África Colonialismo

¿Es la descolonización más que una palabra de moda? (parte I)

A través de un “recorrido” por las sesiones de la conferencia de la Asociación de Estudios Africanos de África (ASAA) de abril de 2022, Kathryn Toure intenta mostrar que la descolonización, más que una jerga o una mera palabra de moda, es un proceso en curso.

Por Kathryn Touré*-

“Uno nunca es inteligente solo”. (Proverbio senufo)

La cuarta conferencia bienal de la Asociación de Estudios Africanos de África (ASAA) se centró en ser humano y (re)imaginar al ser humano de África. Participaron unas 600 personas, presencialmente en Ciudad del Cabo y/o virtualmente. El tema de la descolonización se discutió en muchas de las 160 sesiones durante cinco días en abril de 2022. Este artículo explora algunos de los temas que surgieron en las presentaciones y discusiones sobre la descolonización, que algunos llamaron simplemente una palabra de moda.

¿Es la descolonización más que una palabra de moda? Y si es así, ¿es posible lograr la descolonización? Para empezar la reflexión, ¿cómo se define el concepto? Wunpini Fatimata Mohamed, basándose en otros académicos, escribe que “la descolonización tiene sus raíces en el desmantelamiento de los sistemas coloniales e imperialistas que están integrados en las realidades sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas de los pueblos colonizados” y “requiere un tremendo trabajo y esfuerzo para abordar estas injusticias”. Personas y organizaciones en comunidades de todo el mundo están tratando de comprender las jerarquías y los legados coloniales y cómo desmantelarlos y remodelar formas de relacionarse y organizarse en la sociedad que tengan en cuenta el respeto mutuo y la reciprocidad para todos y cada uno. Sin embargo, si la descolonización es algo más que palabrería, ¿es suficiente como concepto y estrategia para alcanzar ese fin? Otra pregunta a tener en cuenta.

ASAA alienta a los facilitadores (aquellos que proponen/organizan un panel) a reflexionar

Haciendo áfrica

En una sesión de conferencia que exploró la inclusión y la exclusión, Martha Mbuvi, del Colegio Universitario de Tangaza describió su matrimonio con miembros de la comunidad Akamba en Kenia, lo que la convirtió, según la comunidad de su esposo, en una “Muki”. El término significa “el que ha venido” y trae sangre fresca e ideas nuevas, y también puede connotar extraño o forastero. La forma en que se usa en la práctica puede dejar a las mujeres con un sentimiento de diáspora: parte de la comunidad pero no del todo.

Mbuvi mencionó cómo se inspiró en el trabajo de la académica ghanesa Mercy Amba Ewudziwa Oduyoye (nacida en 1934, ahora con 80 años) que trabajó “para que se escucharan las voces y preocupaciones de las mujeres”. Martha continúa declarando cómo su propia investigación sobre el término Muki entre los Akamba ayudará a cerrar brechas y llamar la atención sobre cuestiones ignoradas o no cuestionadas, incluidas las relaciones entre el lenguaje y el poder.

Tal investigación participativa, realizada con un espíritu de hermandad y solidaridad y centrada en la cultura africana, es parte del proceso de descolonización, aunque Mbuvi no describió su trabajo como “descolonial”. Como dice en una entrevista la artista afroamericana Bisa Butler, que hace retratos en colchas de tamaño natural que celebran la vida de los negros, la historia y la cultura negras, que forman parte de la historia y la cultura mundiales, han sido «ocultas, borradas o ignoradas deliberadamente». El trabajo de Martha Mbuvi y otros jóvenes investigadores que intentan comprender los matices y las complejidades de las experiencias e interacciones cotidianas en África sin duda arrojará luz sobre la historia y la cultura africanas en su contexto.

