África Política

La contracción de la política africana

Por Joel Mukisa*-
Al igual que en Europa o Estados Unidos, donde el centroderecha y el centroizquierda parecen estar de acuerdo en casi todo, África también ha dado a luz y alimentado su propio centro extremo, sofocando la política y causando una mayor apatía de los votantes.

Tras la caída del Muro de Berlín, el politólogo estadounidense Francis Fukuyama, en una conferencia en la Universidad de Chicago (publicada posteriormente como artículo en la revista National Interest y posteriormente ampliada en un libro, The End of History and the Last Man  ), declaró el triunfo ideológico del liberalismo político y económico. Fukuyama no estaba solo; pronto se le uniría el columnista Charles Krauthammer, quien, en las páginas de Foreign Affairs , declaró “el momento unipolar” en el que Estados Unidos era el único contendiente hegemónico en los asuntos globales.

La caída del Muro de Berlín se produjo en el contexto de una presidencia de Reagan en Estados Unidos y una administración de Margaret Thatcher en el Reino Unido. Se desató una nueva forma ultrafinanciera de capitalismo conocida como neoliberalismo –o lo que hoy se conoce como Programas de Ajuste Estructural– que, cuando fue necesario, fue impuesta por la fuerza por ambas administraciones. En el sentido ortodoxo, el neoliberalismo se equipara a un mercado radicalmente libre, una competencia maximizada y un libre comercio logrados mediante la desregulación económica, la eliminación de aranceles y una serie de políticas monetarias y sociales favorables a las empresas e indiferentes a la pobreza, el desarraigo social, la diezmación cultural, el agotamiento a largo plazo de los recursos y la destrucción del medio ambiente.

Estos efectos atroces han provocado un sufrimiento generalizado entre el campesinado africano, que constituye la mayor parte de la población del continente. El campesinado ha carecido de un partido de vanguardia que articulara y expresara estas preocupaciones en el registro político. Este dilema se caracteriza mejor por la existencia de una demanda abundante y una oferta escasa. Por un lado, una demanda abundante de un partido de vanguardia que represente las quejas de los trabajadores y, por otro, una oferta escasa de esas voces. Puede resultar sorprendente que este dilema haya alcanzado su punto álgido con la llegada del sistema multipartidista y las elecciones frecuentes, que para algunos llegaron a ser la máxima expresión de la democracia. ¿Qué explica entonces esta crisis contemporánea? Analizaré esta crisis desde una perspectiva de Uganda; espero que la importancia general del ensayo para el panorama africano en general resulte evidente. Limitaré mi análisis a los años de Museveni: de 1986 a la fecha.

La oposición bajo el hechizo neoliberal

Hasta el final de su breve luna de miel política, el presidente Yoweri Museveni –que llegó al poder en el apogeo del neoliberalismo (Uganda empezó a aplicar los PAE durante el gobierno de Obote 2) – no encontró oposición seria, al menos no en el sur del país, ni siquiera cuando la guerra hacía estragos en el norte. La primera incursión dentro del Movimiento de Resistencia Nacional (MRN) fue la renuncia de la representante del distrito de Kampala, Wasswa Ziritwawula, al Consejo de Resistencia Nacional en 1989 en protesta por la extensión del acuerdo «interino» de cuatro años. A esto le siguió la candidatura presidencial del Dr. Paul Kawanga Ssemogerere en las elecciones presidenciales de 1996 que se llevaron a cabo bajo el sistema del Movimiento, a pesar de crear la ilusión de que se toleraban los desafíos dentro del sistema.

Fue necesario que en 1999 un compañero combatiente, ex guerrillero y ex Comisario Político Nacional Kizza Besigye presentara su expediente y se postulara a la presidencia en 2001 para cambiar las cosas. El Estado del NRM le echó todo lo que tenía a mano en unas elecciones que, según muchos observadores, recordaron a las violentas elecciones de 1980. Durante sus años en la arena política y en las elecciones posteriores (2006, 2011 y 2016), Besigye logró exponer las credenciales democráticas del NRM mientras el proceso político se caracterizaba cada vez más por el abuso gratuito de los derechos humanos y la interferencia política en el poder judicial, entre otras ignominias.

En 2016, Besigye iba a aparecer en la misma papeleta que otro camarada descontento de la guerra civil, el ex primer ministro y secretario general del NRM John Patrick Amama Mbabazi, que contaba con el apoyo de una camarilla de partidos políticos de la oposición bajo el lema «Adelante». Mbabazi, que había criticado la candidatura de Besigye en 2001 por «saltar la cola», también lo había hecho, pero ahora se le había acabado la paciencia. Tal vez debido a la edad y a las dolencias, ya que ahora tenía las rodillas débiles, ya no podía esperar en la proverbial cola. En 2021, el joven y vibrante pájaro cantor del gueto Robert Kyagulanyi Ssentamu, alias Bobi Wine, estuvo a la altura de las circunstancias y se convirtió en el rostro de la oposición al largo mandato del NRM.

