Unión Europea.
Las autoridades turcas buscan atribuirle características positivas al HTS a fin de convalidar su administración, la cual es de facto. Entre sus declaraciones, aseguran que el nuevo gobierno posee un “enfoque inclusivo” y expresan que «Es hora de que todos los grupos religiosos, étnicos y sectarios en Siria se abracen. Como Türkiye, apoyamos los esfuerzos de la Conferencia de Diálogo Nacional para reflejar la voluntad de todos sus componentes en Siria».
El ministro de Exteriores sirio, Al Shaibani, ha defendido la «unidad territorial» como una de las prioridades de las nuevas autoridades del país, pregonando que «Siria no debería representar de ninguna manera una amenaza para ningún país, especialmente para nuestro país vecino». Además, aseguró que próximamente se reanudarán los vuelos con la empresa turca, Turkish Airlines.
Desde el año 2012, el Consulado turco permaneció cerrado, a causa de la guerra perpetrada en el territorio. Diez días después del derrocamiento del presidente, Turquía abrió su embajada, siendo el primer país en realizar esta decisión. Las relaciones entre el gobierno turco y el grupo Hayat Tahrir al Sham, han demostrado el apoyo de Ankara hacia la caída de Assad y su deseo de insertarse en Siria, junto con otros aliados como Estados Unidos e Israel.
Luego de la reanudación de las relaciones entre ambos países, el ministro de Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, reconoció la herencia de Al Qaeda que acarrea el HTS, sin embargo, consideró que sus acciones se respaldan en lo previamente acordado, y que merecen el apoyo del Estado turco.
Gianna Rosciolesi* Técnica en Relaciones Públicas y Ceremonial, periodista junior del equipo de PIA Global
Foto de portada: – Europa Press/Contacto/Ruslan Kaniuka