Durante siglos, África ha sido descrita y caracterizada desde fuera del continente, digamos, a través de “lentes borrosos”, y desde dentro del continente por africanos que a menudo se sienten obligados a usar esos lentes externos o simplemente los dan por sentado. Si miramos a través de lentes borrosos, ¿no será borrosa la visión? Incluso con lentes borrosas, cuantos más ángulos y perspectivas, mayor es la posibilidad de representación de voces silenciosas y silenciadas. Es primordial multiplicar las iniciativas para contar la historia de África escuchando a los africanos cotidianos. “Ces vieux sages m’apprennent ce que n’ont pu m’apporter les docteurs en Sorbonne […] faire la science relève de la vie ordinaire. (Esos mayores me enseñaron lo que yo no pude aprender de los médicos de la Sorbona […] hacer ciencia es parte de la vida cotidiana). ¿Qué se está haciendo para apoyar a Martha Mbuvis en todo el continente?

“¿Quién eres tú que murmuras en la oscuridad?” preguntó Langston Hughes en un poema. En el poema, pasa de las reflexiones de la corriente principal sobre la vida en Estados Unidos al centro de voces que antes estaban entre paréntesis, voces de los márgenes de la sociedad, voces apagadas de pueblos oprimidos y colonizados. Mbuvi, como investigadora y productora de conocimiento, escucha las historias, perspectivas y experiencias de quienes pueden estar murmurando en la oscuridad. Mbuvi está “haciendo África” desde un punto de vista afrocéntrico. Esto es parte de la decolonialidad. Es sensible a las dinámicas de poder, a quién está incluido y quién no, y busca representaciones más integrales y matizadas de las relaciones y las personas en la sociedad.

«África ha sido descrita y caracterizada durante siglos desde fuera del continente, digamos, a través de “lentes borrosos”.

En la conferencia de la ASAA, el investigador sudafricano Sabelo Mcinziba enfatizó que “Necesitamos hacernos, vernos, escucharnos”. En una publicación de Facebook del 23 de abril de 2022. Al describir parte de su investigación histórica con los ancianos de los municipios, Mcinziba insiste en que debemos contar historias “que deben contarse porque sus recuerdos se borrarán mientras priorizamos la historia de la élite como historia oficial”. Mi conjetura es que Martha Mbuvi no pasa la mayor parte de su tiempo pensando si la descolonización es una palabra de moda o no, sino que continúa con su trabajo de «hacer África», de contar historias que no se cuentan y hacer que se escuchen voces que de otro modo se hubiesen ignorado. Y se verá obligada a desarrollar nuevas herramientas y conceptos a lo largo del camino, que contribuirán significativamente a la producción de conocimiento africano y mundial, y nos harán más humanos. ¿Es eso parte de la descolonización? Me atrevería a decir que sí.

Hablando a través de kangas, escribiendo y publicando

Pfungwa Nyamukachi habló en la conferencia sobre cómo The Conversation Africa ayuda a los académicos a traducir los resultados de la investigación para el público. Otros discutieron cómo las mujeres hablan y se escuchan a través de canciones que componen y comparten a nivel local y a través de mensajes estampados en los kangas que usan, incluso en los esfuerzos para resistir la colonización y los sistemas patriarcales.

Esther Karin Mngodo compartió cómo está alterando los patrones de producción de conocimiento al crear una plataforma para que las mujeres publiquen en swahili: Umbu Online Women’s Literary Magazine. Esther explicó que no pudo leer en swahili sobre temas de interés mientras crecía, ni más adelante en su vida, y está trabajando para cambiar eso. Ella preguntó: «¿Por qué no puedo leer sobre los senos o la depresión posparto en swahili?» El swahili es uno de los diez idiomas más hablados, con 16 millones de hablantes en todo el mundo, y fue adoptado este año como idioma oficial de trabajo de la Unión Africana. La obra de Mngodo tendrá efectos descolonizadores y curativos, aunque ella no usó esos términos, porque está abriendo espacio para compartir reflexiones relacionadas con preocupaciones cercanas a su corazón y a las de los demás, y en un lenguaje que puede expresar los matices de las experiencias, pensamientos y sentimientos vividos. Su trabajo de ampliar el marco de “quién sabe” y de “lo que se considera como conocimiento” viene con desafíos. La gente pregunta: “¿Por qué insistir tanto en las perspectivas de las mujeres? ¿Porque estás tan enojado? ¿Por qué estás tan angustiado? Eres demasiado educada para ser mujer.