Con la excepción de Mbabazi, cuya permanencia en la arena de la oposición fue efímera, la política de los otros dos protagonistas, es decir, Besigye y Bobi Wine, parece estar anclada en políticas en favor de los pobres, dando la impresión de estar ideológicamente anclados en la izquierda. La cortina de humo se disipa rápidamente bajo un escrutinio minucioso de sus alianzas globales, análisis del discurso y revisión de documentos de política que están redactados en lenguaje neoliberal. Tomemos como ejemplo la campaña «Mi tierra, mi vida» de Besigye destinada a sensibilizar a los ugandeses sobre sus derechos a la tierra. Esto lo hizo al mismo tiempo que mantenía estrechos vínculos con los conservadores en el Reino Unido y participaba en la Unión Democrática Internacional.

Para Bobi Wine y su equipo, es necesario examinar su manifiesto de 2021 de 47 páginas. A pesar de su falta de rigor y profundidad, el documento (que, en el típico culto al héroe neoliberal, comienza con el rostro del líder del partido ocupando una página entera) debe tomarse en serio, no por las alternativas políticas que ofrece, sino por la falta de ellas. Parece, querido lector, una copia y pega del manifiesto del NRM. Una frase puede resumir el manifiesto: «Las políticas de Museveni son buenas, pero se implementan mal y son una mezcolanza de corrupción».

Lo mismo puede decirse del cuarto poder. El Daily Monitor y su filial, el Weekly Observer, siguen siendo los principales críticos del régimen de Museveni. El punto álgido de sus críticas se produjo durante los años de Charles Onyango Obbo, Wafula Oguttu, Kevin Aliro y Andrew Mwenda. El grupo se transformó a partir del Weekly Topic, que era propiedad del grupo Sapoba y Changombe de Kintu Musoke y Bidandi Ssali. A pesar de las críticas de Museveni, que calificó al periódico de «enemigo» y le negó ingresos al gobierno mediante anuncios publicitarios y a cuyos periodistas a menudo encarcelaba, el Monitor fue, a nivel ideológico, un aliado clave de Museveni. Todos sus agitadores eran derechistas acérrimos que consiguieron becas en universidades occidentales debido a su inclinación ideológica. Por ejemplo, el desacuerdo de Mwenda –que puede extenderse al Monitor–  fue una crítica a una apertura cautelosa del mercado para la penetración de capitales de las metrópolis y a una desinversión del gobierno en todo tipo de negocios. Un elemento clave para ello fueron los debates sobre la venta del Banco Comercial de Uganda, que él apoyó rabiosamente.

El Monitor y, en su mayor parte, el Observer son críticas a la mala gestión de los restos del Estado. Si el Monitor se opuso a la privatización o a los PAE, fue por su mala aplicación y su corrupción, y no por los PAE en sí. Para ellos, se trataba de un conjunto de políticas buenas que sufrieron una mala gestión. Mwenda, el faro de este momento, ha revisado desde entonces sus opiniones bajo la influencia de un número creciente de estudios que parecen presentar esas políticas como contrarias al desarrollo. Si el Monitor hubiera sido radical, nunca habría sobrevivido tanto al contexto global de un mundo unipolar como al régimen de Museveni; el hecho de que todavía esté aquí dice mucho.

La historia terminó con la caída del Muro de Berlín y, a través de la globalización, se propagó por todo el planeta una ideología unipolar. Si la Guerra Fría proporcionó alternativas a las alineaciones políticas, la era neoliberal no ofrece opciones. Tal vez no sea sorprendente que los partidos de todo el vasto continente, con la estricta excepción de Etiopía, Sudáfrica y, en cierta medida, Tanzania, no difieran en cuanto a la articulación de una retórica elegante y la calidad de sus líderes. A pesar de ser receptivos a la ideología neoliberal, los líderes del NRM, el RPF y el ZANU-PF conservan matices marxistas que recuerdan la política de la Guerra Fría en la que todos ellos participaron.

A juzgar por el ejemplo anterior, en el que se utiliza a la oposición política en Uganda, puede parecer que no tiene ideología, pero la falta de ideología es ideología en sí misma. Es un respaldo a la hegemonía neoliberal imperante, lo que cierra cualquier ventana alternativa en la organización de la economía, por ejemplo, cuyos puestos de mando están bajo el firme control del capital multinacional. Las relaciones de producción en las zonas rurales siguen sin explorarse ni pensarse en el discurso dominante. Además, los debates sobre la estructura del Estado siguen siendo ridículos, por no decir ridículos.

Se puede afirmar que, como en Europa o Estados Unidos, donde el centroderecha y el centroizquierda parecen estar de acuerdo en casi todo (con pequeños desacuerdos en los intersticios enmarcados en líneas culturales que se disipan bajo la lente de la teoría crítica), África también ha dado a luz y alimentado su propio centro extremo. Un ejemplo típico es Kenia, donde los políticos a menudo cruzan el pasillo y comparten la rama de olivo. Este tipo de política es elogiada como progresista. En el contexto keniano es fácil sumarse al adversario porque, para empezar, no había muchos desacuerdos. Este mundo sin alternativas, sostengo, ha sofocado la política y ha provocado una mayor apatía de los votantes entre los campesinos subalternos rurales.

*Joel Mukisa es abogado y comentarista político y social.

Artículo publicado originalmente en The Elephant

Dejar Comentario