El mundo entero sufre una crisis energética y climática, que además no parece tener freno sobre todo teniendo en cuenta la poca o nula real toma de conciencia que se tiene sobre esto. En la COP27, celebrada sobre el fin del año pasado en Egipto, hubo un llamamiento desde los pauses periféricos y tercermundistas, los postergados de siempre, los que solo son parte del desarrollo social y tecnológico porque sufren sus consecuencias.
Sequías, inundaciones, cambios climáticos extremos son la causal más determinante del daño que se le esta causando al planeta. Junto a esto estamos asistiendo a una crisis energética que necesita ser atendida de manera urgente. El Sur Global padece las consecuencias del abuso energético de la otra mitad el mundo y sin embargo y quizás como única salida posible se sienta en la mesa de los poderosos a discutir las formas y medidas para hacer frente a esta situación.
Desde PIA Global, siendo consientes de nuestro rol de comunicadores desde el Sur Global y por supuesto apoyando aquellas medidas que propongan un cambio, un real cambio en las políticas de Estado que favorezcan a la toma de medidas concretas para afrontar de manera posible, pero urgente, estos temas, es que compartimos con nuestros lectores el Manifiesto por una Transición Energética Ecosocial de los Pueblos del Sur.
La intención es que no sea un discurso más, sino que sirva como puntapié para un cambio.
Un llamamiento a los líderes, las instituciones y nuestros hermanos y hermanas.
Más de tres años después del estallido de la pandemia de COVID-19, y ahora junto con las catastróficas consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, ha surgido una «nueva normalidad». Este nuevo statu quo global refleja un empeoramiento de varias crisis: social, económica, política, ecológic , biomédica y geopolítica.
Se acerca el colapso ambiental. La vida cotidiana se ha militarizado cada vez más. El acceso a buenos alimentos, agua potable y atención médica asequible se ha vuelto aún más restringida. Más gobiernos se han vuelto autocráticos. Los ricos se han vuelto más ricos, los poderosos más poderosos y la tecnología no regulada solo ha acelerado estas tendencias.
Los motores de este statu quo injusto -el capitalismo, el patriarcado, el colonialismo y varios fundamentalismos- están empeorando la mala situación. Por lo tanto, debemos debatir e implementar urgentemente nuevas visiones de transición y transformación ecosocial que sean justas en cuanto al género, regenerativas y populares, que sean a la vez locales e internacionales.
En este Manifiesto por una Transición Energética Ecosocial de los Pueblos del Sur, sostenemos que los problemas del Sur Global – geopolítico – son diferentes de los del Norte Global y de las potencias emergentes como China. Un desequilibrio de poder entre estos dos reinos no solo persiste debido a un legado colonial, sino que se ha profundizado debido a un modelo energético neocolonial. En el contexto del cambio climático, las necesidades energéticas cada vez mayores y la pérdida de biodiversidad, los centros capitalistas han aumentado la presión para extraer la riqueza natural y depender de la mano de obra barata de los países de la periferia. No sólo sigue vigente el conocido paradigma extractivo, sino que la deuda ecológica del Norte con el Sur va en aumento.
Lo nuevo de este momento actual son las «transiciones de energía limpia» del Norte que han ejercido aún más presión sobre el Sur Global para producir cobalto y litio para la producción de baterías de alta tecnología, madera de balsa para turbinas eólicas, tierra para grandes paneles solares y nueva infraestructura para megaproyectos de hidrógeno. Esta descarbonización de los ricos, basada en el mercado y orientada a la exportación, depende de una nueva fase de despojo ambiental del Sur Global, que afecta la vida de millones de mujeres, hombres y niños, sin mencionar la vida no humana. . Las mujeres, especialmente de las sociedades agrarias, se encuentran entre las más afectadas. De esta forma, el Sur Global se ha convertido nuevamente en una zona de sacrificio, una canasta de recursos supuestamente inagotables para los países del Norte.
Una prioridad para el Norte Global ha sido asegurar las cadenas de suministro globales, especialmente de materias primas críticas, y evitar que ciertos países, como China, monopolicen el acceso. Los ministros de comercio del G7, por ejemplo, recientemente defendieron una cadena de suministro responsable, sostenible y transparente para minerales críticos a través de políticas y finanzas de cooperación internacional, incluida la facilitación del comercio de bienes y servicios ambientales a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El Norte Global ha presionado por más acuerdos comerciales y de inversión con el Sur Global para satisfacer su necesidad de recursos, particularmente aquellos que son parte integral de las «transiciones de energía limpia». Estos acuerdos, diseñados para reducir las barreras al comercio y la inversión, proteger y mejorar el poder y los derechos corporativos al someter a los estados a posibles juicios legales de acuerdo con los mecanismos de resolución de disputas entre inversores y estados (ISDS). El Norte Global está utilizando estos acuerdos para controlar la “transición de energía limpia” y crear un nuevo colonialismo.