Pero Mngodo persiste. Ella ve su papel de disruptor como importante y no le importa cuando se vuelven las cabezas. Ella dijo: «Escribiendo en kangasno es suficiente para mi Nuestra literatura y nuestras bibliotecas también deben reflejar lo que sucede en nuestra sociedad en general”. Ella pregunta por qué alguien familiarizado con la escena literaria de Tanzania conoce a Shaaban Robert (1909-1972) pero puede que no haya oído hablar de Penina Muhanda (nacida en 1948, ahora de 70 años) que escribió sus obras en swahili. De hecho, puede ser una lucha para las mujeres escribir, ser publicadas y reconocidas, quizás especialmente si escriben en un idioma africano, lo que Muhanda quería hacer para llegar a su gente. Se puede perder mucho en la traducción cultural a las lenguas coloniales. Se espera que las generaciones futuras agradezcan los esfuerzos de Esther Karin Mngodo quien, siguiendo la tradición de Penina Muhanda, está ayudando a garantizar que las personas puedan leer sobre las experiencias de la vida cotidiana en swahili.

Esther está llena de acción y agencia. Esto contrasta con un personaje literario, Jonas, cuya oscuridad fue esencial para su supervivencia. Jonas, personaje de la segunda novela de Dinaw Mengestu, es hijo de padres que emigraron a Estados Unidos desde Etiopía. Atrapado entre culturas e inseguro de sí mismo, sus compañeros de clase y vecinos lo condenan al ostracismo. En última instancia, Jonas opta por salirse de una existencia marginal: verse obligado a vivir en marcos coloniales e ignorar su humanidad. Esto, según Grace Musila, profesora asociada de literatura africana en la Universidad de Witwatersrand.

Cuando vi en un meme en las redes sociales con el texto: “Aunque nací visible, ahora me identifico como invisible. Soy transparente. Mis pronombres son quién/dónde”, y la progresión de imágenes de alguien que desaparece, de alguna manera pensé en el dolor y el trauma de Jonas, quien no está solo en la experiencia de sentirse borrado o de estar en una zona de no ser. Pienso también en los socios de los mineros de Marikana, descritos por Asanda Benya, y sus luchas por la dignidad.

Como Ester, Sandra Tamele, Directora Ejecutiva de la prensa independiente Editora Trinta Zero Nove en Mozambique, es otro ejemplo inspirador de cómo hacer que el mundo sea accesible para sus compatriotas, a través de la palabra escrita y los audiolibros. Arquitecta entrenada convertida en traductora e intérprete profesional, comenzó a traducir novelas e historias al portugués y a ayudar a otros a hacer lo mismo. Posteriormente fundó Editora Trinta Zero Nove para proporcionar un medio de publicación para esos trabajos. Luego, debido a que solo el 11% de los 31 millones de habitantes de Mozambique hablan portugués, se dio cuenta de que las obras debían traducirse a cuatro de los principales idiomas del país y, dado que solo el 50 por ciento de la población lee y escribe, para ser convertido en audiolibros también. Su sueño es enriquecer la educación a través del acceso a la literatura en un país donde las librerías pueden ser escasas, y mucha gente no sabe utilizar las plazas digitales disponibles en el país. Tamele explica cómo sus dos abuelas eran niñas casadas y no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela y reconoce su privilegio de estar entre el 1% de los mozambiqueños con acceso a la educación terciaria. Ella cree que está plantando semillas para el futuro, un libro, una historia y un lector a la vez. La prensa fundada por Tamele traduce y publica principalmente escritoras y escritoras que viven con discapacidades. Un libro, una historia y un lector a la vez.

