Análisis del equipo de PIA Global Nuestra América

Argentina: Jujuy es la muestra del proyecto autoritario de la derecha en todas su expresiones

Escrito Por Oscar Rotundo

Por Oscar Rotundo*
La soberbia y la prepotencia dejan al descubierto la torpeza política del gobernador Gerardo Morales, que desde la fronteriza Jujuy nos muestra como él y su coalición electoral pretenden solucionar los problemas del pueblo en el ámbito nacional de acceder al gobierno después de las elecciones de octubre de este año.

El conflicto magisterial en Jujuy supera los 100 días desde el 8 de marzo de 2023, cuando los docentes se declararon en huelga para exigir mayores salarios y mejores condiciones laborales. El profesor Juan Carlos Córdoba, adjunto del CEDEMS, señaló, “El paro fue contundente, venimos registrando un acatamiento de entre un 85% y 90%, nosotros solicitamos a los funcionarios que abran las paritarias, y podamos avanzar en la negociación salarial”

Según el Ministerio de Educación de Jujuy, hay aproximadamente 27.000 docentes trabajando en las escuelas públicas y privadas de la provincia. Este número incluye tanto a los profesores de tiempo completo como a los de medio tiempo.

La mayoría de los docentes en Jujuy se encuentran empleados en el sector de la educación primaria, con más de 18.000, le sigue el sector de la educación secundaria que cuenta con más de 6.000 docentes y el sector de la educación terciaria que tiene más de 3.000 docentes.

La mayoría de ellos son mujeres, aproximadamente un 80% de la fuerza laboral que contempla un promedio de edad que ronda los 45 años.

Los docentes en Jujuy enfrentan bajos salarios, altas tasas de rotación y la falta de recursos en un lugar donde el índice de la pobreza en 2023 registraba el 32,2 %, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Esto significa que el 32,2% de la población de Jujuy vive por debajo de la línea de pobreza. En 2019, el índice de pobreza fue de 28,7%. El aumento de la pobreza se debe a una serie de factores, entre ellos la recesión económica en Argentina, la pandemia de COVID-19 y la sequía que ha afectado a la región.

El índice de pobreza es más alto en las zonas rurales de Jujuy. En el departamento de Santa Bárbara, el índice de pobreza es de 51,2%.

Con esta realidad, el gobernador Gerardo Morales, impone una reforma constitucional que le permitirá gobernar a sangre y fuego pues sabe que el pueblo saldría a reclamar por sus derechos.

Ante tanta desigualdad y atropello los distintos sectores de la comunidad se han unido a la lucha docente repudiando el contubernio de la clase política y los acuerdos entre el Partido Justicialista de Jujuy y la dirigencia gobernante de al mando de Gerardo Morales que ha oficializado eesta reforma express que comenzó el 22 de mayo y que fue juramentada este martes 20 de junio con una ciudad sumergida en una brutal represión y con 22 cortes de ruta en los principales puntos de la provincia.

Las informaciones que llegan del lugar de los hechos, nos hablan de cientos de heridos de distinta consideración y de la posibilidad de una intervención nacional a la provincia que ya debía haberse producido, también se conoce que varias organizaciones sindicales están llamando a un paro general para el día jueves 22, en clara señal de que el conflicto tiende a profundizarse.

La modificación de 66 de los 212 artículos que contiene la Constitución provincial, ha sufrido cambios cosméticos al calor de los acontecimientos, pero, aun así, estos son como vasos de agua para apagar el incendio que su torpeza caudillista generó.

Como paradoja del destino, en el aniversario de la desaparición física de Martín Miguel de Güemes, quien defendiera de la dominación extranjera junto a las comunidades originarias de esa región, los intereses de la naciente Patria, nuestros compatriotas vuelven a enfrentar el embate de otro agente extranjero, que desafía los intereses nacionales y populares tratando de establecer en la zona, un virreinato de nuevo tipo al servicio de una potencia foránea.

Al contemplar este escenario dantesco e innecesario, uno no puede dejar de pensar en lo que está pasando en Perú y las arbitrariedades que la prepotencia de Dina Boluarte ha desplegado contra el mismo pueblo originario que en otra parte del tawantisuyo sigue resistiendo al saqueo de los virreyes colonialistas.

Morales, Bullrich, Milei, Larreta, Macri y toda la horda de fanáticos neoliberales, se han envilecido consumiendo un discurso que descarta la resistencia de los pueblos y actúan vociferando subjetividades narcotizadas desde la cuales los pueblos son cartón pintado y ellos en el porvenir tienen en sus manos la potestad de hacer y deshacer con los intereses de la nación lo que les venga en ganas.

Morales, pensó que la impunidad que le otorgó el gobierno nacional y el tribunal supremo de justicia, para avasallar los derechos humanos de Milagro Sala eran un cheque en blanco para que hiciera con los trabajadores jujeños lo que su conveniencia le dictara.

A medida que la represión avanza, los reclamos se multiplican y la gravedad de la situación apunta ya a la continuidad de Morales en su cargo.

Oscar Rotundo*Analista político. editor del equipo de PIA Global

Foto de portada: Redes Sociales

Acerca del autor

Oscar Rotundo

Analista político y editor del equipo de Periodismo Internacional Alternativo PIA Global Miembro del consejo editorial de la Revista "PUEBLO EN ARMAS", del CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS RELACIONES CÍVICO-MILITARES (FUNDAPAS)" República Bolivariana de Venezuela

Dejar Comentario