Mientras tanto, los gobiernos del Sur han caído en la trampa de la deuda, tomando dinero prestado para construir industrias y agricultura a gran escala para abastecer al Norte. Para pagar estas deudas, los gobiernos se han sentido obligados a extraer más recursos del suelo, creando un círculo vicioso de desigualdad. Hoy, el imperativo de ir más allá de los combustibles fósiles sin ninguna reducción significativa en el consumo en el Norte solo ha aumentado la presión para explotar estos recursos naturales. Además, a medida que avanza con sus propias transiciones energéticas, el Norte solo ha hablado de boquilla sobre su responsabilidad de abordar su histórica y creciente deuda ecológica con el Sur.
Pequeños cambios en la matriz energética no son suficientes. Todo el sistema energético debe transformarse, desde la producción y distribución hasta el consumo y el derroche. La sustitución de vehículos eléctricos por coches de combustión interna es insuficiente, pues es necesario cambiar todo el modelo de transporte, con una reducción del consumo energético y la promoción de opciones sostenibles.
De esta manera, las relaciones deben volverse más equitativas no solo entre los países del centro y la periferia, sino también dentro de los países entre la élite y el público. Las élites corruptas del Sur Global también han colaborado en este sistema injusto lucrando con la extracción, reprimiendo a los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente y perpetuando la desigualdad económica.
Más que únicamente tecnológicas, las soluciones a estas crisis entrelazadas son sobre todo políticas.
Exigencias de justicia
Como activistas, intelectuales y organizaciones de diferentes países del Sur, hacemos un llamado a los agentes de cambio de diferentes partes del mundo a comprometerse con una transición ecosocial radical, democrática, con justicia de género, regenerativa y popular que transforme tanto el sector energético como las esferas industrial y agrícola que dependen de insumos energéticos a gran escala. Según los diferentes movimientos por la justicia climática, “la transición es inevitable, pero la justicia no”.
Todavía estamos a tiempo de iniciar una transición justa y democrática. Podemos alejarnos del sistema económico neoliberal en una dirección que sustente la vida, combine la justicia social con la justicia ambiental, reúna los valores igualitarios y democráticos con una política social holística y resiliente, y restablezca el equilibrio ecológico necesario para un planeta saludable. Pero para eso necesitamos más imaginación política y más visiones utópicas de otra sociedad socialmente justa y respetuosa de nuestra casa común planetaria.
La transición energética debe ser parte de una visión integral que aborde la desigualdad radical en la distribución de los recursos energéticos y promueva la democracia energética. Debería restar importancia a las instituciones a gran escala (agricultura corporativa, grandes empresas de energía), así como a las soluciones basadas en el mercado. En cambio, debe fortalecer la resiliencia de la sociedad civil y las organizaciones sociales.
Por lo tanto, hacemos las siguientes 8 demandas:
Alertamos que una transición energética liderada por megaproyectos corporativos, provenientes del Norte Global y aceptados por numerosos gobiernos del Sur, implica la ampliación de las zonas de sacrificio en todo el Sur Global, la persistencia del legado colonial, el patriarcado y la deuda trampa. La energía es un derecho humano elemental e inalienable, y la democracia energética debe ser nuestro objetivo.
Llamamos a los pueblos del Sur a rechazar las falsas soluciones que vienen con nuevas formas de colonialismo energético, ahora en nombre de una transición Verde. Hacemos un llamado explícito a continuar la coordinación política entre los pueblos del Sur y al mismo tiempo buscar alianzas estratégicas con sectores críticos del Norte.
Para mitigar los estragos de la crisis climática y avanzar en una transición ecosocial justa y popular, exigimos el pago de la deuda ecológica. Esto significa, ante la responsabilidad desproporcionada del Norte Global por la crisis climática y el colapso ecológico, la implementación real de un sistema de compensación al Sur Global. Este sistema debe incluir una considerable transferencia de fondos y tecnología apropiada, y debe considerar la cancelación de la deuda soberana de los países del Sur. Apoyamos las reparaciones por pérdidas y daños experimentados por pueblos indígenas, grupos vulnerables y comunidades locales debido a proyectos de minería, grandes represas y energía sucia.
Rechazamos la ampliación de la frontera hidrocarburífera en nuestros países -a través del fracking y proyectos offshore- y repudiamos el hipócrita discurso de la Unión Europea, que recientemente declaró al gas natural y la energía nuclear como “energías limpias”. Como ya se planteó en la Iniciativa Yasuní en Ecuador en 2007 y hoy apoyada por muchos sectores y organizaciones sociales, apostamos por dejar los combustibles fósiles bajo tierra y generar las condiciones sociales y laborales necesarias para abandonar el extractivismo y avanzar hacia un futuro post-combustibles fósiles.
De manera similar, rechazamos el «colonialismo verde» en forma de acaparamiento de tierras para parques solares y eólicos, la extracción indiscriminada de minerales críticos y la promoción de «soluciones» tecnológicas como el hidrógeno azul o gris. El cercamiento, la exclusión, la violencia, la invasión y el atrincheramiento han caracterizado las relaciones energéticas Norte-Sur pasadas y actuales y no son aceptables en una era de transiciones ecosociales.
Exigimos la protección genuina de los defensores del medio ambiente y de los derechos humanos, en particular de los pueblos indígenas y las mujeres al frente de la resistencia al extractivismo.