Pfungwa Nyamukachi, Esther Karin Mngodo, Grace Musila y Sandra Tamele están llenando un vacío en la valoración de la historia, la cultura, las personas y la producción de conocimiento de África. Esto se debió hace mucho tiempo, considerando las grandes desigualdades en la economía global del conocimiento, donde las voces africanas están muy poco representadas y, a menudo, mal representadas. Estas mujeres son parte del proceso de descolonización de mentes y culturas. Con colegas en The Conversation Africa, Nyamukachi está poniendo el trabajo de investigadores africanos a disposición de las personas con acceso a Internet. Mngodo está alterando el statu quo y llamando la atención con escritos nuevos y emocionantes en swahili escritos por mujeres escritoras. Musila está profundizando la comprensión de las producciones literarias relacionadas con el este y el sur de África. Tamele está desafiando estratégica y creativamente la falta de acceso a las producciones literarias de sus compatriotas mozambiqueños. No solo escriben en inglés grande para avanzar en sus carreras. Cada una de estas formidables mujeres está hablando, tomando medidas proactivas de descolonización, elevando las voces y perspectivas africanas y plantando semillas para el futuro. Encuentro su trabajo digno de mención. Una palabra de moda en este sentido debe elogiarse, no desanimarse.

Los valores, la historia, el idioma, la educación y la cultura importan

En la sesión de la ASAA sobre “Recordando a los humanos”, Christopher Ouma, Profesor Asociado de la Universidad de Ciudad del Cabo, evocó el trabajo crítico y creativo del Dr. Harry Garuba del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Ciudad del Cabo, quien falleció en febrero de 2020. A lo largo de su carrera, “trabajó incansablemente contra el borrado de mundos, personas, formas de pensar y de ser, y ofreció herramientas críticas con las que conocer de otra manera”.

“Echo de menos el lenguaje que una vez vivió en mi cuerpo”, escribió Harry Garuba en su poema “Leaving Home at 10”, que Christopher leyó en la conferencia. ¿Cuántas otras personas recuerdan o saben de alguien que dejó atrás a la familia y todo un mundo lingüístico y cultural para ir a la escuela, para aprender a percibir el mundo a través del prisma del lenguaje, la cultura y el pensamiento colonial?

Lawino, en un poema de Okot P’Bitek, al observar los valores y actitudes recién adquiridos de su educado esposo Ocol, le habla de la siguiente manera:

Marido, ahora me desprecias

Ahora me tratas con despecho

Y dices que he heredado la estupidez de mi tía;

Hijo del Jefe,

Ahora me comparas

Con la basura en el basurero,

Dices que ya no me quieres

Porque soy como las cosas que quedan

En la casa desierta.

Te ríes de mí

Dices que no me sé la letra A

Porque no he ido a la escuela

Y no me he bautizado

[…] Cuida,

Cuida tu lengua, Cuida

lo que dicen tus labios.

Francis Nyamnjoh muestra “cómo los valores adquiridos durante la era colonial que enseñan la superioridad del colonizador marcan la pauta para la absorción de conocimiento y continúan dominando la educación y la vida en el África poscolonial”. Así, el proyecto decolonial incluye la necesidad de desempacar la educación, aprender y reaprender la historia, traer una mirada crítica a lo que se valora y no se valora, y revalorizar lo que se ha devaluado. La aclamada escritora ghanesa Ama Ata Aidoo (nacida en 1942), como Secretaria de Educación, hizo un llamado para que los niños aprendan a leer y escribir en su lengua materna y en otro idioma ghanés, pero esta propuesta no vio la luz en el tiempo; hoy anima a los escritores a no dudar en escribir en lenguas africanas.

Cada una de estas formidables mujeres está hablando, tomando medidas proactivas de descolonización, elevando las voces y perspectivas africanas y plantando semillas para el futuro.

Wesley Maraire describió los mecanismos de Resolución Alternativa de Disputas (ADR), que, contrariamente a los tribunales de justicia, no son de naturaleza contradictoria y se basan en las tradiciones y valores africanos. Anthony Diala pidió la (re)educación de toda una nueva generación de maestros, conscientes de su pasado. Lauren Paremoer explicó el valor de la solidaridad como se describe en la Carta de Banjul. Los productores de la película “Cuando hablan las mujeres”, que se proyectó en la conferencia, demuestran un verdadero espíritu de hermandad. Thaddeus Metz elaboró ​​cómo la filosofía africana de ubuntu reconoce las interdependencias entre las personas y la autorrealización a través de los ideales sociales. La presidenta de ASAA, Akosua Adomako Ampofo, en su conferencia presidencial, hizo un llamado a la empatía, la bondad, la humanidad y el amor. Ella desafió a los participantes de la conferencia a “Atrévete a ser amable”. Mamokgethi Phakeng, vicerrector de la Universidad de Ciudad del Cabo, y Rama Salla Dieng, profesora de la Universidad de Edinburg, pidieron una cultura de cuidado y justicia. Muchas voces juveniles pidieron ser vistas, escuchadas, contadas y consideradas, y que los valores, la historia, el idioma, las formas de saber y la cultura africanos fueran parte integrante del proyecto de África. No están hablando de algo que está de moda o de moda. Están pidiendo lo que puede contribuir a una humanidad mejor.

