África

La larga sombra del colonialismo alemán

Por Henning Melber*-
La Alemania imperial llegó tarde a la carrera europea por las colonias y a la lucha por África, pero, tras recuperar terreno entre 1884 y 1900, el imperio alemán se situó en la liga de los imperios coloniales de la época.

En 1884, el suroeste de África, Camerún y Togo fueron proclamados eufemísticamente posesiones bajo protección alemana, seguidas por África oriental en 1886 y, a finales del siglo XIX, una amplia gama de islas del mar del Sur. El arrendamiento de la bahía china de Jiaozhou/Kiautschou se añadió a la “colección” en 1899.

“Alemania sobre todos”

La participación alemana en la Guerra de los Boxers en China a finales del siglo XX reveló la mentalidad dominante y señaló la ambición de Alemania de desempeñar un papel de liderazgo entre las potencias imperialistas. Se llevó a cabo con una brutalidad desinhibida y encontró su expresión en el infame y racista Hunnenrede (discurso de los hunos) que pronunció el emperador Guillermo II al dirigirse a los soldados enviados a China el 27 de julio de 1900 en Bremerhaven:

“Si os encontráis con el enemigo, ¡será derrotado! ¡No se dará cuartel! ¡No se harán prisioneros! Quien caiga en vuestras manos será condenado. … Que el nombre alemán sea afirmado por vosotros de tal manera en China que ningún chino se atreva nunca más a mirar con malos ojos a un alemán.”

Esto sentó las bases para numerosas “expediciones punitivas” posteriores contra los pueblos indígenas que se resistieron a la “protección” alemana. Como sugieren las cifras, durante todo el período colonial de 30 años desde 1884 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, el número de alemanes en las colonias en un momento dado se mantuvo –incluso en los períodos pico cuando se desplegaron soldados– por debajo de 50.000. Pero mucho más de un millón de personas colonizadas pagaron con sus vidas en formas directas de guerra llevadas a cabo en los territorios. Los castigos corporales y las ejecuciones, el abuso sexual y el trabajo forzado estaban a la orden del día. El Nilpferdpeitsche (látigo para hipopótamos) se asoció ampliamente con el dominio alemán en los territorios de África occidental.

La política de tierra arrasada en África oriental y el genocidio en el sudoeste africano fueron sólo la punta del iceberg de una “misión civilizadora”. Raphael Lemkin, que acuñó el término genocidio, se refirió en sus escritos al caso del sudoeste africano como un ejemplo temprano. Hannah Arendt observó en Los orígenes del totalitarismo que el colonialismo alemán y una antropología obsesionada con la superioridad aria “desde Darwin hasta Hitler” fueron la cuna de una mentalidad que culminó unas décadas después en el Holocausto.

Con la Primera Guerra Mundial, el imperio colonial alemán se derrumbó. El Tratado de Versalles asignó los territorios como mandatos a los estados aliados en 1919, redistribuyendo así en parte el pastel colonial. Las colonias africanas fueron transferidas a la corona británica (que delegó el suroeste de África a Sudáfrica), Francia y Bélgica, y una pequeña parte de África oriental también pasó a manos de Portugal. Las islas del Pacífico se distribuyeron entre Japón, Australia y Nueva Zelanda. Percibido como una humillación, esto no puso fin a las ambiciones coloniales alemanas, sino que más bien reforzó el deseo y las demandas de imperio. La propaganda colonial floreció durante la República de Weimar. Tomó nuevos giros durante el régimen nazi, cuando el eslogan «Heim ins Reich» (de vuelta a casa, al imperio) pasó de la demanda de devolver las colonias a la búsqueda de Lebensraum (espacio vital) cada vez más en Europa del Este.

El imperio alemán y sus colonias, 1914

La lucha contra la amnesia colonial

Aunque lo anterior subraya el impacto duradero de la era colonial, muchos en Alemania todavía tienden a restar importancia a los treinta años de imperio de ultramar como un episodio histórico insignificante, que raya en lo inofensivo. Durante más de un siglo desde la famosa Conferencia de Berlín de 1884/85, que marcó el ingreso de Alemania al club de los estados colonizadores, esta era siguió siendo en gran medida una cuestión de romanticismo apologético de la colonia, si no “olvidada”. Más recientemente, los legados del dominio colonial alemán, sobre todo para la propia Alemania, se han convertido en un tema de creciente interés. En diciembre de 2021, el Partido Socialdemócrata (SPD), el Partido Verde (Bündnis 90/Die Grünen) y el Partido Liberal (FDP) formaron el gobierno. Su acuerdo de coalición declaró, bajo el título “Legado colonial”, la intención de reevaluar la historia colonial alemana con especial referencia a la restitución de objetos de contextos coloniales. También prometió desarrollar un concepto para un lugar para aprender y recordar el colonialismo. La coalición quería poner fin a las continuidades existentes con el pasado colonial e iniciar estudios académicos independientes que reevaluaran el colonialismo.