La eliminación de la pobreza energética en los países del Sur debe estar entre nuestros objetivos fundamentales, así como la pobreza energética de partes del Norte Global, a través de proyectos alternativos, descentralizados y distribuidos equitativamente de energía renovable que sean propiedad de las propias comunidades y sean operados por ellas. .
Denunciamos los acuerdos comerciales internacionales que penalizan a los países que quieren frenar la extracción de combustibles fósiles. Debemos detener el uso de acuerdos comerciales y de inversión controlados por corporaciones multinacionales que, en última instancia, promueven una mayor extracción y refuerzan un nuevo colonialismo.
Nuestra alternativa ecosocial se basa en innumerables luchas, estrategias, propuestas e iniciativas comunitarias. Nuestro manifiesto se conecta con la experiencia vivida y las perspectivas críticas de los pueblos indígenas y otras comunidades locales, mujeres y jóvenes en todo el Sur Global. Se inspira en el trabajo realizado sobre los derechos de la naturaleza, el buen vivir, vivir sabroso, sumac kawsay, ubuntu, swaraj, los comunes, la economía del cuidado, la agroecología, la soberanía alimentaria, el postextractivismo, el pluriverso, la autonomía y la soberanía energética. . Sobre todo, hacemos un llamado a una transición ecosocial radical, democrática, popular, con justicia de género, regenerativa e integral.
Siguiendo los pasos del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur , este manifiesto propone una plataforma dinámica que invita a unirse a nuestra lucha compartida por la transformación ayudando a crear visiones colectivas y soluciones colectivas. Te invitamos a respaldar este manifiesto con tu firma.
Lista corta de patrocinadores organizacionales
Actrices Argentinas; BioVision Africa; Censat Agua Viva-Amigos de la Tierra Colombia; Centre de Recherches et d’Appui pour les Alternatives de Développement – Océan; Indien Center for Labor Studies, National Law School of India University, Bangalore; Chile Sin Ecocidio; Consumers Association of Penang; Cooperativa Macondo; EcoEquidad; Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur; Ekomarin; Consejo de Bienestar Endorois; Extinction Rebellion Medellín; Foco en el Sur Global; Amigos de la Tierra Malasia; Justicia Global Ahora; Tapiz Global de Alternativas; Greenpeace; Grupo Socioambiental Lotos; Health of Mother Earth Foundation; Kebetkache Women Development & Resource Center; Les Amis de la Terre Togo; Mining Watch Canada; NGO Forum on ADB; Observatorio de Ecología Política de Venezuela; People’s Resource Center; Peoples Response Network; Secretariado Social Mexicano; Seminario permanente Re-Evolución de la Salud; Ser Humanos; Sostenible Holistic Development Foundation; Third World Network; Transnational Institute; War on Want; WoMin
Lista breve de signatarios individuales (instituciones solo con fines de identificación)
Alberto Acosta (Ecuador); Volahery Andriamanantensasoa, CRAAD-OI (Madagascar); Alhafiz Atsari, EKOMARIN (Indonesia); Haris Azhar (Indonesia); Gerry Arances, Center for Energy, Ecology, and Development (Filipinas); Tatiana Roa Avendaño, Censat Agua Viva-Amigos de la Tierra (Colombia); Nnimmo Bassey, Health of Mother Earth Foundation (Nigeria); Karina Batthyany, CLACSO (Uruguay); Walden Bello, Laban ng Masa (Filipinas); Lucio Cuenca Berger, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Chile); Patrick Bond, Universidad de Johannesburgo (Sudáfrica); Mirta Susana Busnelli, Actrices Argentinas (Argentina); Fiona Dove, Transnational Institute (Países Bajos/Sudáfrica); Desmond D’Sa, South Durban Community Environmental Alliance (Sudáfrica); Jose De Echave, CooperAccion (Perú); Arturo Escobar, UNC Chapel Hill (EE.UU. /Colombia); Ashish Kothari, Global Tapestry of Alternatives (India); Makoma Lekalakala, Earthlife Africa (Sudáfrica), Alex Lenferna, Climate Justice Coalition (Sudáfrica); Xochitl Leyva, Ciesas Sureste (México); Thuli Makama, Oil Change International (Suazilandia); Marilyn Machado Mosquera, Kaugro ri Changaina (Colombia); Kavita Naidu, Progressive International (Fiji/Australia); Asad Rehman , War on Want (Reino Unido); Oscar Rivas, Partido Ecologista Verde (Paraguay); Fernando Russo, CTA (Argentina); Yeb Sano (Filipinas); Rocío Silva-Santisteban, Comite Ana Tallada (Perú); Gustavo Castro Soto, Otros Mundos Chiapas (México); Maristella Svampa, Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur (Argentina); Pablo Vommaro, UBA/CLACSO (Argentina);bNoble Wadzah, Oilwatch (Ghana);bChima Williams, Amigos de la Tierra (Nigeria); Ivonne Yáñez, Acción Ecológica (Ecuador); Raúl Zibechi, Brecha (Uruguay)
Artículo publicado originalmente en Argumentos Africanos
Foto de portada: planisferio del sur global girado 180°