Viajes epistémicos

Para eliminar los vestigios del colonialismo, la comprensión y la atención a los valores, la historia, el idioma, la educación y la cultura son importantes pero insuficientes. Es necesario cuestionar los fundamentos epistemológicos de la producción de conocimiento. ¿El conocimiento de quién cuenta? ¿Quién se considera que sabe? ¿Qué conocimientos se valoran y promueven? ¿Cómo se produce el conocimiento? ¿Con qué supuestos y desde qué puntos de vista? ¿Desde qué perspectivas filosóficas? ¿Y con qué fines? Según Harry Garuba, la descolonización y la decolonialidad, que pueden parecer modernas y confusas, simplemente significan “poner las necesidades e intereses de los epistemológicamente privados de sus derechos al frente de la producción de conocimiento”.

Los niños africanos, por ejemplo, han sido privados de sus derechos epistemológicamente. Oduor Obura argumenta que durante muchos años las realidades de la infancia en África se han construido a través de una lente colonial occidental, con un enfoque en la carencia, la necesidad y la carencia. Su libro, Descolonización de las infancias en África Oriental, desafía esas narrativas unidireccionales dominantes y “experiencias universalizadoras y nociones de infancia” que silencian “las pluralidades de experiencias y saberes” presentes en el este de África. A través de un trabajo multidisciplinario, el concepto congoleño de Bula Matadi (el uso de la fuerza para romper las rocas de los obstáculos), el compromiso con los niños y quienes los rodean, y estudios sobre la presentación de los niños en las obras literarias, presenta contranarrativas pluralistas sobre la agencia infantil, negociación, resiliencia y creatividad en África oriental.

La desvalorización de la africanidad y los modos de ser africanos, el “intento de epistemicidio” de los modos de saber africanos y siglos de “concesiones al exterior” requieren de miradas críticas y un trabajo epistémico metódico e intencional para una verdadera transformación. Francis Nyamnjoh sostiene que: “En África, la conquista colonial de los africanos (cuerpo, mente y alma) ha llevado a un epistemicidio real o intentado: la aniquilación o muerte casi completa y el reemplazo de las epistemologías endógenas con el paradigma epistemológico del conquistador. El resultado ha sido la educación a través de las escuelas y otras instituciones formales de aprendizaje en África, en gran parte como un proceso de hacer infinitas concesiones al exterior, principalmente al mundo occidental. Tal educación ha tendido a enfatizar el mimetismo sobre la creatividad, y la idea de que poco que valga la pena aprender, incluso para los africanos, puede provenir de África”

La premio Nobel Wangari Maathai era consciente de estos desafíos epistemológicos. En la sesión de la conferencia de la ASAA sobre “Recordar a los humanos”, Besi Brillian Muhonja argumenta que Wangari Maathai se celebra principalmente como activista ambiental, lo que ignora o borra sus contribuciones como académica y conocedora, pensadora y teorizadora africana. Muhonja, en su libro Radical Utu: Critical Ideas and Ideals of Wangari Muta Maathai, presenta un retrato más multidimensional de Maathai y sus palabras y obras, para situar sus ideas y conceptos en el discurso global. Se centra en sus enfoques filosóficos y epistemológicos prácticos. Maathai promovió la descolonización del conocimiento y las teorías del autoconocimiento y facilitó los procesos emocionales y espirituales de aprendizaje sobre uno mismo, el lenguaje, la ecología y la comunidad. En un artículo titulado “El espejo roto”, escribió lo siguiente: “Al final de los seminarios cívicos y ambientales organizados por el Movimiento Cinturón Verde, los participantes sienten que ha llegado el momento de que se sostengan su propio espejo y descubran quiénes son. Por eso llamamos a los seminarios kwimenya (autoconocimiento). Hasta entonces, los participantes han mirado a través del espejo de otra persona, el espejo de los misioneros o de sus maestros o de las autoridades coloniales que les han dicho quiénes son y que escriben y hablan sobre ellos, en sus propios reflejos agrietados. ¡Han visto sólo una imagen distorsionada, si es que se han visto a sí mismos!”