Y, sin embargo, como documenta mi monografía The Long Shadow of German Colonialism, ya existen trabajos académicos sólidos, competentes e independientes que reevaluan el colonialismo alemán, casi en abundancia. Desde finales de los años 1990, la literatura sobre múltiples aspectos del colonialismo alemán ha florecido tanto en inglés como en alemán por parte de académicos de diversas disciplinas. Por lo tanto, uno se pregunta si esta intención declarada es un signo de ignorancia o simplemente refleja la ceguera de las políticas oficiales y de los responsables de las políticas, lo que confirma la ausencia de cualquier conciencia de lo que ya se sabe de este pasado, lo que David Andress diagnosticó para el Reino Unido, Francia y los EE. UU como demencia cultural:

“…la superposición de mitología en torno a la historia no es algo que pueda eliminarse de manera sencilla e indiscutible mediante la aplicación de conocimientos especializados. La relación actual de Occidente con el pasado es… una negativa tóxica, activamente construida y celosamente guardada, a comprometerse con hechos que son bien conocidos pero emocional y políticamente incómodos”.

Esta “pérdida de memoria” ha estado en el centro de la formación de la identidad nacional desde el nacimiento del llamado Estado-nación. Como ya observó Ernest Renan en una conferencia en la Sorbona el 11 de marzo de 1882:

“El olvido, diría incluso el error histórico, es un factor esencial en la creación de una nación y es por ello que el progreso de los estudios históricos supone a menudo una amenaza para la nacionalidad. La investigación histórica, en efecto, arroja luz sobre los actos violentos que han tenido lugar en el origen de toda formación política.”

Pero aunque la demencia parece irreversible, la amnesia colonial no lo es. Las continuas campañas de concienciación han dejado su huella en los antiguos imperios. En Alemania, hay señales evidentes de un “giro descolonial”, que ha hecho incursiones en la esfera pública, ya sea en las negociaciones bilaterales entre Alemania y Namibia sobre el genocidio en el Sudoeste de África, el controvertido Foro Humboldt o la restitución de restos humanos y objetos culturales saqueados.

Sin embargo, el comienzo de un cambio en la forma de abordar los crímenes coloniales se enfrenta a una resistencia decidida de sectores de la sociedad que apologizan el colonialismo y que son revisionistas, encabezados por el partido derechista Alternative für Deutschland (AfD). Más recientemente, la obsesión alemana con una razón estatal declarada como solidaridad incondicional con el gobierno israelí y su guerra genocida en Gaza trajo de vuelta la amnesia colonial a la política cotidiana.

Los esfuerzos incansables de las iniciativas poscoloniales locales, incluido el papel cada vez más importante de los afroalemanes que hacen campaña por el cambio de nombre de los espacios públicos y cuestionan otras formas de memoria colonial, racismo y discriminación, han logrado, sin embargo, incursiones duraderas en la vida cotidiana. Estas, así como las líneas de defensa de los apologistas coloniales, están incluidas en mi libro, que abarca desde las primeras participaciones alemanas en el comercio de esclavos hasta las batallas actuales sobre el poder de la definición.

Después de todo, la amnesia no significa que el tema del colonialismo esté o haya estado ausente de la esfera pública. Más bien, significa que el discurso dominante ignora el contraconocimiento existente o aplica algún grado de inmunización contra sus revelaciones. Estos están disponibles como fuentes y cualquier persona puede acceder a ellos. Ese conocimiento, por lo tanto, no se elimina de la “memoria de almacenamiento”, sino que se mantiene alejado de la “memoria funcional”, como señaló Aleida Assmann en Memoria cultural y civilización occidental. Al resumir numerosas exploraciones críticas sobre la historia colonial alemana y sus trayectorias duraderas desde entonces, revelando amnesia, negacionismo y revisionismo en las respuestas actuales a las iniciativas poscoloniales en las esferas académicas y de la sociedad civil, The Long Shadow of German Colonialism ofrece más perspectivas sobre los desafíos y las disputas relacionadas con el tema.

*Henning Melber es asociado del Nordic Africa Institute en Uppsala, investigador principal del Institute of Commonwealth Studies/School of Advanced Study en la Universidad de Londres y profesor extraordinario del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Pretoria y del Centro de Estudios de Género y África de la Universidad del Estado Libre en Bloemfontein.

Artículo publicado originalmente en Argumentos Africanos

Dejar Comentario