Maathai se resistió a la idea de los misioneros de que “Dios no habita en el monte Kenia”, sino en el cielo. Hizo hincapié en que “la liberación cultural solo llegará cuando las mentes de las personas se liberen y puedan protegerse del colonialismo de la mente”. Promovió los derechos de la mujer y el uso de idiomas africanos para reflejar los matices de las formas africanas de ser y pensar. Ella creía que las personas necesitan recuperar su cultura para lograr la liberación cultural y que esa libertad ayudará a las personas a cuidar la naturaleza y las generaciones futuras.

El proyecto decolonial incluye la necesidad de desempacar la educación, aprender y reaprender la historia, traer una mirada crítica a lo que se valora y no se valora, y revalorizar lo que se ha devaluado.

Según la interpretación de Muhonja de la filosofía de Wangari Maathai, cuando no tenemos nada que llamar nuestro, que nos refleje quiénes somos, ya no nos vemos a nosotros mismos y nos olvidamos de quiénes somos. Intentaremos llenar los vacíos con cosas materiales. Plantar árboles y contar nuestras historias es importante para la conservación. “Cuidemos nuestro idioma, practiquemos nuestra espiritualidad y vivamos nuestra cultura comunitaria”, instó, basándose en la filosofía y las ideas e ideales críticos de Wangari Muta Maathai.

Wangari Maathai es un ejemplo de alguien que llevó la descolonización y el pensamiento afrocéntrico más allá de la academia a su práctica e interacciones con mujeres rurales de Kenia y otras personas involucradas en el Movimiento del Cinturón Verde.

Otro tema que me gustaría abordar en esta discusión sobre los viajes epistémicos es la mesa redonda de la ASAA sobre: ​​¿Son los centros de estudios africanos guardianes de la producción de conocimiento africano y facilitadores de la (des)colonización? El profesor Thoko Kaime de la Universidad de Bayreuth en Alemania abrió el debate hablando sobre conocer y seguir las reglas o desautorizar las reglas en aras de remodelar los estudios africanos para centrarse en las perspectivas y situaciones africanas en lugar de los intereses imperiales. Después de todo, estos centros fueron creados para “estudiar al nativo”. Sin embargo, para promover el statu quo, se puede crear un ambiente de miedo que desaliente el pensamiento crítico. Kaime insiste en que la descolonización ocurre “solo cuando los que estudiamos pueden hablar y ser escuchados”.

Un participante en la discusión pidió auditar los centros de estudios africanos de todo el mundo en busca de perspectivas y enfoques pedagógicos afrocéntricos y cerrar aquellos que perpetúan una mirada colonial. “¿Qué ha cambiado desde que la antropóloga Audrey Richards creó el Centro de Estudios Africanos de Cambridge en 1965?” insistieron. Isabelle Zundel, estudiante de tendencias jurídicas y políticas en África oriental y meridional de la Universidad de Bayreuth, señaló cómo los centros de estudios africanos pueden, lamentablemente, promover el uso de África como carrera profesional, con la suposición de una “África sumisa”.

La cooperación en investigación en estudios africanos se discutió en dos sesiones de la conferencia. Están surgiendo nuevas formas de cooperación “por intereses individuales” y “conciencia institucional de la necesidad de la colaboración”. Los participantes de la sesión discutieron las demandas de descentralización de los estudios africanos y de “participación justa de investigadores del Sur Global”.

En la discusión sobre los guardianes y facilitadores de la (des)colonización, el antropólogo legal Anthony Diala insistió en que el debate sobre la descolonización y su falta de estructuración impiden que la gente se centre en la justicia restaurativa y el desmantelamiento de las estructuras racistas y hegemónicas. La pedagoga Prof. Brenda Leibowitz habló sobre esta tensión hasta cierto punto en su discurso inaugural de 2016.sobre la descolonización del conocimiento en la Universidad de Johannesburgo. Hizo un llamado a la justicia cognitiva (a través de un currículo universitario en el que los estudiantes se vean a sí mismos y a los procesos pedagógicos en los que participan) pero también a la justicia social (acceso equitativo a los recursos, servicios y oportunidades en la sociedad). Continuó insistiendo en que la descolonización no es solo intercambiar un conocimiento por otro y llamó a la deshegemonización y diversificación del conocimiento, entendiendo que los diferentes sistemas de conocimiento están en diálogo y necesitan dialogar entre sí. 

Leibowitz fue más allá al hacer referencia a Raewyn Connell, quien insiste en que los sistemas de conocimiento del sur deben recibir un apoyo especial para responder a las preocupaciones del sur y a las preguntas e interrupciones planetarias. Connell continuó mostrando que los patrones de extraversión en la erudición del Sur pueden suprimir los avances teóricos y, por lo tanto, limitar la calidad y la solidez de la producción de conocimiento del Sur y global.

Wangari Maathai es celebrada principalmente como activista ambiental, lo que ignora o borra sus contribuciones como académica y conocedora, pensadora y teorizadora africana.

Otros sentimientos discernidos en la conferencia de la ASAA sobre los aspectos epistemológicos del viaje de descolonización incluyen: “El colonialismo le quitó mucho a nuestra gente, y sirve al statu quo para que seamos pacientes. Necesitamos pluralidades en lugar de dicotomías. Necesitamos formas de enseñanza y aprendizaje más afrocéntricas y el derecho de los africanos a participar plenamente en la producción de conocimientos y ser vistos y escuchados. Cómo teorizamos importa. Nuestros marcos conceptuales importan: necesitamos ampliar los marcos de comprensión. Necesitamos usar metodologías apropiadas y humanizar el trabajo de campo”.

En su artículo sobre la filosofía Dagbaŋ de respetar la dignidad humana de los interlocutores, Wunpini Fatimata Mohammed cita a dos pensadores poscoloniales que escriben sobre la descolonización, respectivamente, de la mente y las metodologías. Ngũgĩ wa Thiong’o llama nuestra atención sobre la importancia de «sacar nuestros idiomas, literatura y sistemas de conocimiento de la periferia a la que han sido desterrados». Linda Tuhiwai Smith nos presenta “la importancia de interrumpir el canon occidental en la producción de conocimiento” y “el potencial que tienen los conocimientos indígenas no solo para afirmar la experiencia vivida de los pueblos colonizados, sino también para desmantelar los valores coloniales arraigados y entretejidos en la academia.”

En lugar de forzarse a sí mismos a escribir con una mano que no es la suya o forzar su investigación en marcos que no encajan del todo, Harry Garuba insta a los estudiantes a «centrar las preguntas que son importantes para usted y dejar que eso impulse su investigación y sus métodos y conceptos de formación». Deje que la producción de conocimiento sea dirigida por las «necesidades, intereses y deseos de las personas epistemológicamente privadas de sus derechos». Esto conducirá a vacíos conceptuales, oportunidades para repensar las cosas y nuevos conceptos y posibilidades en todas las disciplinas. “Cuando llegas al callejón sin salida, ahí es cuando tenemos la invención” que trasciende la fragmentación y “va más allá del fundamentalismo metodológico”.

*Kathryn Toure se desempeña como miembro del consejo editorial de Langaa Research and Publishing y promueve la escritura y publicación en múltiples idiomas de historias de dificultades humanas, para enriquecer la humanidad a través de una mayor circulación de visiones del mundo y formas de pensar africanas. Obtuvo títulos en Ciencias Políticas y Humanidades en la Universidad de Kansas, un certificado en Historia Africana en la Universidad de Abidjan y un doctorado en educación de la Universidad de Montreal. Actualmente vive en Nairobi, Kenia.

Artículo publicado por The Elepanth, editado por el equipo de PIA Global